LA BUFADORA
El Mosquito
ENSENADA BC 24 DE JUNIO DE 2025.- Durante la presentación que Roberto José Quijano Sosa, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad de Baja California, hizo ante los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) sobre las estadísticas que arroja el comparativo de delitos registrados en Ensenada durante la última década, ciertamente hay ilícitos que vienen a la baja, pero la extorsión, narcomenudeo y violencia familiar mantienen un alza constante, así que no se trata de un problema de percepción ni de que los medios informativos magnifiquen los hechos violentos de alto impacto.
En el caso de la extorsión o cobro de piso su incremento este 2025 es del 60 por ciento, que para una comunidad como la de Ensenada es trastornar la calidad de vida de la mayoría de sus habitantes.
Y en estos rubros es donde la sociedad espera resultados efectivos, porque este puerto debe y merece volver a ser el municipio más seguro del noroeste del país.
Visa de estudiantes
Ayer estuvo en Ensenada el cónsul de Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal, quien visitó las instalaciones de Cetys Universidad, donde uno de los temas de interés, según nos enteramos, fue el tema de las visas para estudiantes.
Al respecto, cabe señalar que la Embajada de Estados Unidos en México pidió a los solicitantes de visa de estudiante mantener sus perfiles de redes sociales públicos para verificar su identidad y admisibilidad a ese país.
En redes sociales, la representación diplomática advirtió que la adjudicación de visas es un tema de seguridad nacional, por lo que se tienen que checar los antecedentes de los solicitantes.
“A partir de ahora, todas las personas que soliciten una visa de no inmigrante tipo F, M o J deberán ajustar la configuración de privacidad de todas sus cuentas personales en redes sociales a ‘pública’, con el fin de facilitar la verificación necesaria para establecer su identidad y admisibilidad a EU”, señaló.
Las visas F y M son para estudiantes a tiempo completo en instituciones académicas y la J de visitante de Intercambio para programas culturales o educativos.
“Los solicitantes de visa deben incluir todos los nombres de usuario o cuentas de redes sociales de cada plataforma que hayan utilizado en los últimos 5 años en el formulario de solicitud de visa DS-160”, agregó.
“Los solicitantes certifican que la información en su solicitud de visa es verdadera y correcta antes de firmarla y enviarla. Omitir información de redes podría resultar en la denegación de la visa y la inelegibilidad para futuras visas”.
Sin clases
A menos de un mes del cierre del ciclo escolar, 120 escuelas en Baja California aún no retoman las clases, informó el líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad, Marco Pacheco Peña.
El docente resaltó que la medida es para continuar la exigencia de abrogar la Ley del Issste del 2007, además de la instalación de las mesas tripartitas para avanzar en las demandas locales.
“En Baja California tenemos alrededor de 120 escuelas paradas todavía. Y de esas, 20 escuelas están trabajando a distancia”, precisó Pacheco.
De acuerdo con datos del maestro, la Coordinadora paró un total de 450 planteles a lo largo del estado durante la huelga nacional.
Para el siguiente plantón en el Zócalo de la capital mexicana, adelantó Pacheco, Baja California podría aportar entre 30 y 40 manifestantes.
Multa por 21.6 mdp
El Instituto Nacional Electoral (INE) perfila imponer una multa a Morena por 21 millones 614 mil pesos por no presentar los informes de gastos de precampaña a diputaciones y senadurías del proceso eleccionario de 2024 mediante el mecanismo establecido para ello.
El proyecto, se sometió ayer a discusión ante el Consejo General del INE, indica que los morenistas no subieron las precandidaturas a 34 senadurías y 131 diputaciones federales en el Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos, lo que impidió llevar a cabo el seguimiento de rendición de cuentas y fiscalización.
El partido guinda presentó de forma física los reportes de gastos por concepto de carteleras, pinta de bardas, mantas y espectaculares fijados en 12 millones 127 mil 087.13 pesos. Sin embargo, no lo hizo en el Sistema Integral de Fiscalización creado para ello.
“Dichos informes fueron presentados fuera de los mecanismos establecidos por la legislación electoral; en consecuencia, esta autoridad no pudo ejercer sus facultades de comprobación e investigación”, señala el documento.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor