Dr. José Alejandro García Galván
TIJUANA BC 16 DE MAYO DE 2025.- La reciente revocación de la visa estadounidense a Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, y a su esposo Carlos Torres Torres ha generado gran controversia en el ámbito político mexicano. Aunque las autoridades estadounidenses no han emitido un comunicado oficial detallando las causas específicas, diversos medios han reportado posibles motivos detrás de esta decisión. El caso se enmarca en lo que la propia gobernadora ha descrito como un "contexto binacional complejo" y ha provocado reacciones diversas tanto del gobierno federal como de los partidos políticos.
Cronología y hechos confirmados
La revocación de las visas ocurrió en primera instancia para Carlos Torres Torres, esposo de la gobernadora, quien fue notificado por autoridades consulares estadounidenses sobre esta determinación. Posteriormente, la gobernadora Marina del Pilar también recibió una notificación similar, según lo informó ella misma en sus redes sociales. Ambos casos fueron atribuidos a "disposiciones internas del Departamento de Estado" de los Estados Unidos.
Carlos Torres Torres, quien fuera diputado local y federal del Partido Acción Nacional (PAN) antes de ser expulsado en 2019 y posteriormente afiliarse a Morena en febrero de 2025, señaló que la medida "no representa acusación, investigación, ni señalamiento formal por parte de autoridad alguna, ni en México ni en Estados Unidos". Actualmente, Torres es encargado de proyectos estratégicos en el ayuntamiento de Tijuana.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró en su conferencia matutina del lunes 12 de mayo que su administración no había recibido ninguna notificación oficial del gobierno estadounidense respecto a este asunto, afirmando: "No nos adelantemos, vamos a esperar la información y no fuimos notificados (…) no estábamos informados y el gobierno de los Estados Unidos tiene que informar al gobierno de México. Entonces vamos a esperar".
Posibles causas señaladas en medios
Aunque no hay confirmación oficial, diversas fuentes han especulado sobre las posibles causas de la revocación de las visas:
• Existen algunos señalamientos de presunta corrupción o vínculos con el crimen organizado. El exsubsecretario de Planeación Turística, Simón Levy, sugirió que el Departamento de Estado de Estados Unidos estaría comenzando con la "suspensión de visas a políticos con presuntas prácticas corruptas en sus gestiones o supuestos nexos con el crimen organizado", comparando la situación con el caso de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.
Fuentes citadas por El Universal indican que la medida "está relacionada con investigaciones que se siguen contra un grupo de funcionarios y políticos que, presuntamente, mantienen vínculos, directos o indirectos, con el crimen organizado". El mismo medio señala que esta acción sería parte de lo que la administración de Donald Trump estaría "dispuesta a hacer contra gobernantes y funcionarios mexicanos investigados por asuntos de corrupción y/o colusión con grupos criminales".
• Por otro lado, existen también temas relacionados con cruces fronterizos frecuentes y propiedades. Otro posible factor mencionado es "la frecuencia con la que Ávila Olmedo y su esposo cruzan la frontera", lo cual habría sido "una de las razones por la que las indagatorias contra esta pareja son las primeras en hacerse públicas". Además, se señala el "arraigo que tienen en la comunidad californiana de Estados Unidos, donde serían los propietarios de diversos bienes raíces a través de prestanombres". El Universal también menciona que la cancelación de su visa impedirá a la gobernadora "regresar a su verdadero lugar de residencia: San Diego, California, a donde decidió mudar a su familia para protegerla de la inseguridad que prevalece en la entidad que gobierna".
Reacciones políticas
La revocación de las visas ha generado respuestas polarizadas en el espectro político mexicano:
• Respaldo de Morena. La dirigencia estatal de Morena en Baja California expresó su "respaldo firme y solidario" a la gobernadora, calificando el procedimiento como "meramente administrativo". Asimismo, las bancadas de Morena en la Cámara de Diputados y el Senado manifestaron su apoyo a Ávila Olmeda, acusando a la oposición -particularmente al PAN- de "intentar desprestigiar a la mandataria y de politizar un asunto que consideran es meramente administrativo".
• Exigencias del PAN. Por su parte, el grupo parlamentario del PAN en el Senado exigió a la gobernadora de Baja California "una explicación precisa y contundente sobre la reciente revocación de su visa estadounidense". En un comunicado de prensa, la bancada blanquiazul manifestó que se debe emitir un posicionamiento sobre las causas puntuales que llevaron al gobierno estadounidense a tomar esta decisión.
• En el contexto binacional y relaciones fronterizas, el caso cobra especial relevancia considerando la posición geográfica estratégica de Baja California, que comparte frontera con California. La gobernadora tiene "un gran número de asuntos que atender con el vecino país: las aguas contaminadas que llegan a San Diego, las medidas binacionales para combatir el tráfico de armas", entre otros temas bilaterales. Además, recientemente se había realizado una sección binacional del Tianguis Turístico.
Ausencia de confirmación de vínculos o acusaciones
Ninguna fuente estadounidense ha confirmado vínculos con corrupción o crimen organizado, ni ha señalado alguna investigación abierta contra la gobernadora o su esposo. La información oficial se limita a confirmar la revocación de las visas, sin explicar motivos, y a reiterar la confidencialidad de los datos consulares.
La prensa estadounidense reporta que la revocación de las visas a la gobernadora de Baja California y su esposo fue una medida administrativa del Departamento de Estado sin explicación pública, y sin que existan acusaciones formales ni investigaciones conocidas en curso. La gobernadora y su esposo mantienen que están tranquilos y confiados en que la situación se resolverá favorablemente. La falta de información oficial ha generado incertidumbre y especulaciones, pero hasta ahora no hay evidencia pública en la prensa estadounidense que confirme causas específicas más allá de la decisión administrativa.
Corolario
La revocación de las visas estadounidenses a la gobernadora de Baja California y a su esposo representa un caso sin precedentes recientes en las relaciones México-Estados Unidos, especialmente considerando el nivel del cargo que ostenta Ávila Olmeda. Aunque no existe una confirmación oficial sobre las causas específicas, los señalamientos mediáticos apuntan hacia posibles investigaciones por presuntas prácticas corruptas o vínculos con el crimen organizado.
El caso sigue desarrollándose y dependerá de las comunicaciones oficiales entre ambos gobiernos para que se esclarezcan los motivos detrás de esta decisión. Mientras tanto, la medida ya ha generado una polarización política en México y podría tener implicaciones en la cooperación binacional entre ambos países, particularmente en asuntos fronterizos que afectan directamente a Baja California.
Reflexiones críticas
1. ¿Cómo equilibrar la confidencialidad migratoria de E.U. con el derecho a la transparencia en cargos públicos?
2. ¿Podría esta medida marcar un precedente para sancionar a funcionarios mexicanos sin debido proceso?
3. ¿Qué mecanismos diplomáticos debería activar México para proteger a sus autoridades de decisiones unilaterales?
¿Y usted, qué piensa?
Referencias:
1. Retira EU visa a gobernadora de Baja California. Reflexiones críticas. https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/05/12/estados/retira-eu-visa-a-gobernadora-de-baja-california
2. ¿Gobernadora bajo investigación? EUA quita visa a Marina del Pilar. https://politico.mx/2025/05/11/gobernadora-bajo-investigacion-eua-quita-visa-a-marina-del-pilar/
3. "No fuimos notificados”: Sheinbaum desconoce causas de la revocación de visa de la gobernadora Marina del Pilar. https://latinus.us/mexico/2025/5/12/no-fuimos-notificados-sheinbaum-desconoce-causas-de-la-revocacion-de-visa-de-la-gobernadora-marina-del-pilar-141801.html
4. El caso de Marina del Pilar y las investigaciones en EU. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mario-maldonado/el-caso-de-marina-del-pilar-y-las-investigaciones-en-eu/
5. Exigen “explicación precisa” sobre revocación de visa a gobernadora de BC y su esposo por parte de EE. UU. https://www.unotv.com/estados/baja-california/exigen-explicacion-precisa-sobre-revocacion-de-visa-a-gobernadora-de-bc-y-su-esposo-por-parte-de-ee-uu/
Semblanza del Dr. José Alejandro García Galván
Es Doctor en Ciencias Sociales por el Colegio de la Frontera Norte 1998-2003, con maestrías en Ciencias Sociales Aplicadas y en Bussiness Intelligence, por la UABC y la Universidad de Oberta en España, respectivamente.
ExConsejero Electoral en el 6to. Distrito Electoral Federal en la ciudad de Tijuana desde el 2015 al 2023; Presidente del Consejo Académico del Universitario Tecnológico UNIVERSITAM y catedrático de licenciatura y posgrado en Xochicalco, Universidad Ibero de Tijuana, Centro de Estudios Universitario de Baja California, Universidad Yaan, Universidad del Atlántico; Director General de GO Integral SC, consultora de proyectos para organismos gubernamentales e instituciones privadas.
Actualmente, colabora en el Centro Público de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología “El Colegio de la Frontera Norte, A.C.”.