Por Enrique D. Sánchez Díaz
TIJUANA BC 14 DE AGOSTO DE 2025.- “Hoy por diversas cuestiones y una suma de factores externos e internos del país, no estamos viviendo los mejores tiempos económicos en México, ni en Baja California, ni en Tijuana”, remarcó el ex líder del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Jaramillo Silva. Y precisó: “hay muchas actividades económicas desde la actividad industrial hasta el tema inmobiliario que han tenido golpes importantes en su economía en lo que va del año”.
En entrevista con AFN, el ex presidente de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana, señaló: “Baja California está perdiendo promedio 22 empresas por día. Tenemos una pérdida de más de 20,000 empleos; tenemos un alto incremento en la informalidad. Vemos temas que se están legislando y que no mejoran la competitividad”.
En entrevista con AFN, Jaramillo remarcó que ha bajado “la polarización”. Con Claudia Sheinbaum hay acercamiento y reconocimiento hacia el sector productivo. “Ayuda pero no podemos dejarla simplemente en una retórica, lo tenemos que ver en las calles y debe ser palpable”.
Y prosiguió: hoy tenemos que enfocarnos en cómo volvemos a nuestra ciudad, a nuestro Estado y a nuestro país más competitivos. Sin olvidar que estamos viviendo un tiempo complicado en materia de diplomacia, porque Trump utiliza el comercio exterior y los aranceles como medida de presión política y de negociación.
El CEO de “Vía Capital”, dedicada al desarrollo inmobiliario, consideró que la revisión del acuerdo del Tratado de Libre Comercio, puede registrar cambios, “pero no hay que olvidar que Estados Unidos necesita de México y México necesita de Estados Unidos. Esa es la realidad que vivimos entre los dos países”. “Compartimos no nada más lazos comerciales, sino culturales y eso no va a cambiar, nuestros destinos están entrelazados”.
Ésta es la entrevista completa:
BC PIERDE 22 EMPRESAS PROMEDIO POR DÍA; CON CLAUDIA SHEINBAUM HAY ACERCAMIENTO, BAJÓ LA POLARIZACIÓN
Pregunta: Hace un año declaraste: “alto a la polarización o vamos a matar la vaca que nos da leche” por reformas que generaban incertidumbre . ¿Qué ha cambiado o cómo está la relación IP con el gobierno?
“Creo que sí, al arribo de la Presidenta Claudia Sheinbaum puedo decir que la retórica ha cambiado un poco. Ahora hay acercamiento y reconocimiento hacia el sector productivo.
De cierta manera ayuda, pero la situación es que no podemos dejarla simplemente en una retórica o en un pronunciamiento”. Esto lo tenemos que ver en las calles y debe ser palpable.
“Hoy, el líder empresarial reconoció: “por diversas cuestiones y una suma de factores externos e internos del país, no estamos viviendo los mejores tiempos económicos en México, ni en Baja California, ni en Tijuana”.
Por el contrario, Baja California está perdiendo promedio por día 22 empresas. Tenemos una pérdida de más de 20,000 empleos en el estado; tenemos un incremento muy importante en la informalidad y vemos obviamente temas que se están legislando y que no mejoran la competitividad hacia las empresas.
“Realmente más que un reconocimiento hacia el empresario, la mejor manera de reconocerle su trabajo es apoyándolo, y haciendo que las empresas crezcan para que generen los empleos, y que se puedan generar los impuestos que este país requiere”, agregó.
Así, hoy tenemos que enfocarnos en cómo volvemos a nuestra ciudad, a nuestro Estado y a nuestro país más competitivos. Sin olvidar obviamente que estamos viviendo un tiempo en materia de diplomacia complicada, un tema de presiones que no podemos olvidar, que es Estados Unidos y el Presidente Donald Trump.
REVISAR EL TMEC, VAMOS SALIR FORTALECIDOS; ESTADOS UNIDOS NECESITA A MÉXICO, Y MÉXICO A ESTADOS UNIDOS
Pregunta: ¿Crees que la revisión del TMC va a afectar a México?, ¿O también traerá cambios positivos?
Jaramillo respondió: Quitando todo lo que nos distrae, porque también en ese discurso político hay distracciones. Cuando quitas todo y “nos vamos a la esencia, la relación más importante que tiene Estados Unidos se llama México. Somos su vecino, somos su primer socio comercial. Compartimos no nada más lazos comerciales, sino culturales y eso no va a cambiar, nuestros destinos están entrelazados”.
Y eso se va a expresar en la revisión del acuerdo del Tratado de Libre Comercio: Estados Unidos necesita de México y México necesita de Estados Unidos. Esa es la realidad que vivimos entre los dos países, calificó.
Al final, dentro de todo, considero que la economía regresará a donde tiene que llegar y que se reconstruirán los temas que se deben de hacer. Estoy positivo de que en esa negociación saldremos fortalecidos, porque esa dinámica no la podemos interrumpir.
“El TMEC al final de cuentas viene a mejorar la relación que tenemos”, puntualizó: Eso me queda claro, lo he confirmado en Washington, lo he confirmado con autoridades federales y lo he reconfirmado con el Embajador Ronald Johnson en México. Ellos te lo dicen: “la relación más importante para nosotros, se llama México”.
TRUMP UTILIZA EL COMERCIO EXTERIOR Y LOS ARANCELES COMO ARMA DE PRESIÓN POLÍTICA, CON TODO EL MUNDO
Pregunta: ¿Es el narco el punto de controversia en la relación bilateral con Estados Unidos y el obstáculo para llegar a un acuerdo comercial?
Debemos entender la manera en que el Presidente de Estados Unidos está haciendo política. “El peligro con Trump es que utiliza el comercio exterior y los aranceles como medida de presión política y de negociación no nada más hacia México, sino hacia el resto del mundo”.
Continuó diciendo: “Pero al utilizar el comercio exterior y los aranceles como arma política, causa estragos y efectos inflacionarios importantes, incluso una desaceleración económica que está sufriendo su país”.
Ahora Trump, añadió, lamentablemente busca politizar ese tema para efecto de justificar lo que está sucediendo con la economía norteamericana.
Con México obviamente no deja de ser un arma política para justificar sus acciones. Sin embargo, también es cierto, hay que aceptar que en México el tema de seguridad llegó a temas escandalosos.
“Pero el tema de seguridad le corresponde a México. ¿Qué significa eso, que en principio esos problemas son de México y nuestro país los tiene que resolver. No debemos de tener la intervención de un país ajeno para que las cosas sucedan. Y eso es lamentable que las cosas tengan que suceder por cuestiones externas, y también no es positivo de esas presiones, porque al final somos libres y soberanos.
ECONOMÍA SE HA DESACELERADO; ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y LA INMOBILIARIA HAN SUFRIDO GOLPES IMPORTANTES
Pregunta: Tijuana manifiesta una pujanza con tanta construcción vertical. Pero por otro lado tenemos un caos urbano ¿qué pasa?, ¿es la autoridad responsable del rezago?
“Difiero un poco en la visión de un fuerte crecimiento, comentó. Por el contrario, la economía se ha desacelerado, porque Tijuana crecía un 5% anual en su población. Hoy por el contrario, hemos estado perdiendo población económicamente activa; hemos tenido un rezago muy importante en la calidad de vida de nuestra ciudad”.
Carlos Jaramillo indicó: Aparte hay muchas actividades económicas, desde la actividad industrial hasta el tema inmobiliario, han tenido golpes importantes en su economía en lo que va del año”.
Y muy específico, planteó: Creo que el destino nos está alcanzando y tenemos que regresar a construir ciudad. Y el construir ciudad muchas veces hablamos del gobierno pero también nos corresponde a todos los ciudadanos. Hay cosas que tenemos que aprender todos para hacer ciudad y sacrificarnos.
NO MINIMIZAMOS LA RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO, SE REQUIERE MANO DURA Y MÁS CONSCIENCIA CIUDADANA
Por ejemplo, dijo, cuando hablamos de congestionamiento vial, tenemos que tomar decisiones como dejar el auto; necesitamos un transporte público eficiente, necesitamos, tomar decisiones difíciles.
Y citó de ejemplo: “en ciudades mucho más avanzadas vemos que buscan desincentivar el uso de vehículos y encarecen los estacionamientos. Aquí generamos una legislación para todo lo contrario, para estacionamientos gratis que fomentan el uso del vehículo”.
Desde su perspectiva: No estamos tomando las decisiones correctas y que muchas veces son políticamente costosas para desarrollar una convivencia de ciudad. Son decisiones complicadas que cuestan capital político tomarlas, pero tenemos que aprender a hacer ciudad y todos tenemos que colaborar.
“Esa es la problemática, Tijuana es una ciudad que está creciendo y no se están tomando las decisiones pertinentes para hacer ciudad. Muchas veces las decisiones que tomen no van a ser populares, porque al final tenemos que beneficiar a todos los ciudadanos y alguien va a tener que sacrificar algo”.
Otro ejemplo, añadió: cuando van los niños al colegio tú ves un papá o una mamá, van 50 vehículos con un niño a bordo. No estamos nosotros sumando, estamos afectando la congestión vehicular. Igual: sales a una colonia y los comercios sacan la basura en la calle, esperando que la recolecten. ¿Me explico?
“Eso no implica que estamos minimizando el compromiso y la responsabilidad del gobierno. Pero si estamos pidiendo al gobierno aplicar mano dura, tenemos que aguantar como ciudadanos medidas duras para hacer ciudad”, concluyó.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor