Incertidumbre y narco ha pegado más que aranceles: M. Escobedo
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel 11 Agosto 2025
Programas Keila
Translate this website into your desired language:

Incertidumbre y narco ha pegado más que aranceles: M. Escobedo

Tijuana BC - lunes 11 de agosto de 2025 - Enrique Sánchez Díaz.
605

Por Enrique D. Sánchez Díaz

TIJUANA BC 11 DE AGOSTO DE 2025.- Lo que ha impactado la economía y frenado las inversiones, es la incertidumbre porque Trump dice un día una cosa y otra al día siguiente, pero ahora nos pega el hecho de que nos esté condicionando al tema del fentanilo, dijo Mario Escobedo Carignan, ex Secretario de Economía Sustentable y Turismo de BC.

“Pero las amenazas y otras cosas son más de carácter político que económico, impacta a todos, incluso a Estados Unidos porque se ha desacelerado la generación de empleo en ese país, por eso corrió a la encargada de estadísticas laborales, afirmando que las cifras estaban maquilladas”, añadió. “Debemos considerar que México tiene el arancel más bajo (5.5 promedio) que cualquier otro país, incluyendo a Canadá”.

Por otra parte opinó: “En la guerra en contra del narcotráfico, yo le apostaría más a que haya un acuerdo con México. Porque una intromisión de Estados Unidos sin la autorización del gobierno mexicano, obviamente que sería catastrófico para la relación bilateral”.

A continuación la entrevista con AFN, del ex Delegado Federal de Economía, y ex presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Tijuana:

EL ÚLTIMO SEMESTRE EL ARANCEL DE MÉXICO FUE 5.5% PROMEDIO; CONFÍA EBRARD EN LIBRAR ANUNCIO DEL 30% 

Pregunta: ¿Qué tanto han afectado a Baja California las constantes amenazas de Trump de imponer aranceles? 

Respondió: Por principio, desde que empezó la escalada arancelaria de Trump con el mundo, incluyendo a México, el arancel promedio que se ha pagado el primer semestre de este año es de 5.5 por ciento. “El caso con Trump es que muchas de las cosas que anuncia no las lleva a cabo. Él dice que es parte de su estrategia de negociación”.

En el caso de México, ésta semana declaró Marcelo Ebrard la posibilidad que de continuar como va, que no nos aplicarían el arancel el 30%, cuando se venza la famosa prórroga de 90 días. Por cierto curiosamente la ampliación vence el día que empiezan las negociaciones de TEMC, porque el Tratado se modifica hasta 2026, explicó.

México podría tener ventajas, porque los aranceles son para todo el mundo, nuestro país incluido, añadió el empresario. “Debemos considerar que México tiene el arancel más bajo que cualquier otro país, incluyendo a Canadá. Entonces pudiera representar ventaja para nosotros”.

EN BC SE HAN PERDIDO MÁS DE 24 MIL EMPLEOS; IGUAL ESTADOS UNIDOS SE HA DESACELERADO LOS TRABAJOS

Lo que nos está sucediendo y por lo que estamos perdiendo empleo en el Estado, es porque un día Trump dice una cosa, otro día dice otra y eso al empresario no le genera confianza, agregó el ex líder del comercio local.

“Lo que ha frenado las inversiones, es el hecho de que nos esté condicionando al tema del fentanilo. Con eso y otras cosas, más de carácter político que económico, están generando mucha incertidumbre que es lo que más nos está afectando, pero no solo nosotros”.

Igual, prosiguió, está afectando a Estados Unidos porque se desaceleró la generación de empleos, creando apenas 73,000 plazas en julio y precisamente ese fue el motivo porque corrió a la directora de estadísticas de empleo.

Otra cosa que preocupa en Estados Unidos y a sus socios, es que organismos que tradicionalmente no están partidizados Trump los ha politizado. Como es el caso de esta mujer Erika McEntarfer, que disque porque quiso golpear a los republicanos con cifras maquilladas. Evidentemente que la va a sustituir y va a ser con un republicano.

En México hay inquietud porque el gobierno tuvo intromisión en las decisiones de Banxico, lo que no había hecho ninguna administración en la era moderna. Pero ahora el Presidente de Estados Unidos lo está haciendo con la FED (Reserva Federal) y presionando a la baja las tasas de interés.

Hay que considerar que Jerome Powell no toma decisiones solo, hay una serie de gobernadores, que hacen estudios y todo lo publican. Además, no es ningún secreto.

LA INDUSTRIA MAQUILADORA HA SUFRIDO EL IMPACTO; SIN EMBARGO EXPORTACIONES E IMPORTACIONES SUBIERON

Pregunta: ¿Pero ha caído la capacidad económica?, ¿hay contracción en la industria maquiladora y en general en la industria?

Sí, claro. La industria maquiladora ha sufrido. Hablan de un año a otro de más de 24,000 empleos que se perdieron. Y más significativo si tomas en cuenta que usualmente ellos demandaban entre 20 y 30 mil empleos por año, comentó Escobedo Carignan.

“Eso tiene que ver con la falta de certeza que tienen los fabricantes y los encargados en Estados Unidos con las órdenes de productos terminados. Y va la baja en Estados Unidos, pero esto es a nivel mundial no solo con México. Y nos ha pegado fuertemente a nosotros”.

Sin embargo, las exportaciones de México a Estados Unidos han subido, y también las importaciones. No es un tema endógeno, que tenga que ver con el Estado, porque estemos haciendo algo mal, aunque nunca sobra la promoción de la inversión, pero tiene que ver más con lo que está sucediendo nivel internacional.

NO CREO QUE ESTADOS UNIDOS ATAQUE AL NARCO, SINO DEBER HABER UN ACUERDO DE SEGURIDAD CON MÉXCO

Pregunta: La nueva amenaza: Trump ha autorizado a las fuerzas militares a atacar a las células del narco en cualquier país. ¿Crees que pudiera haber ataques directos?

“Yo creo que es mucho más factible que haya acuerdos, que seguramente no sean públicos, en la guerra en contra del narcotráfico. Yo le apostaría más a eso”.

Porque, continuó: “Una intromisión de Estados Unidos sin la autorización del gobierno mexicano, pues obviamente que sería catastrófico para la relación bilateral México-Estados Unidos”.

Igual que el amago que hay con aranceles, pienso que tiene que ver con lo mismo. En el tema de fentanilo, por ejemplo, el propio CBP, no México, sino Estados Unidos, reveló que “el primer semestre del año ha bajado 50% el cruce de fentanilo de México hacia Estados Unidos. O sea que el que trabajo que están haciendo ambos países de alguna forma está dando resultados”.

“La parte de que se retiran visas a algunos funcionarios electos; que existe una narco-lista que tenía Marco Rubio (Secretario de Estado) con 14 políticos mexicanos. Eso tiene que ver más con un tema político, creo yo”.

No, que no tengamos un problema de serio. Evidentemente que debe haber funcionarios que están metidos en el asunto, por eso triste y desgraciadamente han matado candidatos y presidentes municipales, inclusive (en Oaxaca) se metieron a palacio municipal a matar a un alcaldesa. Entonces, evidentemente, que sí hay compromisos.

GRAVÍSIMA CONNIVENCIA DE POLÍTICOS Y NARCO, “NO SÉ A QUÉ NIVEL”, HASTA MATAN A ALCALDES Y CANDIDATOS

Pregunta: ¿Qué tan grave es esa connivencia del narco con los políticos?

“Es gravísimo. En el momento de que quien debe poner orden participa en el desorden, pues a partir de ahí es como querer apagar el fuego con lumbre”.

Pregunta: ¿Llegará a nivel de altos personajes o de gobernadores?

“No tengo idea, la verdad es ¿quién sabe?. Evidentemente ‘la maña’ hace lo que se le permite”.

Sobre la inseguridad, las cosas están muy complicadas y tristemente nos hemos acostumbrado a que estén así. En Dinamarca murieron por homicidio 65 personas en un año y la sociedad está preocupadísima. Esa misma cantidad mueren en la Sánchez Taboada en dos meses. Igual en Austria tuvieron, creo que 40 homicidios y están preocupados. 

“Pero  nosotros ya nos acostumbramos y las autoridades también”, recalcó. “Por ejemplo siempre he pensado ¿cómo puede salir un alcalde o un gobernador a decir ya en lugar de 900 muertos ahora solo tenemos 700?. Y las familias de esos 700 deben estar indignados. Me asombra esa facilidad de cómo se manejan las cifras”.

LA INSEGURIDAD POR NARCOMENUDEO Y LUCHA POR LA  PLAZA, PERO NO LLEGA TODAVÍA A LOS NIVELES DEL 2008

Pregunta: Desde tu perspectiva, ¿que tan seria es la inseguridad en Tijuana?

“Está complicada, contestó. En la periferia de la ciudad se da más, y desde luego que tiene que ver con el tema del narco menudeo y el hecho de que se estén peleando las plazas los grupos delincuenciales”.

Pregunta: ¿Es más alta que antes la inseguridad?

No, no creo. No creo que estemos a los niveles y ojalá no lleguemos a 2007, 2008 y 2009, no me acuerdo cuántos policías mataron, creo que con Jorge Ramos acribillaron a 40 policías en un año. “No creo que estemos en esos niveles, pero sí creo que se tiene que hacer un buen ejercicio de gobernanza con la sociedad civil”.

Recuerdo a nosotros en Cámara Nacional de Comercio, le metimos muchos recursos en la campaña “ponle dedo al ratero”, que logró a hacer a Baja California el Estado número uno en denuncias ciudadanas.La promoción se hizo porque la sociedad ya estaba harta, hubo hasta manifestaciones públicas en la calle.

Pero acuérdate que en aquel entonces el Fiscal ofrecía una rueda de prensa al otro día, no daba pelos y señales porque había una investigación de por medio, pero te decía más o menos por dónde venía. “De alguna forma te mantenían semi-informado digamos. Pero éstos, no. Ya no se da”, concluyó.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor 

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano