LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
Cuchillito de palo
No asistieron los dirigentes de los partidos políticos, pero ¿qué tal las porras?
ENSENADA BC 21 DE MAYO DE 2025.- Ahora que se abrió la temporada de las hipótesis en torno a la vida y obra de políticos y gobernantes, es posible que en el caso de Baja California se haya olvidado una: El que la visa de ya saben quién, haya sido cancelada por los cuestionamientos desde esta frontera y todo México al presidente de Estados Unidos Donald J. Trump.
Repasemos.
El primero de febrero de 2025, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que preside Marina del Pilar Ávila Olmeda, “reafirmó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante las recientes declaraciones de la Casa Blanca que sugieren supuestos vínculos entre el gobierno mexicano y de personas de ‘dudosos hábitos’”.
En un desplegado, las y los gobernadores de la Conago “condenaron enérgicamente estas acusaciones infundadas, que no sólo carecen de sustento, sino que también ignoran los esfuerzos firmes y verificables que el gobierno de México ha implementado para combatir la ola de delincuencia”.
Por separado, en la misma fecha, la gobernadora Ávila Olmeda publicó en su cuenta de Facebook: “Total respaldo a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la defensa de la soberanía de México. Nuestro país ha demostrado con hechos su compromiso en la lucha contra el crimen, asegurando toneladas de droga y deteniendo a miles de criminales, no aceptaremos injerencias ni calumnias. México es un país soberano y así seguirá siendo, coordinación sí, subordinación no”.
Mientras, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó en la misma red social y el mismo tono: “Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”.
El 4 de marzo, casi un mes después, la misma Conago “rechazó de manera enérgica la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a productos mexicanos”. A través de un documento de la organización que preside la gobernadora Ávila Olmeda, se advirtió que “México y Estados Unidos han construido, a lo largo de décadas, una relación comercial con base en la integración de cadenas productivas y en los principios del libre comercio establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”.
El último de los pronunciamientos, este 19 de mayo pasado. “Como presidenta de la Conago, me opongo firmemente a cualquier intento de aplicar aranceles o impuestos a las remesas.
Estas representan mucho más que recursos económicos; son cariño y apoyo vital para millones de hogares mexicanos. Todo mi respaldo a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, publica la gobernadora de Baja California en su calidad de presidenta de la Conago.
Hasta ahí las referencias.
La reacción
Cuatro veces, por distintos motivos, la gobernadora de Baja California, como cabeza de las 32 entidades federativas del país, levantó la voz en contra del gobierno y del presidente de Estados Unidos Donald J. Trump.
Entonces, ¿la mandataria perdió la confianza del gobierno de los Estados Unidos?
La respuesta es sí, categóricamente, y habría que agregar que no sólo ella, también la presidenta Claudia Sheinbaum y los 31 gobernadores restantes. Perdieron la confianza, aunque conserven la visa.
¿Alguien espera que el gobierno estadounidense sugiera alguna versión sobre que en Baja California el gobierno es cómplice del crimen organizado?
¿Cuál sería la diferencia a lo dicho por el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump en contra de la presidenta de México Claudia Sheinbaum?
Ya lo dijo, ya la acusó y fue por ese motivo que los 32 mandatarios salieron en defensa de la mandataria mexicana.
Por eso, mientras no exista una fuente institucional sobre la cancelación de la visa a la gobernadora, todo es posible. Incluyendo que le levanten la voz al gobierno norteamericano, que sí, está en su libérrimo derecho de cerrar o abrir la puerta a quienes ellos decidan, porque simplemente se les hinchen las mejillas.
Lo que está por venir -ojalá sean sólo cancelaciones de visas-, ni siquiera lo imaginamos.
Sólo recordemos que, en menos de un mes, a los aranceles contra los productos de exportación mexicanos, siguió el bloqueo al ganado mexicano y recién se propuso un impuesto a las remesas que envían los connacionales a México.
Esas han sido las respuestas de aquel lado, porque de aquí para allá: 1. le blindaron la frontera, 2. le entregaron un paquete de narcotraficantes que purgaban condena en México y 3. le permitieron el acceso a las costas y mares mexicanos.
No, Trump no viene a salvar a México.
Cuanto ha hecho afecta negativamente a millones de familias, empresas y empleos… mientras trae de piñata a la presidenta de México y, de paso, a la gobernadora de Baja California.
En fin, esta otra hipótesis pata el hambriento e insaciable morbo político.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor