LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
Cuchillito de palo
¿Hasta cuándo pondrán orden en la delegación Centro de la ciudad de Ensenada?
ENSENADA BC 2 DE AGOSTO DE 2025.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, participó en la reunión plenaria del comité técnico estatal de los centros coordinadores empresariales de la entidad (CCEs), donde también estuvo presente el dirigente de Ensenada, Julio Salinas López, quien aprovechó el evento para enumerar la lista de proyectos de infraestructura que están pendientes en el municipio de Ensenada, y que es necesario impulsar.
Entre las obras que son necesarias destaca la ampliación y modernización de la red carretera y la construcción de la segunda etapa de la planta desaladora para incrementar su producción de 250 a 500 litros de agua por segundo.
Por su parte, la mandataria estatal resaltó que la industria manufacturera creció 49.7 % y que Baja California captó 857 millones de dólares en inversión extranjera directa en el primer trimestre de 2025, además la inversión pública proyectada superará los 100 mil millones de pesos al cierre del sexenio, producto del trabajo conjunto entre estado y federación.
Tenorio en puerta
A la clase política de Baja California le tenemos una mala y una buena: la mala es que la Asociación de Periodistas de Ensenada (APE) ya está preparando la edición 2025 de la tradicional puesta en escena “El Tenorio de los Periodistas”, la sátira política más esperada del año, cargada de sarcasmo, puntadas y puntillas basadas en lo que han hecho las y los protagonistas de la secta en el poder, esos y esas que con la justa medianía que les da la austeridad franciscana apenas pueden hacer paseos de barrio, siempre y cuando sea japonés, portugués, español o de cualquier otro país que no incluya ni Cuba, ni Venezuela, ni Nicaragua ni Rusia.
Sin embargo, la buena es que pese a toda la tragedia que está viviendo la justicia, la democracia, la economía y otros sectores, la jocosa obra de teatro cuenta las cosas en versos chuscos, cargados de doble sentido y albur desmedido, para que no duelan los bazucazos, pero sobre todo este ejercicio es bueno y noble, porque además de hacer reír, realiza una labor altruista para bastantes asociaciones civiles de nuestra comunidad, o sea, que viene con bienestar, pero de a deveras, y con parte de lo que se recauda para la realización del evento, eso sin descontar que muchos de los actores ya andan por el segundo piso, pero de su la tercera edad.
Así que prepárense porque del 24 de octubre al 2 de noviembre regresa “El Tenorio de los Periodistas” … y esperemos que a las y los “actores” no los vayan a demandar y les exijan pedir disculpas por 30 días, porque son capaces de censurarlos, con toda la socarronería, el sarcasmo, la ironía y la pulla que suelen hacerlo.
Pago por horas
El sector comercio, de servicios y turismo ha venido insistiendo que no está listo para implementar una semana laboral de 40 horas, porque funcionan diferente a las manufacturas, por lo que sugirió que, si va a haber un cambio, que contemple el pago por hora trabajada, señaló Octavio de la Torre Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur.
Explicó que, al trabajar diferente a la manufactura, en el sector comercio cualquier cambio de horario implicará menos horas efectivas laboradas.
“Hoy tú ya estás en 42 horas productivas, pagas 48 horas, pero realmente produzco por ley 42 horas, ¿por qué? porque tú tienes descansos de acuerdo con la ley, (como) para comida, más la Ley Silla, que te establece pausas activas, esos dos juntos te reducen la jornada productiva de 48 a 42 horas, si tú te fueras al esquema de 40 horas ahorita como está planteado, productivas serían 34.
“Nosotros ya establecimos como organización con dos millones de afiliados del sector comercio y turismo que en este momento no podemos con una reforma de ese tamaño ni de esas capacidades”, advirtió.
Añadió que es fundamental analizar la productividad laboral por tamaño de empresa y sector, y que la reforma se haga de manera voluntaria a través de un acuerdo entre patrón y trabajador, que parte de los impuestos losabsorba el gobierno y que el pago sea por hora productiva.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor