LA BUFADORA
El Mosquito
ENSENADA BC 27 DE AGOSTO DE 2025.-El artero ataque que sufrió ayer el colega periodista radicado en Mexicali, Jorge Heras, es un mensaje para el resto de los comunicadores de Baja California que con valentía ejercen este oficio para señalar lo que está mal en todos los ámbitos de la vida pública.
Cuando se agrede físicamente o se pretende censurar a un reportero también se atenta contra la sociedad, porque los asuntos de interés general necesariamente se tienen que ventilar, y esa es la tarea de los periodistas, cuyo único manto protector es su credibilidad y profesionalismo.
Quien produce críticamente información no está para aplaudirle al gobierno ni quedarse callado ante delitos de alto impacto, sino para dar a conocer los hechos.
Desde siempre, cuestionar es una actividad peligrosa en México, y el reclamo social hacia los periodistas es que no se autocensuren ni se vendan al mejor postor, pero hasta el momento la única garantía que tienen los auténticos periodistas es su conciencia.
Crece acoso
Además, el hostigamiento judicial en contra de periodistas y medios de comunicación ha crecido en México en forma alarmante y durante los primeros siete meses del año ya alcanzó una cifra récord al haber sumado 51 casos, advirtió la organización Artículo 19.
En el reporte “Las leyes como mecanismo de censura: aumento del acoso judicial contra periodistas en México”, la organización internacional señaló que es preocupante que actores políticos y figuras con proyección pública adviertan que el nuevo Poder Judicial tendrá mayor intención de actuar de manera punitiva contra la prensa.
“En lo que va del año, Artículo 19 ha documentado un preocupante aumento sostenido del acoso judicial contra periodistas: entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025, se registraron 51 casos. En total, 39 periodistas (28 hombres y 11 mujeres) y 12 medios de comunicación han sido notificados de procesos legales en su contra. Esto equivale a un nuevo proceso judicial o administrativo cada cuatro días, en promedio”.
“Este patrón refleja un uso faccioso del marco legal mexicano que pone en grave riesgo la libertad de expresión y el derecho a la información”, señaló.
La organización consideró que es particularmente preocupante el uso indebido de la figura de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPEG) para silenciar, amedrentar y censurar no solo a periodistas, sino incluso a ciudadanos.
Equilibrios
En un día como hoy, pero del 2026, es decir, el próximo año, la maquinaria de todas las fuerzas política estará en plena efervescencia, principalmente la de Morena, por quienes estarán en busca de la sucesión de la primera gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien en estos momentos vive en carne propia lo rudo y lo tupido que suele ser el gobierno en la despiadada lucha del poder.
De la oposición hay poco qué decir, porque no se ven luces de un despertar contundente y firme, y más bien se antoja pensar en que podrían pelearse por repartirse las migajas que caigan de la mesa, a no ser que se quieren subir para intentar servirse un plato principal con una coalición de todos contra uno.
En Morena, sin duda habrá rebatinga de regalos, como en las fiestas de amigos, donde no todos saldrán con lo que esperaban, y unos se conformarán, pero otros terminarán resentidos, y ese será un momento crucial para el movimiento que, como se ha dicho desde un principio, no podrá controlar su energía y será víctima de sus propios demonios.
Donde sí podría haber sorpresas, es en la reacción de la gente, de los electores, cuando menos para construir los contrapesos en los congresos local y federal, porque si algo se puede hacer para evitar que las decisiones se tomen de manera unilateral, es acudiendo a las urnas de manera masiva, para vencer, primero, al abstencionismo y la pereza, y después a candidatos o candidatas sin pena ni proyecto. Ya en el pasado Baja California ha dado muestras de que sabe vivir en la transición, pero habrá que esperar año y medio para ver y contar los resultados.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor