INCERTIDUMBRE Y ESPECULACIÓN
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

INCERTIDUMBRE Y ESPECULACIÓN

Ensenada BC - lunes 12 de mayo de 2025 - El Vigía.
465

LA BUFADORA
Por. – El Mosquito

ENSENADA BC 12 DE MAYO DE 2025.- Antes, durante y después de ganar por segunda ocasión la presidencia de Estados Unidos, las decisiones económicas y políticas de Donald Trump han generado incertidumbre en todo el mundo, y Baja California, por su vecindad geográfica, no escapa a esa situación, de ahí la importancia de que las autoridades consulares y el Departamento de Estado de la Unión Americana den a conocer las razones por las cuales le retiraron su visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y su esposo Carlos Torres Torres, porque entre más tiempo transcurra sin explicaciones, entonces las especulaciones -en su mayoría negativas- seguirán incendiando las redes sociales para alimentar corrientes de opinión que no favorecen las inversiones y minan la confianza social.

Mientras tanto, esta crisis pone a prueba las verdaderas capacidades del equipo de operadores políticos y de comunicación social de la mandataria estatal, sobre todo en una coyuntura donde se produjo un distanciamiento del gobierno estatal con el sector privado y sus liderazgos de los diferentes sectores económicos, por la intención llevada a la práctica de desaparecer el Fideicomiso Empresarial (Fidem).

Con qué cara saldrán los operadores a pedir el apoyo para la mandataria, peor aún, con que ánimo los liderazgos saldrán a dar la cara por la gobernadora.

De entrada, debe reconocerse que la gobernadora Marina del Pilar y el propio Carlos Torres, a diferencia de otros políticos, de manera personalísima, ventilaron públicamente que las autoridades consulares de Estados Unidos les habían revocado sus visas, lo que les impide ingresar a ese país, incluso ambos expresaron su confianza de que esta situación se aclarará de manera satisfactoria, pues “(…) este procedimiento no representa acusación, investigación ni señalamiento formal por parte de autoridad alguna, ni en México ni en Estados Unidos”, resaltó Torres.

Pero, hasta que el gobierno estadounidense explique los motivos oficiales que derivaron en el retiro de las visas, los rumores son inevitables, y a partir de este lunes se podrá medir la verdadera lluvia especulativa una vez que la nota trascienda a través de los medios nacionales e internacionales, aunado a que la oposición y los detractores de la mandataria aprovecharán este episodio para intentar ganar terreno. 

Mientras tanto los asesores políticos y de comunicación de la gobernadora, deberían estar encerrados a piedra y lodo en el “cuarto de guerra” para minimizar los daños y sacar adelante la imagen del gobierno y la gobernadora de este golpe que les propino el gobierno gringo en plena línea de flotación por la enorme connotación que implica.

TARDÍA REACCIÓN

Bien dicen que en los malos pasajes de la vida es cuando se distingue a los verdaderos amigos y colaboradores leales, y los políticos no están exentos de verse solos en los instantes más difíciles, porque salvo un tardío y escueto comunicado firmado apenas por los integrantes de la mesa directiva de Morena en Baja California, y otro desplegado emitido por sus 14 diputados locales -sin incluir a los aliados-, aunque, eso sí, exigieron “(…) no lucrar políticamente” ni “sembrar odio desde la desinformación”.

Sin embargo, no hubo más expresiones de solidaridad y lealtad hacia la gobernadora, al menos no con la inmediatez que la situación demandaba, porque el resto de legisladores federales apenas si manifestaron -muchas horas después- su respaldo con diminutos mensajes, casi por obligación como si temieran ser destinatario de la segunda tanda de cancelación de visas.

Tal vez por eso la gobernadora Marina del Pilar publicó en su red social que “(…) En estos días he sido testigo, una vez más, de lo que verdaderamente significa el amor, la entereza y la lealtad”.

REACCIONES

Quien desde la oposición hizo un pronunciamiento moderado sobre este hecho fue el diputado federal de Movimiento Ciudadano (MC), Gustavo de Hoyos Walther, al destacar que dada la “(…) la íntima relación económica, social y cultural del estado con el país del norte, y siendo la gobernadora actual presidenta de la Conago, es imperativo que informe las causas de esta insólita medida”.

Por su parte, la dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Lizbeth Mata Lozano, no dejó pasar esta oportunidad para demandar que “(…) la titular del Poder Ejecutivo debe de responder a una situación que es grave, es un tema sumamente delicado que amerita una explicación clara, ya que no se le retira la visa a cualquier persona por motivos menores como pretende minimizar su cónyuge, y este tema pone en entredicho la integridad de su gobierno”.

Pero la postura más esperada, es el de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y si bien hay quienes ya la anticipan, lo que diga también será un mensaje para Estados Unidos.

Otra reacción que se espera, si es que llega, es la de los gobernadores de Morena que en su momento han llegado a defender hasta al “indefendible” gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya y de la Conago, de la que Marina es presidenta.

CAMPAÑA JUDICIAL

Víctor Martín Haro de León participa en el proceso de renovación de jueces de distrito en Baja California y Sonora, es actualmente secretario del juzgado séptimo de distrito en la entidad; y se perfila como uno de los prospectos más sólidos para el cargo de juez de distrito mixto en la elección del próximo 1 de junio.

Nacido en Mexicali, formado en la UABC y con experiencia en el sector privado y el Poder Judicial Federal, Haro de León difunde sus motivaciones, valores y visión del juzgador moderno. Dice que es una decisión que se ha ido construyendo a lo largo de los años.

Desde que ingresó al Poder Judicial en 2018, ha tenido la fortuna de trabajar en la elaboración de sentencias que afectan directamente la vida de las personas. Menciona que eso le hizo entender que el juez es, ante todo, un servidor público con una responsabilidad ética y social enorme. 

También dijo que busca contribuir a que el derecho sea una herramienta de transformación, no de exclusión. Su reto entre otros es justamente la diversidad. “Estamos hablando de territorios con dinámicas urbanas, rurales, incluso con presencia de comunidades indígenas. 

Eso exige un juzgador que no sólo domine el derecho, sino que sepa escuchar, entender los contextos y aplicar la ley con sensibilidad. La justicia no puede ser un molde único, debe adaptarse a las realidades sin perder su sustancia”, enfatizó.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Aniversario 22 AFN
Vota IEEBC
Credinspira
La favorita
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano