Inoportunas ocurrencias
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel 14 Agosto 2025
Programas Keila
Translate this website into your desired language:

Inoportunas ocurrencias

Ensenada BC - viernes 15 de agosto de 2025 - El Vigía.
497

LA BUFADORA
El Mosquito

Cuchillito de palo
¿La Comisión de Honestidad de Morena se atreverá a investigar los operativos de afiliación que se realizaron frente a las oficinas de Bienestar?

ENSENADA BC 15 DE AGOSTO DE 2025.-Como están las cosas y en materia de seguridad pública, los funcionarios que encabezan las corporaciones policiacas y de procuración de justicia deben tener mucho tacto y cautela al momento de dar declaraciones, porque las expresiones “con sentido del humor” no siempre son bien recibidas por la audiencia, dada la indignación que generan los delitos de alto impacto y la gran cantidad de hechos ilícitos no resueltos.

Señalamos lo anterior, porque el miércoles pasado el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Baja California, el general Laureano Carrillo Rodríguez, al referirse a la situación que actualmente prevalece en La Rumorosa, donde gracias a los operativos de vigilancia -asegura el funcionario- se redujo la incidencia delictiva, pero también se le ocurrió expresar que “hasta los extraterrestres regresaron a esa zona”.


Por su parte, al comparecer ante las y los diputados que integran el Congreso local, la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), María Elena Andrade Ramírez, al ser cuestionada por una legisladora, en el sentido de cuál calificación se asignaría del 1 al 10 por los resultados que ha obtenido en su gestión al frente de la FGE, respondió que por “compromiso” con su labor ella se ponía un “humilde 10”.

Se entiende que ambos servidores públicos ocupan cargos de alto riesgo y que cumplir su misión es bastante difícil, pero por ello tienen que ser mesurados, porque hay muchas familias sumidas en el dolor por la pérdida de un ser querido debido a la violencia, y no están para bromas ni chistes.

Aliados afectados

En este espacio anticipamos que los “aliados” de Morena, como el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no están de acuerdo la iniciativa de reforma electoral que pretende eliminar las diputaciones y senadurías plurinominales.

Resulta que para el PT y PVEM la eliminación de los pluris también les afectaría en el acceso a los cargos.

De la elección del 2024, el PVEM duplicó su representación con triunfos de mayoría relativa en entidades donde compitió solo o presentó candidatos junto con Morena.

La bancada del Verde tiene 14 integrantes, tres de ellos pluris, cuya lista encabezó el coordinador y ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco.

En la Cámara baja, los pluris del PVEM son parte de la cúpula partidista, como es el coordinador Carlos Alberto Puente Salas, que por tercera ocasión consecutiva es diputado.

En cambio, de los seis integrantes del PT, la mitad es de plurinominales.

Alberto Anaya, dirigente y fundador del Partido del Trabajo, es legislador por representación proporcional, al igual que las senadoras Geovana Bañuelos y Yeidckol Polevnsky, que logró la nominación en el PT cuando en Morena no la consideraron.

Los petistas tienen 49 diputados y de ellos 13 son pluris, cuyos espacios en la actual legislatura fueron especialmente asignados a los dirigentes históricos del partido, como Francisco Amadeo Espinosa, Maribel Martínez, Magdalena del Socorro Núñez, Reginaldo Sandoval y Pedro Vázquez.

Negocia PVEM pluris

Por tal motivo, el PVEM ya entró en pláticas con funcionarios del gobierno y con la presidencia para evaluar la anunciada reforma electoral, aseguró el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, ex priista, por cierto.

Reconoció que “es una obviedad” plantear que la reforma no prosperaría sin los aliados de Morena: el Verde y el PT.

“Sí es una obviedad porque ya desde ahora estamos en conversaciones”, dijo.

Dado de que se trata de una reforma constitucional, sin esos dos partidos, el gobierno no podría empujarla; de hecho, los dos resultarían damnificados de prosperar, sobre todo en caso de que desaparecieran los plurinominales.

Ramírez Marín dijo que los del PVEM ya pusieron sobre la mesa varios de los temas más espinosos: la desaparición de la fórmula plurinominal y de los órganos electorales locales y el financiamiento a los partidos.

Justicia ciega

Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) desecharon diversos juicios sobre la validez de la elección de integrantes del Poder Judicial, al afirmar que no hay pruebas de la existencia de “acordeones” que indicaran a los electores el sentido de su voto.

En un intercambio de posturas, Mónica Soto, del bloque afín al gobierno federal, justificó que al Tepjf no le corresponde hacer investigaciones.

Aseguró que los quejosos no muestran indicios suficientes que puedan tomarse en cuenta, a lo que el magistrado Reyes Rodríguez le respondió que es responsabilidad del Tribunal al menos ver las pruebas que les presentan y no ignorar sus argumentos.

En una sesión que se prolongó por casi cuatro horas, se revisaron 164 juicios, la mayoría se declararon infundados y se confirmaron resultados de la elección del Poder Judicial.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano