SE HIZO LA CARNITA
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

SE HIZO LA CARNITA

Ensenada BC - lunes 19 de mayo de 2025 - El Vigía.
564

LA BUFADORA
Por. – El Mosquito

ENSENADA BC 19 DE MAYO DE 2025.- La noticia de la “carnita asada” que sí se hizo en Mexicali el sábado anterior -parafraseando a Franchiskini o Francisco Efraín, el sonorense que hizo viral la expresión-, deja múltiples mensajes, pero no precisamente por la cantidad de personas que reunió -porque ciertamente quedó por detrás de aquellas protestas organizadas contra el ex gobernador Francisco Vega de Lamadrid y la compañía cervecera Constellations Brands en la misma capital de la entidad-, sino por la forma en que ha escalado y viralizado en redes sociales el tema de la visa revocada a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La otra noticia sobre este evento es que lo replicarán en la ciudad de Tijuana el próximo 24 de mayo a las 5 de la tarde en la explanada que ocupa el Gobierno Municipal, según se anunció ayer.

Y para no descartarlo, es posible que también se haga algo similar en Ensenada, de acuerdo a la invitación que hizo en su red social de Facebook la ex candidata del Partido Encuentro Solidario (PES) a la alcaldía, Edith Méndez.

La carnita de Mexicali tuvo su ayudadita por parte de algunos representantes de los partidos políticos de oposición, según un breve repaso en las publicaciones alusivas en las redes sociales, como la de la diputada local Daylín García Ruvalcaba, la también dirigente estatal del Movimiento Ciudadano, quien hizo una donación de 30 kilos de carne para asar y la contratación de un grupo norteño (taka taka le dijo), mientras que el activista y ex funcionario municipal de Ensenada en el primer periodo de Armando Ayala Robles, Moisés Ramírez Izquierdo, les facilitó el manual de lo que sí y no debían hacer los asistentes durante la manifestación para evitar la intervención de las autoridades del orden, al menos eso les dijo en su cuenta de la red social Facebook.

NADIE SABE, NADIE SUPO…

Aunque la pregunta es reiterada entre analistas y líderes partidistas, como el periodista Carlos Loret y el panista Damián Zepeda, quienes piden conocer la causa de la revocación de la ya famosa visa, lo más probable es que nunca se sepa, como ha sido el caso de otros personajes políticos de México.

Las razones son simples. El gobierno norteamericano está impedido de dar a conocer la causa debido a un asunto de privacidad, al menos eso se informó a través de fuentes formales.
 
En tanto, la parte afectada que podría decirlo, tampoco lo hará, porque argumenta no saberlo, según se desprende de lo dicho por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda en su última conferencia de prensa. Y el otro afectado, Carlos Torres, esposo de la mandataria estatal, asegura que tampoco lo sabe.

Dado el hermetismo de los americanos en ciertos asuntos como pudiera ser este, es muy posible que los afectados -aunque pudieran imaginarlo- en verdad ignoren las causas oficiales por las cuáles les fue cancelado el documento.

Pero, los hechos indican que tenemos dos visas revocadas, lo demás es un mar de especulaciones que, al menos las más relevantes, no han sido documentadas ni avaladas por autoridades de Estados Unidos con nombre y apellido.

La primera, que a la pareja de Torres-Ávila les cancelaron cuentas bancarias en Estados Unidos. 

De esta hipótesis no se ha presentado una evidencia, mientras la gobernadora negó tal cancelación porque, dijo, no tienen cuentas bancarias en el vecino país.

Es necesario decir que, en este asunto de las cuentas bancarias, se fueron con la finta millones de personas, pues fue difundido por medios de cobertura nacional. 

Incluso, el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ramón Cossío, lo dijo durante un análisis del incidente de la visa en el programa noticioso de Azucena Uréstegui en Radio Fórmula. Si Cossío se creyó esta versión, ya no imaginemos el común de los mortales.

Otra hipótesis que tampoco está confirmada con fuentes oficiales es la famosa “Lista Marco”, en la que un grupo de funcionarios, empresarios y políticos estaría por ser investigados -y cuyas visas serían canceladas, of course- por sus supuestos vínculos con el crimen organizado.

Sin embargo, Armando Guzmán, quien por casi tres décadas fue corresponsal de Televisa en Washington, informó que el Departamento de Estado descartó determinante y enfáticamente esta versión, durante el programa de Pepe Cárdenas, que conduce en Radio Fórmula. Estados Unidos no hace listas de esa naturaleza, le dijeron. Por décadas, ellos han investigado, pero de forma individual y por casos determinados, a personajes que colaboran con el crimen organizado. Por tanto, ni las investigaciones son de hoy, ni son una lista.

El problema para los involucrados, el gobierno mexicano y Morena, es que su respuesta fue tardía y errática, y si bien es inevitable que el tema de la visa no se pueda apartar de la pugna política, de afinidades y rechazos, varios de los que se montaron en la promoción de la carne asada se pusieron una vestidura “ciudadana”.

Lo grave para la gobernadora y su esposo es que la percepción generalizada es que hicieron algo malo, razón por la cual les revocaron la visa, y atreverse a decir algo en contrario es como ponerse del lado políticamente incorrecto, en especial porque Marina del Pilar es autoridad, y estar del lado del gobierno nunca es correcto, menos aún para los medios.

La cosa es que, los temas que son materia de las acusaciones -por lo cual supuestamente les retiraron las visas- no han sido confirmados de manera oficial por Estados Unidos, pero como las respuestas gubernamentales en México han sido erráticas y tardías, hoy son víctimas de una sopa de su propio chocolate, por la polarización que dejó López Obrador. Ese es el legado real.

TALENTO ENSENADENSE

En un contexto donde la política pública pocas veces voltea a ver la ciencia, el talento ensenadense demuestra Baja California también puede ser laboratorio del futuro.

Jóvenes como César Fernando Esparza Alvarado, hoy inmerso en una estancia de investigación de frontera en la Universidad de California en San Diego (UCSD), elevan el nombre de Ensenada desde la ciencia aplicada a problemas globales como el alzheimer, el cáncer o la esclerosis lateral amiotrófica. 

Su formación en Ciencias Genómicas por la UNAM y su especialización en bioinformática son parte de una generación que no sólo piensa en grande, sino que investiga en grande.

Mientras en otras regiones se discute la fuga de cerebros, y Ensenada los produce y el mundo los recibe. Y no para cualquier tarea; los protocolos que desarrolla César Fernando en San Diego son pioneros a nivel mundial en el estudio del ARN y sus implicaciones en enfermedades neurodegenerativas. 

Este tipo de perfiles exige una política pública que abrace la ciencia, que la integre como motor del desarrollo económico, educativo y de salud, porque no hay mayor soberanía que la del conocimiento que cambia vidas.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Aniversario 22 AFN
Vota IEEBC
Credinspira
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano