LA BUFADORA
El Mosquito
CUCHILLITO DE PALO
¿Por qué a tres meses de distancia no se dan a conocer los avances de la investigación del caso de huachicol fiscal en El Sauzal?
ENSENADA BC 5 DE JULIO DE 2025.- Apenas tenía 13 años de edad y le arrebataron la vida de forma espantosa; sin embargo, como la niña Keila Nicole residía en una lejana comunidad rural y pesquera del sur profundo de Baja California, su terrible deceso se olvidará pronto, y tampoco se promulgará una tardía ley que lleve su nombre, por la sencilla razón que la asesinaron a una gran distancia de la capital del país, pues sólo lo que ocurre en el zócalo de la Ciudad de México merece la atención de las autoridades y de nuestros representantes populares.
La alcaldesa del municipio de San Quintín, Miriam Cano Núñez, emitió un comunicado para reconocer que hubo omisiones en la atención inicial de sus agentes locales y, por ello sostuvo que no los va a encubrir ni a minimizar el hecho.
“(…) Giré la instrucción de arrestar -dentro de la atribución que se tiene- a elementos de la Dirección de Seguridad que no brindaron una protección adecuada en el momento indicado”, informó.
“No podemos tener negligencias de respuestas tardías. Habrá consecuencias, actuaremos con responsabilidad y sin titubeos… no habrá ni perdón ni olvido”, afirmó.
Pero un Ayuntamiento poco puede hacer cuando la descomposición social genera este tipo de hechos en asentamientos humanos distantes, donde la capacidad de respuesta del gobierno es muy limitada.
REVISAR PROTOCOLOS
La presión que ejerció el magisterio durante la audiencia donde se dio a conocer la sentencia que el juez dictó en contra del profesor Esteban Canchola, a quien acusaron de omisión de auxilio en la muerte del niño Martín Damián, fue determinante para que el docente no pisara la cárcel ni sea obligado a pagar la reparación del daño.
Ahora los reflectores apuntan a la investigación paralela que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE), en contra de la clínica donde fue llevado el menor para su valoración.
En tanto, una de las principales tareas que debe llevar a cabo la nueva titular de la Secretaría de Educación del Estado, Irma Martínez Manríquez, será revisar a fondo de los protocolos de protección escolar y vigilar que las aseguradoras operen con centros de atención médica debidamente certificados.
AGENDA Y PRIORIDADES
Mientras la mayoría de los segmentos sociales y productivos del país reclaman mayor seguridad pública, suficiente abasto de agua, nuevas fuentes de energía y verdaderos beneficios fiscales para todos los sectores de la economía, a nuestros políticos lo único que les interesa es promover leyes que los eternicen en el poder.
Por ejemplo, la reforma electoral y la reducción de la jornada laboral serán las prioridades de la mayoría parlamentaria para el siguiente periodo ordinario de sesiones, adelantó Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.
Además, buscarán concretar las cuatro leyes secundarias de la reforma judicial pendientes y las leyes reglamentarias de la reforma constitucional en materia de prohibición de vapeadores, que no alcanzaron a procesar en el periodo extraordinario que concluyó el martes pasado.
Monreal indicó que, en el caso de la reforma electoral se incorporarán propuestas como la reducción o eliminación del financiamiento público a partidos y a órganos electorales, la revisión de los plurinominales y replantear las fórmulas de asignación de estos diputados.
El también presidente de la junta de coordinación política agregó que otra prioridad para el periodo ordinario de sesiones que comenzará el próximo 1 de septiembre es la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas.
También buscarán aprobar las iniciativas de ley que quedaron pendientes en el caso de la reforma judicial, que son cuatro legislaciones reglamentarias.
Se trata de modificaciones al Código de Procedimientos Penales, la Ley de Delincuencia Organizada, la Ley de Amparo, y también la Ley de lo Contencioso Administrativo.
¿Por qué los diputados y senadores que representan a Baja California, siendo todos del mismo partido, no conforman un frente común para que se atiendan las verdaderas necesidades de nuestra entidad?; ¿no les dan permiso?; ¿tienen miedo a que los regañen?; ¿a quién representan en realidad?
ACIERTO
Un gran acierto la realización del Foro Internacional de Transformación Digital que a iniciativa del director general de la Agencia Digital de Baja California Gabriel Alberto Palombo se llevó a cabo en la ciudad de Ensenada con la presencia de más de 20 expertos nacionales e internacionales en la materia.
También se tuvo una audiencia de alrededor de 975 asistentes de 1,170 registrados en modo presencial y más de 1,100 a través de la transmisión remota en vivo.
En el evento los expertos hablaron de los avances y retos de la transformación digital en México y varios países del mundo desde la perspectiva del gobierno, pero con enfoque en las personas a través de la mejora en la prestación de los servicios y la accesibilidad desde una computadora sin tener que hacer filas ante los escritorios de la burocracia.
Son de esas acciones que podrían pasar inadvertidas, pero la realidad es que son de primerísima importancia por su impacto en la vida diaria.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor