Por Enrique D. Sánchez Díaz
TIJUANA BC 19 DE MAYO DE 2025.- Baja California atraviesa momentos difíciles por la incertidumbre generada porque las políticas de Trump han paralizado empresas, causando despidos y ahuyentado inversiones, opinó Octavio Corona Flores, expresidente de la Cámara de Comercio, y dijo que además la situación se ha complicado porque los delincuentes han cambiado su modus operandi a otro tipo de delitos, como secuestro exprés y cobro del piso donde incluso han cometido asesinatos.
Asimismo se desató un escándalo en redes sociales por el retiro de la visa a la gobernadora, donde se volcaron a juzgarla y sentenciarla. Y luego hubo el sábado una manifestación en Mexicali donde se observó el malestar de personas, pero también intereses políticos.
Además otro factor fuerte de la problemática fue el gran decomiso de huachicol en un barco en Ensenada con complicidad de autoridades, que debe investigarse caiga quien caiga, por los estragos causados a la economía del país, recalcó en entrevista con AFN.
LA PARALIZACIÓN DE INVERSIONES HA AFECTADO CON CIERRE DE EMPRESAS Y PÉRDIDA DE MILES DE EMPLEOS
Pregunta: ¿Está afectada la economía de BC?
Sí. Las políticas del Presidente Trump están afectando la economía de todos los países, particularmente el nuestro y a la frontera norte. Trump envió 8,500 militares para blindar la frontera sur de su país, lo que ha hecho prácticamente que no haya más inmigración en esta zona, porque provocó temor a todos los inmigrantes.
Por otra parte, calificó el empresario, “la economía de Baja California ha sido afectada, al grado de que se han cerrado empresas y ha habido muchos despidos de personal. La inversión está paralizada porque no sabemos el rumbo que vaya a tomar, ni las decisiones del Presidente norteamericano que un día amenaza con imponer aranceles y a la semana cambia de opinión”.
Eso genera incertidumbre y está afectando severamente la economía de México y muy en particular a la fronteriza, que es donde existe el dinamismo más importante de México, incluyendo a Monterrey, Nuevo León, donde está la meca de la Industria nacional, añadió el ex Secretario Municipal de Economía.
“Todos están atentos a las reuniones que anunció Marcelo Ebrard, respecto de la renegociación del Tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá, en espera de saber en qué condiciones se va a dar el nuevo TMEC y en qué puede beneficiar a México”.
Pregunta: ¿Cuántas empresas han cerrado y cuánto personal ha sido despedido en el estado?
En los informes económicos, agregó Corona Flores, se habla de mil acciones en 625 empresas y de 65,000 personas que han tenido que despedir porque ha disminuido la demanda de los productos que se envían para Estados Unidos y otras por el arancel que fijó Trump.
SECUESTRO EXPRÉS Y COBRO DE PISO, DELITOS QUE ESTÁN CRECIENDO Y CAUSANDO INQUIETUD Y MIEDO EN B.C.
Pregunta: ¿Qué tan grave es la inseguridad y el cobro de piso?
La inseguridad está calando fuertemente en todo el país, no es particular de Baja California, respondió.
Yo vi un estudio que hizo Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Nacional donde establece tres Estados en los que están incrustados terriblemente el narcotráfico y las autoridades. Habla de Veracruz, Sinaloa y Sonora con las consecuencias que va a tener, porque existe un vínculo muy estrecho con Estados Unidos de donde se obtiene información privilegiada para atacar a esos cárteles.
Prosiguió: En el caso de Baja California se han dado dos o tres golpes. “Ahora los delincuentes han cambiado su modus operandi a otro tipo de delitos, por ejemplo el secuestro exprés y el cobro del piso que está afectando muy seriamente en la región”.
“Hace unas semanas, recordó, una pareja de empresarios de Tecate que se dirigían al aeropuerto fueron asesinados. Su familia declaró que el motivo fue porque se negaron a pagar el cobro de piso y a la semana les quemaron su negocio”.
Y recalcó: “Yo entiendo que es difícil que el gobierno estatal y la Federación puedan controlar estas cosas. Sin embargo es urgente que implementen una estrategia para que definitivamente se contenga y de ser posible acabar con este grave delito que no nos deja estar tranquilos, ni en la casa, ni en la calle”.
EN REDES SOCIALES LOS JUZGARON Y SENTENCIARON; “HAY ESPERAR A VER QUÉ HAY DETRÁS DE TODO”: DIJO
Pregunta: ¿Qué opinas de la manifestación en Mexicali contra la Gobernadora y del retiro de visas?.
Mi punto de vista: “yo analizo dos cosas: primero, el retiro de la visa a la gobernadora y a su marido trajo como consecuencia que las redes sociales se volcaron en juzgarlos y sentenciarlos. Pero creo que tenemos que esperar para ver qué hay detrás de todo”.
“He visto que la gobernadora está siendo “hostigada” por diversos motivos, pero también atrás hay un tema político. Lo malo es que en Baja California nos está afectando esta situación porque llevamos una semana en que las redes sociales se han volcado en contra de ella”.
Continuó diciendo: vimos una convocatoria para una carne asada en el Centro de Gobierno de Mexicali, que reunió a mucha gente. “Mi experiencia me dice que esto está manipulado por alguien, independientemente de que la sociedad esté molesta e incómoda por las consecuencias del retiro de la visa. Sin embargo, veo que Marina del Pilar sigue trabajando como si nada pasara”.
“Yo espero que esta situación se resuelva pronto, para que Baja California siga trabajando, porque hay problemas torales como la inseguridad, la parálisis de las inversiones y obras de infraestructura que necesita la entidad. Ojalá se superen distractores como éstos en donde están pidiendo hasta la remoción de la gobernadora”.
Pregunta: ¿Por qué dices que hay un tema político atrás de las críticas a Marina del Pilar?
Mi experiencia me dice que no puedes movilizar tanta gente. También surge la pregunta ¿quién la organizó? ¿cómo llegaron?. Hasta la presencia de un reportero partiendo plaza y ya candidateándose a la presidencia municipal. Todo esto no es obra de la casualidad, esto está movido por algo o por alguien, con la intención precisamente de desestabilizar políticamente al gobierno del Estado, calificó.
CAIGA QUIEN CAIGA, DEBEN CASTIGAR A AUTORIDADES Y RESPONSABLES, METIDOS EN EL BARCO CON HUACHICOL
Pregunta: ¿Qué opinas del huachicol fiscal y contrabando de combustibles en barcos desde Ensenada?
“Entiendo que esa información salió por parte de Washington al gobierno mexicano, sobre todo en el caso de Ensenada y el predio que ahora sabemos es de un personaje muy importante que tiene relación con el expresidente AMLO y con Morena”, comentó.
Fue una sorpresa realmente que evidenció que también en Baja California tenemos huachicol. Y creo que deben llegar al fondo de las investigaciones para que caiga quien caiga, remarcó. Se debe combatir ese tipo de delitos que están afectando visiblemente la economía del país.
Pregunta: Mientras Pemex está en quiebra, crece el huachicol. ¿Estará solapado por funcionarios?
Contestó: Al principio López Obrador inició con el combate al huachicol. Pero parece ser que luego en lugar de combatirlo como que lo dejaron pasar.
Vi datos muy duros de la pérdida que tiene Pemex al año de barriles de gasolina en diferentes partes de la República, como México, Veracruz y ahora resultó hasta Baja California.
No conocíamos este dato, pero queda claro que no han combatido lo suficiente para erradicar este robo.
NO HAY CONSENSO LEGISLATIVO PARA GRAVAR LAS REMESAS, PERO TRUMP ES UN PRESIDENTE MUY TERCO
Pregunta: ¿Crees que Trump logre grabar las remesas a pesar de rechazos de legisladores republicanos y demócratas?
Eso ya lo habíamos advertido desde la administración pasada de Trump, comentó, porque establecía la posibilidad de gravar las remesas con un efecto recaudatorio.
Si recibimos 60,000 millones de dólares al año, con el 5%, estás hablando de 3,000 millones de dólares que recibiría el gobierno norteamericano. “Pero sería castigando prácticamente a los trabajadores que con el mayor de los esfuerzos envían recursos a sus familias”.
Dicho sea de paso, eso reactiva economías locales y evita problemas sociales que el gobierno mexicano no podría atender. Así, son importantísimas las remesas para México porque es el segundo ingreso más importante.
Qué bueno que en el Senado de Estados Unidos rechacen la iniciativa, porque la consideran injusta. Sin embargo, hay que esperar, porque este presidente es muy terco”, concluyó.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor.