Pasa al "lado oscuro"
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel Octubre 2025
Programas Keila
Translate this website into your desired language:

Pasa al "lado oscuro"

Ensenada BC - sábado 20 de septiembre de 2025 - EL VIGÍA.
2900

LA BUFADORA
El Mosquito

ENSENADA BC 20 SEPTIEMBRE 2025.- El 5 de octubre del 2023, siendo alcaldesa de Playas de Rosarito, Araceli Brown Figueredo, hoy señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de colaborar con el Cártel de Sinaloa, escogió de fondo musical para rendir su informe de gobierno la Marcha Imperial con la que aparecía el icónico personaje, Darth Vader, del lado oscuro, en la popular zaga de películas La Guerra de las Galaxias.

En aquella fecha el tema fue interpretado por violinistas en el Palacio Municipal de Rosarito, mientras Brown ingresaba al edificio con un vestido negro y una pañoleta con un dragón y un ave de alas abiertas en el pecho.

“Es fan de Star Wars”, indicó una vocera de la alcaldesa en ese entonces.

“Ella sabe que (la canción) es la del lado de los malos”, mencionó, “pero le gusta muchísimo la música, la alcaldesa dice que es la mejor pieza de la saga”.

Pide no prejuzgar

A diferencia de lo que hacen con sus opositores y adversarios políticos, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, pidió no prejuzgar a su compañera Aracely Brown Figueredo y esperar la conclusión de las indagatorias.

El coordinador parlamentario se manifestó a favor de que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y se deslinden responsabilidades; no obstante, subrayó la necesidad de atenerse al principio de presunción de inocencia.

Cuestionado sobre si es necesario endurecer los filtros, para evitar la incorporación de Morena de personajes controvertidos el legislador indicó que eso le corresponde determinarlo al partido.

Y al parecer este será todo el “respaldo” que reciba Brown Figueredo, a pesar de su larga trayectoria en Morena.

Acotado

Y el senador Adán Augusto López Hernández comienza a resentir los estragos aparejados a “La Barredora” y su cercanía con Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco cuando fue gobernador en esa entidad.

La bancada de Morena, que encabeza desde septiembre de 2024, acotó su liderazgo de suerte que las decisiones internas las tomarán los 67 integrantes del grupo mediante votación en urnas, entre ellas quiénes presidirán las comisiones parlamentarias y la revisión de los reportes de cómo se ejerce el presupuesto.

La senadora María Guadalupe Chavira, quien dio a conocer el acuerdo, explicó que el tabasqueño les aclaró que no tenía vínculo alguno con “La Barredora”.

“Ahora el grupo va a participar, definir y decidir y vamos a generar las mejores condiciones para que nuestro grupo siga en unidad”, dijo Chavira.

“Al ser un grupo tan amplio, tan grande (67 integrantes), pues obviamente buscamos un método que adoptó y asumió con mucho gusto el coordinador, Adán Augusto, y estamos estrenando el voto libre y secreto en urnas: ya no son los acuerdos que en su momento podíamos tener de él en su calidad de coordinador”, agregó

¿Por qué se tomaron otras decisiones?, cuestionaron a la legisladora.

“Porque el senador el día de hoy amaneció con un espíritu democrático y dijo ‘vamos a estrenar ese acuerdo’. También es producto de la presión de muchos compañeros. Ya había estado insistiendo en que democraticemos las decisiones dentro del grupo, somos pares”, contestó.

¿Le leyeron la cartilla?, le insistieron.

“Pues más o menos”, reconoció.

Cambiar elección

El presidente de comisión presidencial para la reforma electoral, Pablo Gómez, afirmó que está abierta la posibilidad de diferir la elección judicial de 2027.

Reconoció que esos comicios serán más complejos debido a las elecciones concurrentes que habrá, como la renovación de la Cámara de Diputados, de 17 gubernaturas, las elecciones del Congreso y las de las alcaldías en los estados.

Para el 2027, se deberán elegir otros 850 juzgadores del Poder Judicial federal.

“Este es un tema que hay que verlo en concreto. Hay que ver cómo vamos a administrar las próximas elecciones federales, que van a ser una cosa mucho más compleja”, afirmó.

Reconoció que se tienen que corregir los errores, por lo que se tomará en cuenta las sentencias emitidas por el Tribunal Electoral y las decisiones del Instituto Nacional Electoral.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor 

Multas y Recargos
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Horacio Programa
Gobierno de BC
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano