INDIGNACIÓN NACIONAL
Agencia Fronteriza de Noticias
Gob BC
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

INDIGNACIÓN NACIONAL

Ensenada BC - lunes 3 de noviembre de 2025 - El Vigía.
677

LA BUFADORA 
El Mosquito 
CUCHILLITO DE PALO

¿Y los resultados de las llamadas labores de “inteligencia policiaca” cuándo los veremos?

ENSENADA BC 3 DE NOVIEMBRE DE 2025.- El asesinato del alcalde independiente de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, ha generado tal indignación a nivel nacional, que puede representar un antes o un después en la estrategia nacional del país, para bien o para peor

Y mientras la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco) cuestionaba a través de un comunicado: “¿Cuántos líderes más deben morir? ¿Cuántos ciudadanos más deben caer víctimas de un sistema donde reina la impunidad y donde el crimen organizado parece tener más poder que la ley?”.

Por su parte el dirigente del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten), Héctor Contreras Luengas, sostuvo que la muerte del alcalde Carlos Manzo deja un legado de valentía “que podría ser un parteaguas en la vida nacional” respecto a las estrategias de combate al crimen organizado.

También refirió que “(…) en Ensenada, el mismo sábado, un comando armado atacó a tiros a familiares de pacientes, civiles desarmados, frente a las instalaciones de la Clínica Hospital No. 8 del IMSS, dejando un saldo de dos personadas heridas por los proyectiles”.

Además, recordó que unos días antes un joven empresario del ramo restaurantero fue ultimado a balazos cuando se encontraba en el interior del restaurante, sin que hasta el momento se tenga conocimiento de una o más líneas de investigación ni de avances en la persecución de los responsables.

Antes estos crímenes, Contreras Luengas apuntó que “(…) no se observa una respuesta ordenada, sistemática o planificada por parte de los tres órdenes de gobierno”.

“La impunidad con la que se llevan a cabo todos estos ataques es de no creerse, pues los criminales no temen a ser detenidos ni menos ser castigados”, afirmó.

Debido a lo anterior, reiteró la solicitud del sector privado de Baja California al secretario federal de Seguridad Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para detener la escalada de homicidios.

CUCHILLITO DE PALO II
También la omisión mata.

NUEVA ALIANZA

En torno al homicidio de Carlos Manzo, el presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen), Héctor Uraga Peralta, reconoció que “cimbró al país” por la popularidad que había ganado en su lucha contra el crimen organizado en esa región (Michoacán) que asola a productores de aguacate, razón por la cual “(…) la empatía nacional y la solidaridad, deberían detonar una nueva alianza, para que todos los órdenes de gobierno y sociedad civil formen una estrategia común que ayude a restablecer el país de concordia que todos buscamos”.

Lamentó que a nivel local, “la inseguridad produce cierres empresariales y reducción de ventas, efectos que suelen intensificarse en municipios con alta incidencia delictiva y cadena productiva débil”.

VOTO POR INTERNET 

Expertos serán convocados el próximo 7 de noviembre por el Instituto Nacional Electoral (INE) para escuchar propuestas y advertencias sobre la implementación del voto en urnas electrónicas e internet en México.

Sin embargo, durante la presentación de los avances del plan, consejeros y partidos nuevamente expresaron su preocupación por los riesgos del sufragio por internet.

El consejero Jaime Rivera demandó que en la construcción de la propuesta se garantice la secrecía y la no suplantación del voto al sufragar en urnas electrónicas. 

“La suplantación del voto podría evitarse con un adecuado sistema de identificación biométrica, pero la secrecía y la libertad de voto quedarían expuestas a que alguna persona o grupos de personas con influencia o autoridad puedan reunir a un grupo de votantes y ahí, en el mismo momento de votar, los persuadan cómo y por quién votar. Habrá que tomar en cuenta muy en serio esta posibilidad, para que se evite”, indicó.

Pero, dijo, mientras en este mecanismo se podría evitar la inducción del voto, en la modalidad por internet existen muchos riesgos y vulnerabilidades, pues está fuera del control del ciudadano y no hay vigilancia de los partidos.

“Eso habrá que valorarlo muy bien, con toda objetividad, sin prejuicios, con los ojos muy abiertos, para no pasarnos de confiados y que se vulnere de manera radical la autenticidad del voto”, afirmó.

También argumentó que si lo que se buscan son elecciones austeras, se tienen que revisar los costos porque los sistemas cibernéticos son muy seguros, pero también muy costosos.

Durante sesión de la comisión de organización, se prometió a los consejeros que a mediados de noviembre se les presentará la propuesta final sobre la viabilidad del voto en urna electrónica y por internet.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Cespt Nov2025
Multas y Recargos
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno BC Abril 2025
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano