Por Enrique D. Sánchez Díaz
TIJUANA BC 25 DE AGOSTO DE 2025.- “México va hacia una crisis económica derivado de las políticas públicas que ha generado el gobierno federal sustentado en el populismo y en la dádiva a través de las pensiones”, señaló Octavio Corona Flores, ex vicepresidente nacional de Concanaco.
“La incertidumbre por los aranceles, reformas y la inseguridad que permea en la mayoría de los Estados está originando que las inversiones se paralicen. Se ha generado técnicamente una contracción económica, porque no estamos creciendo”, puntualizó el también ex Secretario Municipal de Economía.
En entrevista con AFN, el ex presidente de la Cámara Nacional de Comercio local, dijo: Enfrentamos un déficit fiscal de 1.2 billones de pesos. Y la deuda pública con 4T ha crecido en 18.6 billones de pesos en los últimos siete años”.
Puntualizó: Los problemas son muchos y pocas las soluciones que se están dando. “Incluso Cuauhtémoc Cárdenas recalcó que la 4T no ha cumplido con las políticas públicas que el país requiere para avanzar hacia una economía que beneficie a la sociedad”.
Ésta es la entrevista textual:
MÉXICO VA HACIA UNA CRISIS ECONÓMICA; EL POPULISMO Y LAS DÁDIVAS HAN GENERADO DEFICIT DE 1.2 BILLONES
Pregunta: ¿Hacia dónde va México como país?
México va hacia una crisis económica derivado de las políticas públicas que ha generado el gobierno federal sustentado en el populismo y en la dádiva. Eso lo que está generando es un déficit fiscal de 1.2 billones de pesos lo que trae como consecuencia que tenemos que pagar intereses sobre esa cantidad. Y se traduce en que habrá menos recursos para destinar a la educación, a seguridad y a los hospitales que está afectando la salud de la sociedad.
El también político y empresario, apuntó: “Ésta crisis también es originada por los aranceles que está aplicando Estados Unidos a diferentes países, aunque hemos sido de los mejores beneficiados, pero también nos está afectando”.
Sobre todo, precisó, a la industria automotriz, que es la que más exporta hacia Estados Unidos, porque la intención del Presidente Trump es que esas empresas emigren a su país.
Algo que también nos está afectando es el tipo de cambio, porque el dólar se ha devaluado para hacerlo más barato para exportar. Con eso han provocado un atractivo para que las empresas se vayan a instalar a Estados Unidos, generando empleo y riqueza que es el objetivo, lo que sin duda nos va a pegar gradualmente.
LA INSEGURIDAD EN EL PAÍS HA PROVOCADO QUE LA PARALIZACIÓN DE INVERSIONES Y MÁS INFORMALIDAD
Pregunta: ¿Cuánto nos afecta la inseguridad pública y qué la delincuencia siga expandiéndose?
La inseguridad que permea en la mayoría de los Estados de la República está originando que las inversiones se paralicen, calificó: Se ha generado ya técnicamente una contracción económica, porque no estamos creciendo, y al no crecer está aumentando la economía informal, que de alguna manera es un paliativo a las familias más pobres. Pero fiscalmente no hay más ingresos, ni impuestos que generar por lo que va a crecer el déficit fiscal.
LA DEUDA PÚBLICA HA CRECIDO EN 18.6 BILLONES EN 7 AÑOS; HABRA MENOS DINERO PARA INFRAESTRUCTURA
Pregunta: La deuda pública ¿ha crecido mucho en los gobiernos de la 4T?
Sí, reconoció el contador Corona Flores. “La deuda pública ha crecido en 18.6 billones de pesos en los últimos siete años. Se trae un interés entre el 8% y el 10%, por lo tanto se destinan 1.2 billones de pesos nada más al pago del servicio de la deuda. Esto se reflejará en que el gobierno tendrá menos recursos para generar infraestructura, algo vital que mucho necesita el país para su desarrollo”.
Pregunta: Es decir: ellos recibieron 10.8 billones de deuda y lo están subiendo 18 billones?
No. Solamente en los 7 años que lleva el gobierno de la 4T ha adeudado al país con 18.6 billones de pesos. Lo que equivale al 100% de lo que se había generado en los periodos del 2000 al 2018.
CSP DEFIENDE SU POSTURA EN LAS MAÑANERAS, PERO ES EVIDENTE QUE HAY ACUERDOS CON EU CONTRA EL NARCO
Pregunta: ¿Cómo acabar con un flagelo de violencia que está golpeando al país? si la Presidenta Sheiunbaum no quiere ni a la DEA, ni injerencia extranjera en México.
Haciendo un análisis, veo muy claramente, que una cosa es lo que diga la Presidenta en las “Mañaneras” para justificar sus acciones. Y otra lo que se están haciendo a través de la Secretaría de Seguridad Pública Federal que encabeza Omar García Harfuch.
Hemos visto como se está combatiendo en diferentes puntos del país y se están dando algunos resultados con este tipo de estrategias.
Ésta no es obra de casualidad, si Estados Unidos a través de la DEA o el Departamento de Estado como dice la Presidenta, porque hay acuerdos que nosotros ignoramos como ciudadanos, pero de que se está haciendo. Eso es un hecho aquí en México.
Corona agregó: hay presencia de las diferentes agencias de Estados Unidos para combatir práctica y técnicamente contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, así como el tráfico de armas.
“Son los puntos donde veo mucho a Estados Unidos. Añádele la migración, son los temas donde yo veo mayor claridad que están tomando acciones Estados Unidos y México, aunque en la Ciudad de México no lo quieren reconocer.
CRECE VIOLENCIA EN SAN QUINTÍN, ENSENADA, MEXICALI Y TIJUANA; IGUAL SECUESTRO EXPRÉS Y COBRO DE PISO
Pregunta: Los problemas de inseguridad, caos vial y bachelandia siguen sin solución en Tijuana. ¿Tú qué opinas?
Lo único que veo es la falta de políticas públicas por parte de los gobiernos cada uno en su ámbito de competencia, porque es obligación de los municipales el aseo y la pavimentación de la ciudad.
El de seguridad está compartido con el Estado y la Federación. Pero en el caso particular de Baja California, vemos focos ya en San Quintín, en Ensenada, en Mexicali y en Tijuana. Y aunque se está combatiendo de algún tiempo de esa delincuencia.
Ahora vemos secuestros express, sabemos que crece el cobro de piso, independientemente de los muertitos que tenemos todos los días a consecuencia de la disputa por las plazas de parte de cárteles del narcotráfico.
Opinó que es evidente la presencia de Estados Unidos en México y también la presión que está ejerciendo Trump para combatir al narco, lo que trae como consecuencia que mucha gente que se dedica a esas actividades tiene que hacerlo con mayor cuidado y que no le afecte la economía de los estados y municipios.
NO HAY UNA PLAN PARA SOLUCIONAR EL CAOS VIAL DE TIJUANA; SEGUIREMOS PAGANDO LAS CONSECUENCIAS
Pregunta: Sobre el caos vial que se padece en Tijuana, ¿cuál es tu opinión?
“No se ve que haya un plan para tratar de solucionarlo”respondió Corona Flores. Hemos visto que los cuellos de botella que se hacen en los bulevares y los cruces principales, el personal de la dirección de tránsito los está dirigiendo, pero no solucionan el problema porque Tijuana se ha convertido en una ciudad de 3 millones de habitantes.
“Tenemos el tráfico normal de los que vivimos en Tijuana, se agregan los que vienen de Rosarito y de Ensenada a visitar Tijuana o cruzar hacia Estados Unidos, eso complica más los congestionamientos viales”. Por otra parte, no hay los recursos necesarios para generar una infraestructura que le dé solución a este problema.
Añadió: Entiendo que estaban haciendo un análisis respecto a la semaforización de los cruceros más conflictivos para tratar (mediante un estudio) de comprar un software tipo San Diego que permita que en automático se dé fluidez en las principales vías o primarias como les llaman. Pero hasta ahorita todo ha quedado en estudios.
“Mientras seguiremos pagando nosotros las consecuencias de una ciudad que está estrangulada por el tráfico vehicular”, concluyó.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor