Habrá señales
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel Octubre 2025
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

Habrá señales

Ensenada BC - sábado 18 de octubre de 2025 - El vigía.
1280

LA BUFADORA
El Mosquito

ENSENADA BC 17 DE OCTUBRE DE 2025.- En los meses previos a las elecciones de 2024, en la mayoría de los eventos públicos que encabezaba el entonces alcalde Armando Ayala Robles, una de sus invitadas especiales era la diputada local por el Partido del Trabajo (PT) Claudia Agatón Muñiz, quien al poco tiempo -en la víspera del arranque de las precampañas-, “renunció” al PT y de manera exprés fue registrada como nueva militante de Morena, lo que generó una tibia protesta interna en esa fuerza política, porque ya sabían que la impondrían como candidata a la presidencia municipal.

Y como la dirigencia nacional de Morena anunció que adelantará su proceso de selección de candidatos para agosto de 2026, es decir, 10 meses antes de la jornada electoral de 2027, a partir de enero próximo no hay que perder de vista qué personajes se aparecen en los actos de gobierno, sea o no una persona afín, leal, aliada, distante o confrontada con la propia Agatón Muñiz, porque la orden vendrá de arriba, como siempre ha sido en nuestro sistema de partidos.

Por lo tanto, las diferencias y antagonismo que se observa en estos días entre la presidenta municipal de Ensenada y sus otrora aliados, podría disiparse para dar paso a un eventual reencuentro, reconciliación o amistad simulada, pues ya lo hicieron en 2016, cuando ambas partes formaban parte del PT y el PRI para competir en alianza en los comicios locales de ese año… ¿A poco tan pronto se les olvidó?

Este mosco no es insidioso, sólo tiene memoria. ¡Disculpen!

¿A quién representa?

En entrevista radiofónica en una de las estaciones de su propiedad, el senador Armando Ayala Robles afirmó que no ha recibido una solicitud formal de parte del sector empresarial, para que en su calidad de legislador gestione la presencia en Baja California del secretario federal de Seguridad, Omar García Harfuch.

Ayala Robles también dijo que no promoverá esta visita porque no le corresponde hacerlo, pues según él tal invitación deben hacerla las autoridades estatales. ¿Entonces nuestros representantes no respaldan reclamos sociales de oficio?, ¿tiene que pedir permiso para apoyar una petición justificada ante la escalada de violencia que se registra en la entidad?

Cabe señalar que el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California exige la presencia del secretario de Seguridad Pública Federal, debido a que las autoridades han sido rebasadas con diversos “actos de terrorismo”, indicó el presidente de ese organismo, Roberto Quijano Sosa.

El pasado miércoles, desconocidos enviaron un dron con botellas de plástico, con clavos, pedazos de metal, y balines, para que explotara en el patio de la Unidad Antisecuestro en la colonia Playas de Tijuana. Como resultado, cuatro vehículos fueron averiados.

“No lo hemos buscado de manera formal aún (al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana), pero estamos en ese proceso”, refirió.

“Es la cuarta vez en dos meses”, aseveró Quijano y exhortó a las autoridades para que reconozcan el grado de inseguridad en el estado.

MC va solo

Después de que se aludiera una posible alianza entre el Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), el senador emecista Clemente Castañeda aclaró que su partido mantendrá una política ajena a esa fórmula.

“Nosotros hemos estado siempre abiertos al diálogo con las distintas fuerzas políticas, así lo ha hecho Movimiento Ciudadano. Pero al día de hoy vamos a sostener la decisión que tomamos desde el 2021, siendo yo, por cierto, dirigente nacional del Movimiento Ciudadano”, señaló.

Castañeda, coordinador de la bancada en la Cámara alta, aseguró que MC ha “hecho un esfuerzo por construir una alternativa que en términos electorales ha dado resultados, ha rendido frutos y al día de hoy así nos vamos a mantener”.

En opinión de Castañeda, hablar de alianzas en esta coyuntura es “un error táctico y estratégico”, en la lógica de que se ha anunciado una reforma electoral.

Sin embargo, habrá que esperar qué sucede regionalmente, porque en Baja California podrían establecerse alianzas interesantes entre los partidos de oposición, si es que en realidad están dispuestos a competir o simplemente continuarán como participantes.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Multas y Recargos
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno de BC
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano