SESIONES A DISTANCIA
Agencia Fronteriza de Noticias
Gob BC
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

SESIONES A DISTANCIA

Ensenada BC - jueves 30 de octubre de 2025 - El Vigía.
883

LA BUFADORA 
El Mosquito 
CUCHILLTO DE PALO

¿Si el diálogo para la Reforma Electoral es tan plural, porqué en las fotos solo aparecen funcionarios y morenistas? 

ENSENADA BC 30 DE OCTUBRE DE 2025.- Durante la pandemia del Covid-19 era comprensible que congresos y cabildos sesionaran a distancia, pero a nivel municipal, estatal y federal los regidores y diputados decidieron continuar en esa cómoda modalidad a pesar de que la contingencia sanitaria concluyó hace tres años.

Pero debido a los escándalos protagonizados por diputados federales que incumplen su participación en ejercicios legislativos a distancia, el Senado modificó su reglamento para prohibir esa figura.

Al término de la sesión en que se aprobó la miscelánea fiscal, la presidenta, Laura Itzel Castillo, comunicó al pleno el acuerdo que había adoptado la mesa directiva.

Se modificó la fracción I de la regla décima cuarta del acuerdo de la mesa directiva del Senado por el que se establecen las reglas básicas para la realización de reuniones de comisiones en modalidad a distancia o semi presencial, aprobado el 6 de noviembre de 2024 y ratificado el 1 de octubre de 2025 para quedar como sigue:

“Decimacuarta. No podrán discutirse ni votarse en las reuniones de comisiones a distancia o semipresenciales los siguientes asuntos.

“Primero. Las reformas o adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos salvo que se trate de dictámenes que propongan el desechamiento de iniciativas o minutas enviadas por la Colegisladora”, se estableció.

Así que, en Ensenada, para efectos del Cabildo tiene la palabra la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, y en el Congreso local el diputado Jaime Cantón, para que las sesiones sean presenciales.

NO CONFIARSE 

La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, demandó a la militancia concentrarse en la organización del partido rumbo a 2027 y no confiarse en la fuerza que ya tienen.

En gira por Durango, arengó que de las 17 gubernaturas que estarán en juego ese año, en 15 llevan ventaja.

“Incluso en el caso de Querétaro y Aguascalientes, claro que hay encuestas y podemos triunfar. Pero hay otros estados como Chihuahua, como Nuevo León, donde hoy no gobernamos y que tenemos altas posibilidades de gobernar. Tenemos que trabajar, obviamente”, dijo.

En la elección de 2027, además de la renovación de 17 gubernaturas, en 31 entidades habrá elección de congresos locales y en 30 cambiarán alcaldías.

Por ello, pidió a los morenistas, antes de pensar en un interés personal, deben concentrarse en la creación de los comités seccionales y fortalecer la estructura.

Pero este mosco considera que, en el caso de los morenistas de Baja California, es urgente que el partido en el poder busque la manera de garantizar la seguridad pública, porque la situación se torna insostenible. Vivir con miedo también genera hartazgo.

APRUEBAN LEY

Aunque reconocieron que puede dejar en libertad a delincuentes, la mayoría en la Cámara de Diputados aprobó la ley general en materia de extorsión.

La nueva ley, que reglamenta del artículo 73 constitucional, recibió 339 votos a favor y 100 en contra del PAN, PRI, la morenista Rocío Natali Barrera Puc, nueve legisladores del Partido del Trabajo y del emecista Jorge Lozoya, así como cuatro abstenciones de Morena y del PT, entre ellos Lilia Aguilar.

La ley general fue avalada con cambios luego de que el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, presentó una reserva con el objetivo de “suavizar” las penas para las autoridades que no denuncien el delito de extorsión, con lo que se rompió el consenso entre los grupos parlamentarios.

Explicó que la propuesta de reducir de 5 a 12 años de prisión -originalmente era de 10 a 20 años- para “funcionarios cómplices”, obedece a la racionalidad punitiva y la proporcionalidad entre la gravedad de la omisión y la sanción.

“Lo que planteo es que sea de 5 a 12 años. ¿Por qué? Porque no se le puede aplicar una pena mayor -de 10 a 20 años- a un funcionario que omite o al funcionario que no informa, frente a quien es extorsionador. No puede ser más la omisión que la ejecución de un acto ilícito, que es la extorsión”, dijo.

Sin embargo, el coordinador del PAN, Elías Lixa, advirtió que la ley propuesta va a aplicar a favor de los delincuentes que hoy están en la cárcel por extorsión.

“La retroactividad no sólo puede aplicar en favor de los delincuentes que hoy están en la cárcel, va a aplicar en favor de los delincuentes que están en la cárcel. ¿Qué le van a decir a los ciudadanos de Guerrero, a quienes no les preguntaron y con esta reforma estarían libertando al 100 por ciento de los extorsionadores que hoy tengan a la cárcel? ¿O qué le van a decir a Chihuahua o a Baja California?”, preguntó.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Cespt Nov2025
Multas y Recargos
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno BC Abril 2025
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano