SERÁ LA GENTE
Agencia Fronteriza de Noticias
Gob BC
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

SERÁ LA GENTE

Ensenada BC - sábado 1 de noviembre de 2025 - El vigía.
1037

LA BUFADORA 
El Mosquito 

ENSENADA BC 1 DE NOVIEMBRE DE 2025.- Si alguien en Ensenada pretende pagar una fuerte suma de dinero a los personajes que juegan a ser periodistas en las conferencias de prensa mañaneras de Palacio Nacional, para que “denuncien” ante la mandataria federal el pleito doméstico que protagonizan la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz y el síndico procurador municipal, Elí Oviedo Díaz, como si fuera el mayor escándalo del país, deberían considerar en ahorrarse esos recursos, porque la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que no es mamá de los políticos de su movimiento para andarles llamando la atención.

“Si hay alguien que no se comporte, pues no soy mamá para andar llamando la atención. ¿Quién se los va a reclamar? Pues la gente. Y si ya no hay pluris, pues ya no les tocará ser ni diputados, ni senadores... Bueno, sí soy mamá, pero sólo de dos hijos”, expresó.

Sheinbaum sostuvo que serán los ciudadanos quienes evalúen el comportamiento de los representantes públicos y no la presidencia.

“Ya que lo diga el pueblo, que lo diga la gente, siempre lo he dicho, lo defiendo y busco que mi comportamiento ante la vida y ante el pueblo de México sea humilde”, afirmó.

Al ser cuestionada sobre si su reconocimiento a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, por su humildad, implicaba una crítica a otros miembros del movimiento, la mandataria respondió que la Cuarta Transformación no debe replicar las formas de poder del pasado.

“La soberbia y la parafernalia del poder de antes es algo que no va con nuestro movimiento, lo defiendo y lo sostengo”, señaló.

La presidenta insistió en que su función no es corregir a los gobernantes o legisladores que se aparten de los principios del movimiento, sino dejar que la ciudadanía lo juzgue.

SE SUBEN EL SUELDO

El predictamen de presupuesto 2026, a partir del cual la Cámara de Diputados comenzará la discusión presupuestal la próxima semana, mantiene un aumento de dieta (salario) para los legisladores, que implicará 56.8 millones de pesos adicionales en el gasto anual en materia de percepciones.

Los diputados ganarán un millón 307 mil 224 pesos al año, con lo que dieta queda en 110 mil 578 pesos mensuales, que con el descuento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) quedarán en 79 mil pesos libres.

La cifra es superior a los 75 mil pesos mensuales que por varios años percibieron como dieta los 500 diputados.

El incremento fue acordado en enero pasado, tras la discusión del PEF 2025, en diciembre de 2024, por el Comité de Administración, con el aval de la Junta de Coordinación Política, luego de la rebelión de legisladores de Morena, que se quejaron del rezago en la dieta respecto de las percepciones de los senadores, que ganan 131 mil pesos mensuales netos.

“El monto asignado como dieta para cada uno de los diputados no ha sido actualizado en más de 12 años y existen diversos factores económicos, en virtud de su impacto en la economía nacional, que justifican la pertinencia de una actualización respecto de la cantidad vigente”, cita el acuerdo del Comité de Administración firmado por Morena, PAN, PVEM y PRI, sin MC.

El nuevo monto de 79 mil pesos se mantiene en el predictamen que circuló la Comisión de Presupuesto entre sus integrantes, lo que implica que las percepciones de los diputados pasan de un millón 193 mil pesos de dieta bruta anual a un millón 307 mil pesos.

El incremento impacta en el aguinaldo, que es de 40 días de dieta bruta. Los diputados recibirán en diciembre próximo 140 mil 504 pesos, y como compensación por el pago del ISR, recibirán otros 67 mil 785 pesos. Esto para que el aguinaldo por los 40 días sea íntegro.

Para 2026, los diputados también gozarán de un seguro de vida, con un costo anual de la prima de 59 mil 984 pesos, el cual no se aprobó para 2025.

En tanto, los senadores mantienen su dieta de 2 millones 37 mil pesos de dieta bruta anual, lo que equivale a 131 mil 874 pesos netos al mes, luego del pago de impuestos.

VETAN CRÍTICAS

El Tribunal Electoral federal mantiene la prohibición de Morena a sus militantes de emitir críticas o acusaciones contra otros morenistas.

Seis magistrados votaron en contra de la propuesta de Reyes Rodríguez para ordenar a Morena modificar sus lineamientos de ética por considerar que atentan contra la libertad de expresión, al prohibir críticas entre morenistas.

El artículo 2 de los lineamientos para el comportamiento ético de los morenistas establece que son conductas contrarias al partido “las declaraciones públicas que desacrediten a otras personas militantes o las decisiones colectivas del movimiento sin agotar previamente las instancias internas del partido”.

Argumenta que los canales de diálogo y los cauces institucionales siempre estarán abiertos al debate, la denuncia, la crítica y la deliberación, pero de manera constructiva.

Rodríguez afirmó que esto era inconstitucional, pues el interés del partido por “conservar la unidad” no le alcanza para prohibir críticas entre sus miembros o establecer filtros para aprobar declaraciones.

“Eliminar esa cláusula es darle cabida a la libre circulación de ideas. La cláusula de censura previa. Es darle cabida a la libre circulación de ideas que deben nutrir a los partidos políticos”, indicó.

El argumento de otros magistrados es que el Tribunal no podía interferir en la autoorganización de los partidos, y, para ellos, esa regla no limitaba su libertad de expresión ni tampoco impedía la disidencia al interior.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Cespt Nov2025
Multas y Recargos
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno BC Abril 2025
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano