REFRESQUERAS GANARON UNA BATALLA
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel Octubre 2025
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

REFRESQUERAS GANARON UNA BATALLA

TIJUANA BC - domingo 19 de octubre de 2025 - Obed Silva.
1566

DESDE MI SOFÁ 
Por: Obed Silva

TIJUANA BC 19 DE OCTUBRE DE 2025.-La adicción al azúcar es un patrón de consumo compulsivo difícil de controlar, puede provocar cambios en el cerebro y afectar el estado de ánimo. Comparte los mecanismos cerebrales de otras adicciones, ya que el azúcar provoca liberación de dopamina, lo que genera placer y refuerza el comportamiento. 

Según las estadísticas, México tiene el primer lugar en el consumo mundial de refrescos, por encima de países como Estados Unidos, Chile y Brasil. El consumo promedio anual de refrescos por persona en México es de 163 litros. Chiapas, Guerrero y Oaxaca son las tres Entidades dónde más se consume.

San Juan Chamula, Chiapas, es el lugar con el mayor consumo de Coca-Cola per cápita del mundo, con un estimado de 821.25 litros por persona al año.

Esta dulce vida en México alimenta una epidemia de enfermedades resultantes por el abuso en el consumo de azúcares.

Obesidad, hipertensión, diabetes y males renales se han convertido en el apocalipsis del sistema de salud pública en nuestro país.

De acuerdo con el Secretario de Salud del Gobierno Federal, en 2024 se registraron en México 192 mil 593 muertes por enfermedades cardiovasculares y 112 mil 641 por diabetes, destacando que entre los años 1993 al 2019, el número de hemodiálisis en México pasó de 20 mil a más de 100 mil al año.

El Secretario Kershenobich también alertó sobre las bebidas light o zero, las cuales incrementan el riesgo de un infarto o hemorragia cerebral entre 23 y 31 por ciento.

Ante tal catástrofe en materia de salud pública, la Presidenta Claudia Sheinbaum propuso incrementar el impuesto a las bebidas endulzadas para inhibir su consumo y dirigir más recursos para el tratamiento de enfermedades producidas por el alto consumo de azúcar. 

Tal propuesta se enfrentó a una industria refresquera que es tan poderosa que ni la pandemia de la COVID-19 frenó su crecimiento, con incrementos del 11% durante 2020 y 2021. 

Quien ejerce el absoluto dominio de la industria refresquera en México, con el control del 73% del mercado, es FEMSA, la embotelladora de franquicias más grande del mundo con presencia en 19 países, 13 de Latinoamérica, 5 de Europa y en EE.UU.

Con activos fijos valuados en 9 mil 203 millones de pesos e ingresos totales por 781 millones de pesos durante 2024, FEMSA es la quinta empresa más grande de nuestro país con 116 mil 719 empleados, es propietaria de más del 90% de las marcas de bebidas no alcohólicas que se consumen en México y cuenta con 24 mil puntos de venta minorista propios a través de sus tiendas Oxxo. 

Frente al inconmensurable poder de este gigante mundial, los diputados federales de Morena sucumbieron a un acuerdo que le dió viabilidad al gigante refresquero. 

El acuerdo incluye que para 2026 la tasa del impuesto a las bebidas con azúcar será de 3.08 pesos por litro y las “sin azúcar” pagarán un IEPS de 1.50 pesos por litro.

A cambio, las refresqueras se comprometieron a reducir en un año el 30% de azúcares de sus productos, visibilizar los precios de las bebidas con azúcar y sin azúcar, eliminar la publicidad con menores de edad, no promover presentaciones de tres litros y reforzar la publicidad de “refrescos zero” durante el próximo Mundial de fútbol.

Así como la industria automotriz apuesta su subsistencia a los vehículos con motores eléctricos, los refresqueros vieron su futuro en la venta de bebidas “zero” y reducir en un 30% el azúcar contenida en el líquido de la marca emblema.

Lo anterior implica seguir vendiendo el producto líder al mismo precio pero con un menor costo de elaboración, en el entendido de que varias décadas de adicción de los mexicanos al azúcar, garantiza que el consumo de refrescos seguirá creciendo, puesto que con el 30% de menos azúcar por litro se provocará que millones de adictos a la sacarosa compren más litros para satisfacer la necesidad de su dosis diaria de azúcar.

Si lo anterior fuera cierto, las refresqueras venderán más litros con menos azúcar. A más venta, el gobierno federal recaudará más dinero para el tratamiento de enfermedades incurables. Crecerá el consumo de bebidas “sin azúcar” y a la vuelta de varias generaciones empezará a disminuir la epidemia de la diabetes. 

Los efectos que los edulcorantes de las bebidas “sin azúcar” provoquen en la salud de los mexicanos serán un problema para otros tiempos.

NOMAS POR JODER: 

El “relanzamiento” de la marca del PAN consistió en nuevo emblema que ahora es un círculo incompleto, con las siglas en oscuro azul marino al centro y cargadas a la derecha. Es la misma gata, nada más que revolcada.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor. 

Cespt Nov2025
Multas y Recargos
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno BC Noviembre 8 2025
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano