Querer Tapar el Sol con un Dedo
Agencia Fronteriza de Noticias
Gob BC
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

Querer Tapar el Sol con un Dedo

Tijuana BC - jueves 30 de octubre de 2025 - Dr. José Alejandro García Galván.
821

Dr. José Alejandro García Galván?
*.-La Crisis de Inseguridad y Corrupción en México Bajo la Óptica del Gobierno Federal

TIJUANA BC 29 DE OCTUBRE DE 2025.- En el luminoso firmamento mexicano, donde se pretende que el sol brille con plenitud, se ha interpuesto un dedo invisible que obstaculiza la visión de una realidad sombría. Así se puede metaforizar la actitud adoptada por el gobierno federal de Morena para enfrentar —o más bien para ocultar— la compleja y crítica crisis de inseguridad y corrupción que atraviesa el país, especialmente en estados detonadores como Sinaloa, Guerrero y Michoacán.

El Dedo que Oscurece la Violencia Persistente

A pesar de las declaraciones oficiales que proclaman una reducción significativa de los homicidios dolosos —que en cifras oficiales reflejan una caída alrededor del 32% durante el primer año de la administración Sheinbaum— la percepción ciudadana y la cruda realidad están en franco desacuerdo. Encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revelan que el 63% de los mexicanos siente inseguridad al caminar por su propia ciudad, cifra que ha ido en aumento desde 2023 hasta llegar a niveles alarmantes en 2025. Esta discrepancia entre datos y percepción pública simboliza una grieta profunda entre gobernantes y gobernados, donde las cifras maquilladas se convierten en el escudo que parece ocultar un panorama desolador. 

En Sinaloa, epicentro de una guerra sangrienta entre cárteles rivales como Los Chapitos y Los Mayos, la violencia no solo se mantiene, sino que golpea con especial fuerza. Durante 2025 se han registrado a nivel nacional más de 1,300 asesinatos, incluida la muerte violenta de operadores claves y el homicidio de 57 policías en el contexto de esta disputa armada que desestabiliza la región. Esta tragedia social es apenas un fragmento de un fenómeno que se reproduce en Guerrero, Michoacán y otros estados, donde la sombra del crimen organizado se extiende con impunidad creciente. 

Cortinas de Humo y Declaraciones Políticamente Correctas

En paralelo, el gobierno federal despliega una narrativa que habla de estabilidad, progreso y conquistas contra el delito, pero que se apoya en estrategias de manipulación informativa y en la promoción de conflictos simbólicos para desviar la atención. Los movimientos sociales, como las protestas organizadas por agricultores del maíz o la contingencia de los piperos que distribuyen agua potable en zonas afectadas por sequías, se presentan como si fueran el centro neurálgico de la problemática nacional, relegando la urgente necesidad de atender la crisis de seguridad pública.

Este actuar recuerda la sabiduría popular mexicana del refrán “querer tapar el sol con un dedo”, evidenciando la insuficiencia y la ineficacia de medidas que no abordan el núcleo del problema. Al manipular narrativas y utilizar políticamente ciertos eventos como cortinas de humo, se busca diluir la presión mediática y la crítica social, cuando en realidad el sol no deja de brillar sobre las calles inseguras y hogares afectados. 

La Corrupción como Viento que Apaga la Llama de la Justicia

Sumergido en esta tormenta de violencia está el fenómeno sistémico y extendido de la corrupción, que ha contaminado las más altas esferas del poder público. Más de 300 escándalos han sido documentados dentro de los gobiernos de Morena, con un caso emblemático: el huachicol fiscal. Este fraude, considerado como el quebranto más grave a las finanzas de PEMEX en años recientes, no solo representa la pérdida económica, sino el deterioro de la confianza institucional y el debilitamiento de un Estado que requiere urgentemente rescatar su integridad.

Este entramado de corrupción erosiona la efectividad de las políticas públicas y reduce la capacidad real de las fuerzas de seguridad para combatir a los grupos criminales que, en muchos casos, actúan con la complacencia o la complicidad de ciertos sectores gubernamentales. 

Un Reto para la Democracia y la Gobernabilidad

La suma de estos factores crea un escenario donde la democracia mexicana se encuentra en una encrucijada: enfrentar y asumir la verdad para robustecer las instituciones y restaurar la confianza ciudadana o dejar que la manipulación y la omisión alimenten un ciclo de violencia, miedo y desesperanza.
Soñar con un México donde el sol ilumine sin obstáculos no puede quedar relegado a la esperanza ilusoria. La responsabilidad recae en la voluntad política, la justicia transparente y una ciudadanía informada y participativa que exija rendición de cuentas y soluciones integrales.

Preguntas de Reflexión

1. ¿Cómo puede la sociedad civil superar la manipulación informativa para exigir verdaderas soluciones frente a la inseguridad y corrupción en México?
2. ¿De qué manera los gobiernos podrían transformar su manejo político de las crisis para recuperar la confianza y fortalecer la gobernabilidad?
3. ¿Qué papel pueden jugar los medios, las instituciones y la academia para promover una cultura de transparencia y justicia efectiva?

¿Y usted qué opina?

Referencias:

• Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (INEGI) 2023-2025, percepción de inseguridad en México. https://www.infobae.com/mexico/2025/10/23/el-temor-a-la-inseguridad-en-mexico-se-va-al-63-en-el-tercer-trimestre-de-2025-segun-el-inegi/  https://animalpolitico.com/seguridad/aumenta-percepcion-inseguridad-mexico  https://forbes.com.mx/la-percepcion-de-inseguridad-en-mexico-sube-a-63-2-en-el-segundo-trimestre-de-2025/
• Reportes de violencia y asesinatos en Sinaloa y otros estados, dinámica de cárteles. https://animalpolitico.com/estados/policias-asesinados-sinaloa-crisis-corporaciones-afectadas  https://www.infobae.com/mexico/2025/10/23/guerra-entre-chapos-y-mayos-provoca-que-sinaloa-lidere-lista-de-ciudades-con-mayor-percepcion-de-inseguridad-en-mexico/ 
• Reportes sobre casos de corrupción y huachicol fiscal, impacto en PEMEX y finanzas públicas. https://animalpolitico.com/analisis/autores/lo-que-quiso-decir/corrupcion-gobierno-sheinbaum  https://www.elimparcial.com/columnas/2025/10/06/corrupcion-en-el-gobierno-de-sheinbaum-pardo/ 

Semblanza del Dr. José Alejandro García Galván

Es Doctor en Ciencias Sociales por el Colegio de la Frontera Norte 1998-2003, con maestrías en Ciencias Sociales Aplicadas y en Bussiness Intelligence por la UABC y la Universidad de Oberta en España, respectivamente.

Funge como Consejero Electoral en el 6to. Distrito Electoral Federal en la ciudad de Tijuana desde el 2015; catedrático de licenciatura y posgrado en diversas instituciones de educación superior; y Director General de GO Integral SC, consultora de proyectos para organismos gubernamentales e instituciones privadas.

Actualmente, colabora en la Secretaría General Académica de El Colegio de la Frontera Norte, A.C.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Cespt Nov2025
Multas y Recargos
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno BC Abril 2025
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano