Terror y extremismo de Trump el militarizar la frontera: Tonatiuh
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Terror y extremismo de Trump el militarizar la frontera: Tonatiuh

Tijuana BC - martes 27 de mayo de 2025 - Enrique Sánchez Díaz.
529

Por Enrique D. Sánchez Díaz

TIJUANA BC 27 DE MAYO DE 2025.- La militarización que dispuso Trump en su frontera Sur pone a migrantes y refugiados sin derechos, frente al ejército como invasores y como una amenaza a la seguridad de Estados Unidos. Y literalmente con todas las sanciones de tipo penal, calificó Tonatiuh Guillén López, ex Comisionado Nacional de Migración.

Asimismo, el ex presidente del Colegio de la Frontera Norte, dijo que el peso de las empresas es el que va a marcar el ritmo del Tratado de Libre Comercio, no tanto las intenciones de Trump, quien quiere llevarse las inversiones a su país. Remarcó “sí hay una mayor oportunidad si México tiene la capacidad de entenderlo y de dirigirlo” y se preguntó: ¿pero tenemos los jugadores capaces de entenderlo?.

Por otra parte, en entrevista con AFN dijo que la nueva relación bilateral depende de la postura de la Presidenta, porque el perfil del Embajador Ronald Johnson describe las prioridades que tiene el gobierno de Trump respecto de la relación con México, contra las drogas y cárteles del crimen organizado.

En otro tema, expresó que preocupa a la Presidenta Sheiunbaum que Estados Unidos grave 3.5% las remesas, por el potencial impacto social y en la balanza de pagos en México. “Pero no veo eficacia en provocar manifestaciones, sólo sería una oposición más de las ya muchas que hacen latinos, mexicanos y universidades”.

Ésta es la entrevista íntegra con el doctor en ciencias sociales e investigador del programa universitario de estudios del desarrollo:

RADICALISMO Y POLÍTICAS ANTIINMIGRANTES DE TRUMP, SE MANIFIESTA EN LA MILITARIZACIÓN SU FRONTERA SUR

Pregunta: La militarización de la frontera ordenada por Trump, que penaliza a migrantes o personas que traspasen el espacio en que sus bases. ¿Es una situación grave?

“Es evidentemente que es una decisión extrema que retrata el radicalismo de Trump y sus políticas antiinmigrantes. Y que literalmente pone a migrantes y refugiados frente del ejército de Estados Unidos”.

Lamentablemente del lado mexicano estamos haciendo lo mismo, acotó. El gobierno de México también puso 10 mil elementos de la Guardia Nacional y del ejército de este lado de la frontera. Entonces los migrantes están enfrentando tanto al ejército del lado mexicano como al ejército de los Estados Unidos.

“Con la agravante, prosiguió, de que ahora al declarar que son militares esos espacios importantes de la frontera, los migrantes entrarían a una zona restringida de carácter militar. Situación que los lleva a un conjunto de sanciones que nada tienen que ver con su estatus, ni derechos de migrantes, ni su estatus ni derechos de refugiados”. Sino que directamente los pone como una amenaza a la seguridad de Estados Unidos, como invasores literalmente. Y con todas las sanciones de tipo penal que están dentro de extremar las restricción a las áreas militares y que anulan en ese ejercicio, sus derechos intrínsecos, como refugiados y como migrantes. “Sí es un cuadro de terror y de extremismo”.

EL NUEVO EMBAJADOR TIENE EL PERFIL FOCALIZADO EN EL COMBATE A LAS DROGAS Y ORGANIZACIONES CRIMINALES

Pregunta: El nuevo Embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, crees que mejore la relación bilateral o que se vuelva ríspida. ¿Qué opinas?

“El perfil del Embajador, opinó, retrata los intereses del gobierno de Trump con México; sí hay un perfil focalizado en seguridad, en cuestión del combate a las drogas y a las organizaciones criminales. Y ese perfil y ese tono describe las prioridades que tiene el gobierno de Trump respecto de la relación con México”.

Esto no es nada comparado con los viejos tiempos, de un juego más cordial, de un juego más amplio, que podía ir de lo económico a la dinámica social y a la cooperación fronteriza. Sino que está muy cargado a las cuestiones del gobierno de Trump. Así que vamos a ver cómo es el desempeño de Johnson. Pero por lo pronto están anunciando los verdaderos temas de la agenda.

LA PRESIDENTA YA HA PINTADO UNA RAYA, PERO LOS GRINGOS SON RUDOS Y TRUMP ES REALMENTE RUDO

Pregunta: ¿Esto implicaría que dirijan operativos o aporten información clasificada en contra de los cárteles?

Vamos a ver, eso todavía no está claro. Yo sólo subrayo que la agenda es la que describí, esa es su prioridad. Pero es algo sobre todo que tendrá que definir el gobierno de México, una posición sobre cuál es la colaboración y cuál es el piso de la relación, considerando que la prioridad es de ese carácter. 

Así pues depende mucho de lo que acepte la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien por lo pronto ha puesto una raya. “Pero ya ves que los gringos son rudos y Trump es realmente rudo”. Entonces es un juego todavía incierto. Pero reitero, depende mucho de la actitud de la Presidenta.

Pregunta: Las remesas que pretenden grabar con el 3.5%. La Presidenta anunció que va a pedir que se hagan manifestaciones en México y Estados Unidos para tratar de que no se apliquen. ¿Qué opinas?

Creo que es un posicionamiento político, que retrata la enorme preocupación que tiene la Presidenta sobre el tema, por su potencial impacto social y en la balanza de pagos en México.

Pero francamente, no veo que sea un referente para la decisión del Senado o el gobierno norteamericano. En Estados Unidos hay manifestaciones muy grandes de las comunidades latina y mexicana en especial protestando contra la política migratoria.

Asimismo universidades protestando las atrocidades con respecto a la política educativa del gobierno de Trump. Pero francamente no le interesan al mandatario. En otras palabras sería una oposición más. Pero no los veo con alguna eficacia. 

TMEC: NO HAY QUE ENGAÑARNOS, TRUMP QUIERE LAS INVERSIONES, PERO MÉXICO TIENE MUCHA OPORTUNIDAD

Pregunta: La revisión del Tratado de Libre Comercio, ya van a empezar negociaciones. ¿Crees que vayan a reducir los espacios o condiciones que tiene México?

“Hay una prioridad del gobierno de Trump con respecto a ese tratado: Es en esencia mover las inversiones hacia los Estados Unidos, y que sean menos a México y menos a Canadá. Ese es el propósito. No hay que engañarnos con otra cosa”, agregó el catedrático e investigador.

Pero de nueva cuenta depende de otros actores, de las empresas, de los mercados, de las ventajas competitivas de cada país, porque no es tan simple. “En otras palabras, aunque Trump quisiera hacer estos movimientos, no es tan simple”.

Por ejemplo, destacó Tonatiuh, ahorita tiene una discusión muy fuerte con Apple, porque ésta empresa quiere mover su producción de China a la India, pero Trump quiere que se vaya a Estados Unidos. “Pero no es simple, no es de cambiar de ropa, son estructuras económicas y tecnológicas muy complejas y por lo mismo, el peso de las empresas es el que va a marcar el ritmo, no tanto las intenciones de Trump”.

Pregunta: ¿Tenemos esperanzas de que mejoren las cosas en el nuevo Tratado de Libre Comercio?.

“Hay un juego mayor, respondió, pero hay que saberlo jugar. Hay una mayor oportunidad si México tiene la capacidad de entenderlo y de dirigirlo; de aprender bien ¿cuáles son los factores de la balanza? puede haber un juego. Esa es la pregunta ¿tenemos jugadores capaces de entenderlo?, concluyó.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Tijuana Limpia
Ayuntamiento Grooming
Aniversario 22 AFN
Vota IEEBC
Credinspira
La favorita
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano