LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
CUCHILLITO DE PALO:
¿Por qué los proyectos de construcción de locales comerciales sí se hacen en tiempo, en forma y bien, a diferencia de las obras de gobierno?
ENSENADA BC 14 DE AGOSTO DE 2025.-Luego de los últimos presidentes municipales que ha tenido Ensenada, “su llegada al Ayuntamiento le ha dado a la ciudad una bocanada de aire fresco a Ensenada” le dijo Normando Novelo Bonifaz a la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz en la reciente reunión que esta sostuvo con empresarios afiliados a la Coparmex convocada por el presidente de ese organismo Alberto Muñoz Avilés.
Novelo se refería al acercamiento, apertura y trato que ha tenido Agatón Muñiz con el sector empresarial desde su llegada a la presidencia municipal.
Lo cierto es que la gobernante ha ido ganándose poco a poco la buena voluntad de los empresarios, particularmente los de la Coparmex que no son un hueso fácil de roer, y quienes, en un principio estaban escépticos del desempeño de la morenista, ciscados por el trato rudo, avasallante y prepotente de su antecesor Armando Ayala Robles.
Bien por Claudia y bien por los empresarios, ojalá y esa confianza que se empiezan a tener los lleve a construir beneficios para la ciudad.
POR LOS CAMINOS DEL SUR
Donde las cosas están que arden es en el Ejido Reforma Agraria Integral de El Rosario, en San Quintín. Los directivos ejidales denuncian desacato del director en jefe del Registro Agrario Nacional, Luis Cruz Nieva, quien se niega a cumplir una sentencia firme del Tribunal Agrario que reconoce el derecho de todos los ejidatarios de ese ejido para se les asignen parcelas individualmente y con ello la certeza jurídica.
En los 90’s, el RAN, Inegi y Procuraduría Agraria los engañaron, dividiendo sus tierras en 4 mega parcelas y dejando a cientos de familias sin certificados agrarios individuales.
Tras 20 años de lucha legal, la justicia les dio la razón… pero el RAN decidió pisotear la ley. La semana pasada supieron que, por orden directa del director en jefe en la Ciudad de México, se calificó “negativamente” el expediente, ignorando el fallo judicial. Dicen que no piden favores, sino exigen justicia. Veremos qué pasa.
TODO A MODO
A partir del próximo 1 de septiembre todo el poder del Estado mexicano estará concentrado en una sola fuerza política y no habrá oposición interna capaz de ejercer un contrapeso para detener o desviar la máquina que ha echado a andar Morena desde que tomó el volante del país en 2018.
Esa es la noticia buena, para ellas y ellos. La mala es que ya no tendrán pretextos para aventar culpas o emitir justificaciones de que todo es culpa del pasado, porque, además, el pasado está en sus aliados, muchos de ellos favorecidos hoy con el régimen autoritario del que dicen no ser iguales.
Tal concentración de recursos y facultades se supone que deben facilitar también las cosas para las y los ciudadanos que quieran ser atendidos en problemas añejos y complejos, como el desplazamiento y la desatención histórica de etnias nativas y comunidades rurales, la discriminación, los abusos de poder y la violación de los derechos humanos, por citar sólo algunos ejemplos, porque antes se tenían que tocar muchas puertas, y ahora todo se decide en Palacio Nacional, donde con una sola llamada se pueden alinear las gestiones de atención ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Congreso de la Unión, así como los gobiernos y las legislaturas de los estados.
Y como el pueblo es bueno, es sabio y está a favor y agradecido con sus instituciones, ya comenzaremos a ver edificios sin vallas, oficinas de puertas abiertas y funcionarios para atender en forma inmediata y expedita a la gente.
DEFIENDE OPLES
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, pidió esperar el diagnóstico de la reforma electoral antes de decidir si se eliminan los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples).
Consideró que las iniciativas electorales siempre han tenido un trasfondo económico, político o social, por lo que, dijo, “habrá que ver”.
“Habría que revisar si el diagnóstico da para la eliminación de los organismos públicos locales o el diagnóstico te dice que deben permanecer, pero quizá con otra configuración”, indicó.
La consejera señaló que las funciones del INE y los institutos electorales estatales están diferenciadas, por lo que pidió esperar al diagnóstico.
"El diagnóstico dará para definir si permanecen los Oples o es posible que se sumen a las funciones del INE. Hasta ahora las funciones están muy diferenciadas de los organismos públicos locales y del INE, mientras nosotros atendemos todo lo federal, ellos atienden todo lo local. Habría que ver si el diagnóstico da para esa definición”, agregó.
Ante la exclusión del INE en la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Taddei señaló que harán lo posible para presentar sus aportes técnicos mediante otros mecanismos, como la Comisión Electoral de la Cámara de Diputados y el sitio web que recibirá planteamientos de la ciudadanía.
“Como Instituto también haremos lo posible por tener una participación. Las oportunidades que se te presentan en las puertas que se te abren siempre hay que aprovecharlas, siempre hay que usarlas para colocar la voz de la institución, en este caso es la voz única operativa de la experiencia acumulada en este tiempo que tiene de vida el instituto”, indicó.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor