LA BUFADORA
El Mosquito
CUCHILLITO DE PALO
¿Por qué nuestros representantes populares guardan silencio ante los graves hechos delictivos que se registran en Ensenada?
ENSENADA BC 29 DE OCTUBRE DE 2025.- Los dirigentes de organismos empresariales a nivel municipal vuelven a subir el volumen de sus reclamos por las evidentes afectaciones económicas que provoca la escalada de violencia que se registra en Ensenada.
El dirigente del Consejo del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten), Héctor Contreras Luengas, sostuvo que “(…) la pérdida de vidas humanas, como la registrada recientemente en el sector empresarial local, no sólo representa una tragedia personal y social, sino que también refleja un deterioro del entorno de seguridad que afecta directamente al desarrollo económico de la ciudad”.
Afirmó que “(…) los recientes hechos incrementan la percepción de riesgo y desalientan la confianza de inversionistas”.
AFECTA COMPETITIVIDAD
Por su parte, el presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen), Héctor Uraga Peralta, alertó que “(…) la inseguridad representa un riesgo directo para las actividades productivas y la confianza de inversión… al generar un ambiente de incertidumbre que inhibe la competitividad”.
Refirió que el sector empresarial requiere condiciones básicas de seguridad para mantener su operación, productividad y generación de empleo, por lo que instó a los tres niveles de gobierno a cumplir con sus responsabilidades institucionales en materia de prevención, investigación y procuración de justicia.
IMPACTA A CONSTRUCTORES
El representante de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción (Comice), José Plascencia, advirtió sobre “(…) el impacto que la inseguridad está generando en la operación del sector” y explicó que “la industria de la construcción depende de un entorno de certeza jurídica y seguridad física para sostener sus cadenas productivas, pues cada obra genera empleos directos e indirectos en rubros como transporte, materiales, servicios técnicos y mano de obra especializada”.
Aseveró que “(…) la falta de condiciones seguras está generando un efecto dominó en la economía local, al inhibir inversiones privadas y dificultar la operación cotidiana de empresas constructoras que participan en el desarrollo urbano y de infraestructura”.
“AVANZA” INICIATIVA
A diferencia de otras reformas legales que han sido aprobadas de manera exprés, apenas la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión que castiga hasta con 25 años de cárcel dicho ilícito.
El dictamen, que fue aprobado con 25 votos a favor y tres abstenciones de la bancada del PRI, será votado por el pleno este miércoles.
La propuesta del Ejecutivo federal modifica también el Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Nacional de Extinción de Dominio y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Plantea que la extorsión se investigará y se perseguirá de oficio y quienes sean sentenciados por este delito no tendrán acceso a beneficios de preliberación ni a la conmutación de la pena, salvo en casos excepcionales de colaboración.
En tanto, el panista César Damián Retes advirtió que las penas de prisión planteadas por la propuesta son menores a las que se establecen en entidades como la suya, Baja California, lo que podría resultar en un beneficio para quienes cometen extorsión.
Detalló que la sanción propuesta es de entre seis y 15 años, cuando en su estado, la sanción mínima es de siete años, de ahí que la modificación implicaría una reducción de la pena.
El priista Alejandro Domínguez dijo que en su estado, Chihuahua, también considera una penalidad superior a la propuesta por el Ejecutivo, de ahí que su reducción implicaría la liberación de entre 130 y 150 criminales de alto impacto.
¿LOS SANCIONARÁN?
La mesa directiva de la Cámara de Diputados, que preside Kenia López Rabadán, busca aplicar las sanciones a los legisladores que contravengan lo establecido por la ley e hizo un llamado a las fuerzas políticas a construir los acuerdos necesarios para integrar un comité de ética.
“La mesa directiva de esta Cámara de Diputados habrá de ejecutar una sanción para algún legislador o legisladora cuando esa sanción sea definida por el Comité de Ética de esta Cámara de Diputados.
Todos sabemos que no se ha constituido el Comité de Ética y yo, de manera muy respetuosa, lo digo de verdad de manera institucional, ojalá y se logren los acuerdos para que ese Comité de Ética se constituya”, indicó.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor