LA BUFADORA
El Mosquito
Cuchillito de palo
¿Por qué en este mes de la patria no ondea nuestra bandera en la explanada del jardín Ventana al Mar?
ENSENADA BC 5 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- Ayer, en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmaron que en breve comenzará la construcción de la planta desaladora en el municipio de Playas de Rosarito, infraestructura con la que se pretende resolver el problema del abasto de agua en la zona costa de Baja California, que incluye Ensenada y no sólo Tijuana y Playas de Rosarito.
Este anuncio se dio luego de la presentación del Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeños y medianos productores agrícolas regularicen sus títulos de agua.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que de los 17 proyectos estratégicos en materia de agua que forman parte del Plan Nacional Hídrico -los cuales están planteados para dar soluciones a largo plazo-, en ocho ya se iniciaron obras; tres se encuentran en etapa final de contratación y arrancan los trabajos la siguiente semana; y seis están en detalles finales técnicos y de socialización, por lo que en los próximos días iniciarán sus procesos de contratación para posteriormente iniciar las obras.
Contra la extorsión
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), y representantes de los sectores religioso y académico, presentaron la iniciativa “Empresas por la Paz”.
La medida busca identificar, medir y visibilizar a negocios familiares que promueven entornos laborales pacíficos, incluyentes y sostenibles.
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente del organismo empresarial y ex dirigente de la Canaco-Ensenada, sostuvo que el mensaje es sencillo: “La paz empieza en la familia, se consolida en el negocio y se multiplica en la comunidad”.
Reconoció que la extorsión es un delito que ha evolucionado en todas sus modalidades en México y quien denuncia pone en riesgo su vida.
Por ello, dijo, el distintivo busca dotar de estabilidad, seguridad y frenar la extorsión en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
Por su parte, Esperanza Ortega, ex presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), llamó a los empresarios a denunciar.
“Este compromiso viene porque se debe acabar la extorsión, pero es responsabilidad nuestra y no sólo de la autoridad”, dijo.
Los líderes empresariales apuntaron que los ambientes seguros son gestores de crecimiento comercial y crediticio, por lo que llamaron a los locatarios y dueños de emprendimientos a sumarse a la causa.
Monreal forever
Si hay políticos de “izquierda” y ex priistas que saben esquivar leyes y estatutos, esos son los Monreal.
Después de que la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, le pusiera freno a sus aspiraciones para buscar la gubernatura de Zacatecas, el senador Saúl Monreal advirtió que podría competir respaldado o bien por el PT o el Verde Ecologista, o por los dos partidos.
De visita en Zacatecas, Alcalde ofreció una rueda de prensa y, a pregunta expresa, aclaró que Monreal -hermano del actual gobernador David Monreal, y del diputado federal Ricardo Monreal- no debería competir por razones de nepotismo.
De acuerdo con el senador, durante la conferencia, un grupo dentro de Morena en el estado le pidió a la lideresa una opinión sobre las aspiraciones de Monreal, “y ella respondió que no iba a ser posible, que el consejo nacional había aprobado el no nepotismo en el próximo proceso, y que, en el caso de Saúl, no iba a poder participar por Morena”.
Pero Monreal explicó que, en Zacatecas, “un grupo local de Morena me quiere hacer a un lado, con el asunto del nepotismo, pero yo les digo que todavía no hay definiciones”.
En todo caso, aseguró que su aspiración “sigue firme” y falta definir si Morena, el PT y el Verde irán aliados y el proceso interno de Morena.
“Pero reitero mi interés y mi aspiración a la gubernatura: esa sí queda intacta”, aclaró.
-¿Y la cuestión del nepotismo?, se le preguntó.
“Puede cambiar. A pesar de que Morena lo pone para 2027 (en sus estatutos), va a depender del convenio de coalición. Si no van los partidos aliados, ahí cambia y se plantea otro escenario: qué tal si el Verde o el PT en ese convenio piden siglarlo para el Verde o para el PT en Zacatecas, y ahí ya no sería nepotismo". anticipó.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor