LA BUFADORA
El Mosquito
ENSENADA BC 7 DE OCTUBRE DE 2025.- Desde la capital del país resonó el papel de Baja California como pieza clave en la economía mexicana y norteamericana, durante el 'North Capital Forum', en el que CEOs de las compañías más importantes del país hablaron sobre las oportunidades de negocios en el marco de la revisión del T-MEC.
El foro organizado por la Fundación México-Estados Unidos, reunió a más de 150 expertos que analizaron y compartieron propuestas para fortalecer la integración de Estados Unidos, México y Canadá.
Al evento acudieron gobernadores de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; Coahuila, Manolo Jiménez Salinas; Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda y Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel.
Ahí, se compartieron datos reveladores sobre cómo se percibe la economía, seguridad y la confianza entre México, Estados Unidos y Canadá.
En el North Capital Forum, más de un panel se centró en Baja California y en un punto medular, para que continúe como motor exportador en sectores como electrónicos, dispositivos médicos, aeroespacial, agroindustria, energía y la infraestructura como condición indispensable.
No es menor que se le reconozca como el “puente energético” de México, donde confluyen renovables y gas natural de Estados Unidos para sostener el crecimiento económico y garantizar confiabilidad.
En este evento participaron empresarios de compañías con presencia en el estado como Abraham Zamora de Sempra Infraestructura, Blanca Treviño de Softek y Anuar Barake de Emerson.
Ahí Ávila Olmeda aseveró que Baja California es una mega región estratégica para la innovación y la atracción de inversiones, por ser un Estado sumamente competitivo y la “ventana” de México con Asia, que y comparte frontera con Estados Unidos.
La entidad funge como actor clave derivado de sus ventajas logísticas debido a las cuales en lo que va de 2025 ha captado mil 576 millones de dólares en inversión extranjera directa, resaltó.
Chaquetas
La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo impulsó una reforma constitucional en contra de la reelección y el nepotismo por parte de los políticos en el poder, que también alcanza a los de la oposición, esta medida entraría en vigor en las elecciones del 2027.
Contrario a lo que habrían hecho con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, la bancada morenista y sus aliados encabezados por Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila, se opusieron contraviniendo la directriz presidencial, cambiaron la propuesta y la aprobaron “mocha” condicionada a que entre en vigor hasta el 2030, con el único afán de mantener sus privilegios desde el poder el mayor tiempo posible.
Es obvio que la modificación a la iniciativa presidencial no fue una muestra de autonomía legislativa de los diputados y senadores morenistas y aliados, se revelaron para seguir medrando en familia y repitiendo en los puestos para mantener el poder y todos los beneficios que de este emanan.
Por ejemplo, uno de los grandes cacicazgos en el país en el que ostenta la familia Monreal Ávila, son 9 de 14 hermanos, hijos, familiares y parientes políticos enquistados en diferentes niveles e instancias de gobierno en Zacatecas, Ciudad de México y otros estados del país.
Ricardo, ex senador de la república y actual diputado federal; David, gobernador de Zacatecas; Rodolfo, ex presidente municipal de Saltillo y actualmente funcionario del Gobierno de Sinaloa; Saúl, también alcalde de Saltillo de 2007 a 2009; Eulogio, ex rector de la Universidad Politécnica de Zacatecas y funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Aguascalientes.
El resto: Susana, Luis Enrique, María del Refugio, Ana María, Leticia, cuñados, cuñadas, hijos, sobrinos, ocupan diversos puestos en entidades como Relaciones Exteriores, IMSS y otras instituciones, en los que aprovechan la enorme red de nepotismo que tanto critica Morena a otros partidos políticos y gobiernos de “la época neoliberal”, medrando de los recursos públicos.
Lo último es la necedad del senador Saúl Monreal Ávila por suceder a su hermano David -aquel que en campaña fue videograbado tocándole los glúteos a una asistente- en el Gobierno de Zacatecas que ya ostentó hace algunos años Ricardo Monreal.
Desafiando a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a la dirigente nacional de Morena Luisa María Alcalde en su exigencia de que no se reelijan y que no hereden sus puestos a familiares directos, quiere postularse a como dé lugar al grado de mandar un mensaje en el que señala que está dispuestos a “chaquetear” a su partido y postularse por el PRI o el PAN, o por ambos.
Sheinbaum Pardo le recomendó que se espere seis años para contender por la candidatura de Morena al gobierno de Zacatecas.
“Es muy joven y que tiene mucha vida política por delante”, le dijo, en respuesta a las declaraciones del senador de que no descarta analizar posibles propuestas del PRI y del PAN para ir por la gubernatura de Zacatecas”. ¿No que tanto odio al PRIAN?
Que su aspiración sigue intacta y firme, afirmó desafiante y cínico, a pesar de la prohibición de relevar a su hermano David.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor