Somos un estado competitivo. Y en aprietos
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel 14 Agosto 2025
Programas Keila
Translate this website into your desired language:

Somos un estado competitivo. Y en aprietos

MONTERREY - lunes 11 de agosto de 2025 - Fernando Núñez de la Garza Evia.
934

Por: Fernando Núñez de la Garza Evia
Plaza Cívica
@FernandoNGE
[email protected]

MONTERREY 11 DE AGOSTO DE 2025.- Baja California ha tenido altibajos en materia de competitividad. A pesar de las recientes mejoras, el estado tiene serios lastres que prometen afectarlo en el mediano y largo plazo. Una serie de políticas implementadas recientemente solo auguran más daños, y menor competitividad aún en el futuro por venir.

La llamada “competitividad” tiende a ser un término aburrido, sumamente abstracto. Sin embargo, es básicamente la “capacidad para competir” –de acuerdo a la Real Academia Española– en un entorno que resulta, precisamente, altamente competitivo. De nuestra capacidad para competir con otros estados del país depende la atracción de inversiones, la creación de empleos, y el futuro de miles de familias bajacalifornianas. La responsabilidad principal recae en el gobierno del estado, en primera instancia, y en los gobiernos municipales, en segundo lugar. El Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) publica anualmente un Índice de Competitividad Estatal, en el cual se hace un ranking de los estados del país, y se analiza puntualmente cada uno de ellos.

La buena noticia para Baja California es que pasó del lugar 14 en 2024, al 11 en 2025. Tenemos un nivel de competitividad “media-alta”, aunque no “alta” o “muy alta”. El Índice se compone de seis subíndices, y cada uno de ellos tiene indicadores. En el subíndice de “mercado de trabajo” tenemos una posición 4, que es alta. En “infraestructura” contamos con una posición 5, que es media-alta. En “sociedad y medio ambiente” estamos en la posición 8, que es igualmente media-alta. Y en “innovación y economía” nos encontramos en el lugar 9, que es también media-alta. Algunos de los indicadores –que se encuentran dentro de los subíndices– están con un nivel de competitividad “bajo” o “muy bajo”, como personal médico y de enfermería, captación de ahorro y crecimiento de puestos de trabajo, lo cual es de esperarse. Todo está relativamente bien hasta ahí. El grave problema son los siguientes dos subíndices, de enorme importancia.

El primer de ellos es “sistema político y gobiernos”, el cual hace referencia a deuda, ingresos, mejora regulatoria, corrupción, transparencia y participación ciudadana. Estamos en el penúltimo lugar a nivel nacional, es decir, en el lugar 31. De esperarse ante el aumento de la deuda en un 31% en los últimos tres años; la enorme opacidad, y más ante la destrucción del Instituto de Transparencia (ITAIPBC); y los innumerables casos de corrupción. Sin embargo, también estamos reprobados en el subíndice de “derecho”: en el lugar 29. Este trata básicamente temas de seguridad, y tiene sentido la posición en la que estamos, ya que somos el segundo estado con más homicidios dolosos en el país en términos absolutos; la percepción de la inseguridad se ha disparado en los últimos meses (en Mexicali pasó de 64% en diciembre de 2024 a 78.2% en junio de 2025); y seguimos arrastrando el gravísimo problema de los desaparecidos.

No hay manera de innovar, de generar empleos y crecer económicamente ante el peso muerto que representan nuestro sistema político y nuestro estado de derecho. Peor aún, falta ponderar la elección judicial y su cooptación por parte del gobierno del estado. Ante la muy baja participación de los bajacalifornianos –en el lugar 28, de acuerdo al estudio–, tal vez, tenemos el gobierno que merecemos.

Twitter: @FernandoNGE
TikTok: @fernando_nunez_

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor.

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano