Cambios por paridad
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel 29 Agosto 2025
Programas Keila
Translate this website into your desired language:

Cambios por paridad

Ensenada BC - jueves 18 de septiembre de 2025 - El Vigía.
611

LA BUFADORA
El Mosquito
Cuchillito de palo

¿Por qué el secretario federal de Seguridad, Omar García Harfuch, no estuvo presente en el desfile del 16 de septiembre en la Ciudad de México?

ENSENADA BC 18 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- Con el argumento de que deben cumplir con los criterios de paridad de género y garantizar la igualdad sustantiva en la integración de los gabinetes de gobierno, la mandataria estatal, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, han anunciado que realizarán más ajustes en sus respectivos equipos de colaboradores, pero sorprende que entre los sacrificados de la administración estatal se mencione al secretario de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, dado los reconocimientos que ha recibido por su adecuado manejo de las finanzas de la entidad lo que le ha valido varias palomitas al Gobierno del Estado, a menos que sea verdad de que la instrucción viene de la Ciudad de México.

En cuanto al XXV Ayuntamiento de Ensenada, la presidenta municipal ha efectuado cambios en la mayoría de las posiciones importantes de su gabinete, y en sus últimas entrevistas ha expresado que se requieren resultados porque sólo le restan dos años a su gestión, aunque la verdad sea dicha varias de sus modificaciones se deben a que busca sacudirse de los funcionarios que le fueron impuestos y heredados como parte de los compromisos de campaña, pero después de un año considera que esa factura política ya está pagada; sin embargo, el pretexto de acatar la orden de tener gabinetes paritarios se volvió el mejor pretexto.

Gira a China

Algo no acaban de entender nuestras autoridades municipales, porque parecen ignorar que debido a las presiones del gobierno de Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump no quiere que sus principales socios comerciales como México y Canadá tengan tratos con China, al grado que le impusieron elevados aranceles -que por cierto también ya comenzó a aplicarles nuestro país a los productos asiáticos-, ahora se anuncia una gira de trabajo precisamente a China por parte de la alcaldesa Claudia Agatón y varios de sus colaboradores.

Según lo publicado en sus redes sociales por el periodista Alfredo Mendoza, a partir de este jueves y hasta el 25 de septiembre, la primera edil visitará la República Popular China, acompañada de “Normando Elías, jefe de la presidencia; Carolina Rivas, directora de Servicios Públicos; Jared Gutiérrez, director de Relaciones Internacionales; Sophía Talavera, de la dirección de Comunicación Social (redes) y Briceila Velázquez, secretaria particular de la alcaldesa”.

Este viaje, precisa Mendoza, “es en atención a una invitación que hizo el gobierno chino y que concluirá con un encuentro Turístico México-China”.

Si este viaje se concreta, ¿qué les vamos a ofrecer a los chinos? Si la intención, que no es nueva, es convencer a los habitantes del país más poblado del mundo a que vengan de vacaciones a Ensenada podría justificarse la gira, porque de lo contrario será otro paseo más de nuestros gobernantes locales, pues desde hace 25 años se trasladan a Asia con ese propósito.

Actos anticipados

La elección presidencial de 2024 demostró que el marco normativo para regular los actos de anticipados de precampaña y campaña quedaron rebasados.

Por ello, uno de los puntos cruciales para el Instituto Nacional Electoral (INE) es actualizar el modelo de comunicación política para evitar que candidatos y partidos realicen propaganda ilegal.

Para la consejera Claudia Zavala, los actores e institutos políticos se han saltado todos los límites y restricciones establecidos en la legislación electoral, por lo que deben fijarse nuevas reglas que sí cumplan, y no simulen.

“El modelo de comunicación, los límites y restricciones que pusieron para precampañas, para campañas, en los tiempos y a su vez alineados a los procedimientos sancionadores, es un tema relevante, porque tal parece que las fuerzas políticas no están dispuestos a cumplir tiempos, parece que hay una ‘forma diferente’ de ver el momento político.

“Lo peor que puede pasar es que estando en la Constitución, estando en la ley, no se cumplan las reglas”, apuntó.

El 12 de junio de 2022 en Toluca, Estado de México, Morena dio luz verde a sus aspirantes para competir por la candidatura presidencial, pese a que, legalmente, los procesos internos de los partidos iniciaban hasta noviembre de 2023.

Frente a esa ilegalidad, los aspirantes de la oposición siguieron sus pasos.

De nada sirvieron las medidas cautelares y reglas emitidas por el INE. Todos los partidos y candidatos las violentaron. Lo mismo sucedió con los aspirantes a gobernadores.

Ante ello, Zavala advierte que en la próxima reforma electoral las fuerzas políticas tienen que establecer cómo quieren llevar a cabo los procesos electorales.

“Cuando la Constitución establece principios, reglas, valores, se deben cumplir. Porque es muy mal mensaje que no se acaten la leyes, decir que se esta haciendo una cosa cuando están haciendo otra". añadió.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor 

Tijuana Limpia Sep25
Horacio Programa
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano