LA BUFADORA
El Mosquito
ENSENADA BC 14 DE JULIO DE 2025.- El sábado pasado se registraron varios acontecimientos importantes, entre ellos la inauguración del nuevo Hospital Regional del IMSS en la zona de Chapultepec de este puerto, ceremonia que encabezó la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, quien al final del evento escuchó de manera improvisada a los integrantes de varias agrupaciones civiles que se oponen al proyecto de ampliación del recinto portuario de El Sauzal.
Sin embargo, ese mismo día el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaba un arancel del 30 por ciento a partir del próximo 1 de agosto contra los productos que México exporte a su país si no “desafía a los cárteles” del narco y detiene el flujo de fentanilo.
Obviamente, el tema de los aranceles opacó la apertura del nosocomio y el resto de los importantes avisos que hizo Sheinbaum en materia de salud pública para Baja California.
Al respecto, la mandataria federal se dijo confiada en que México y Estados Unidos llegarán a un acuerdo ante los nuevos aranceles del 30 por ciento que Trump prevé aplicar a productos de nuestra nación.
Indicó que las conversaciones entre funcionarios de ambos países del viernes fueron positivas y sería posible establecer que las tarifas no entren en vigor en tres semanas.
“Yo tengo ya, pues alguna experiencia con estas cosas, ya nos ha tocado varios meses y pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos”, indicó.
Promete diálogo
Durante su mensaje en las instalaciones del nuevo hospital- tras escuchar las arengas de quienes se oponen a la ampliación del puerto de El Sauzal-, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó: “(…) Quiero decirles a todas y todos los ensenadenses que no vamos a construir nada con lo que no esté de acuerdo la población. Con nosotros siempre va a haber diálogo con la población; si no están de acuerdo con el puerto, pues no se va a construir. Lo importante es que haya diálogo, que haya mucho diálogo con la gente, que tengan la certeza de que no vamos a pasar por encima de nadie”.
Pero los inconformes, además de bloquear por momentos la avenida Reforma, bloquearon la salida del convoy presidencial.
“Dejen pasar, viene la presidenta, por favor”, dijo un elemento de la Ayudantía, pero el convoy no pudo avanzar; entonces, la presidenta Sheinbaum bajó el vidrio de la camioneta y se asomó contrariada.
Para entonces, al menos tres de sus ayudantes ya habían solicitado a los manifestantes que abrieran el paso, sin conseguirlo.
Sheinbaum descendió de su camioneta y la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, le siguió el paso.
Susana, una de las activistas, sostenía un megáfono. La presidenta solicitó el altavoz: “pásamelo”, y reiteró: “Ya lo dije, no se va a hacer nada que no quieran hacer”.
-“Es que nos van a quitar las playas”, le argumentaron.
“Que se abra el diálogo, y si no quieren, no; pero diálogo”, insistió la mandataria.
-“Sí”, respondieron los manifestantes.
“Bueno, entonces ya déjenos pasar”, bromeó.
Mientras tanto Laura Elena Zepeda, mamá de Marlen -joven atropellada por un microbusero-, se puso delante de la camioneta de la presidenta.
“Ven para acá, ven”, le dijo la mandataria.
La mujer acudió con lágrimas. “Ella está muy mal de su pierna, el camionero no se hace cargo”, lamentó. Enseguida la comitiva la comitiva pudo avanzar.
Por su parte, Mónica Duarte, tía de Keila Nicole, niña de 13 años asesinada con extrema violencia por un compañero de escuela de 16 años en el poblado de El Rosario, también quería hablar con la presidenta, debido a que el Poder Judicial condenó al feminicida a sólo cinco años de cárcel por ser menor de edad y la familia no está de acuerdo, y aunque Duarte corrió detrás de la camioneta presidencial, ya no la alcanzó.
La reflexión
Se supone que la Secretaría de Gobernación a cargo de Rosa Isela Rodríguez y las autoridades estatales y municipales elaboran un informe de “asuntos sensibles” previo a una gira presidencial, para que, en este caso, Claudia Sheinbaum, conozca la problemática, reclamos y conflictos específicos de cada comunidad que visita, y por eso sorprende que no hayan contemplado atender con anticipación el escenario de protestas que se registró en Ensenada, dado que estaba cantado que así sería y en este espacio lo señalamos.
¿Dónde están los operadores políticos?, porque obligaron a la presidenta Sheinbaum a bajarse del automóvil y subirse a una reja, donde le prestaron un megáfono para sostener un breve diálogo con los inconformes. ¿En estas condiciones se resolverán los problemas?
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor