Investigar a los ligados al narco, no satanizar abogados: Xóchitl
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Investigar a los ligados al narco, no satanizar abogados: Xóchitl

Tijuana BC - lunes 5 de mayo de 2025 - Enrique Sánchez Díaz.
542

Por Enrique D. Sánchez Díaz

TIJUANA BC 5 DE MAYO DE 2025 (AFN).-  Así como acusa Fernández Noroña que hay varios candidatos a Ministros de la Corte ligados al narco, que explique ¿cómo pasaron los filtros?, ¿cómo es que los designaron los tres poderes?, o ¿cómo pasaron la tómbola?, señaló Xóchitl de Labra, presidente del Colegio de Abogados Emilio Rabasa. Y precisó: “deben investigar a los que acusaron”.

“Pero no tienen por qué satanizar a ciertos abogados. Cualquier criminal tiene derecho a la defensa, y si tú como abogado defiendes a una persona que se dedica a esas actividades, no te hace su cómplice. Su trabajo es hacer que la Ley y el Derecho prevalezcan”, recalcó la licenciada en derecho egresada de la UABC.

Asimismo dijo que hay dos novedades el 1 de junio para la elección del Poder Judicial: 1.- Los electores podrán votar por candidatos comunes, y avalar así todo el bloque propuesto por los tres poderes. O votar en lo individual.

2.- El conteo de votos será en privado por el INE, así es que al votar el último ciudadano cerrarán las urnas, las empaquetarán y las entregarán al INE, sin participación de ciudadanos, ni otros representantes.

“Y eso, se presta para que la gente piense que ellos van a contar a su modo”, dijo en entrevista para AFN, Xóchitl de Labra, con maestría y doctorado en Ciencias Penales.

NOROÑA ES QUIÉN DEBE EXPLICAR, CÓMO PASARON LOS FILTROS LOS CANDIDATOS QUE ESTÁN LIGADOS AL NARCO

Pregunta: Qué opina de la declaración de Fernández Noroña señalando que hay candidatos a ministros de la Corte ligados al crimen organizado. ¿Se está lavando las manos?, ¿No pueden eliminarlos?

“No entiendo cómo ahora dice que son gente leal al narcotráfico, ni explica por qué están ahí, ya que hubo tres filtros por los que tuvieron que pasar. Tampoco sé a quienes se refiere en específico”, dijo la también presidente nacional de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, A. C.

Y prosiguió: inclusive en referencia a que hay gente leal al crimen organizado, yo creo que cualquier criminal tiene derecho a la defensa, pero eso no los hace cómplices.

Pregunta: Sí en cuanto a abogados que defienden a una persona. ¿Pero y los que son su instrumento para abrirles camino ante la judicatura?

“Eso debe verse en cada caso en particular, pero como no conozco los nombres de las personas, no puedo decir nada. No tengo pruebas ni el expediente en la mano como para dar una opinión”.

ES BUENA LA RENOVACIÓN JUDICIAL; DAR EL BENEFICIO DE LA DUDA A LOS NUEVOS Y AVALAR A LOS DE EXPERIENCIA

Pregunta: A menos de un mes cómo ve la elección del poder judicial ¿es buena o mala?, ¿va a mejorar la justicia?

“Yo creo que sí es buena, pero hay muchas personas que han estado promoviendo que no vayan a votar. Por el contrario, yo creo que deben asistir a votar porque tenemos la oportunidad de que si no estamos de acuerdo con los candidatos, no votemos por ellos.

Votemos por los que consideren más idóneos. También hay muchos candidatos que quizás no tengan la experiencia, pero debemos darles la oportunidad”.

Esta reforma lo que está haciendo es dando la oportunidad de que muchas personas que quisieron alguna vez llegar a un cargo de magistrados, jueces o ministros, nunca lo hubieran logrado. Había carrera judicial y muchos filtros que pasar, pero ahorita le están dando oportunidad a mucha gente nueva. Así que hay que concederles el beneficio de la duda. Quizá algunos salgan mejores que los que ya teníamos, añadió.

SÍ ES PREOCUPANTE QUE ALGUIEN CONTROLE LA CORTE, POR ESO DEBEN INVESTIGAR A LOS QUE ACUSÓ NOROÑA

Pregunta: ¿El Episcopado Mexicano emitió una alerta: que les preocupa que el crimen organizado podría llegar a controlar la Suprema Corte de Justicia. ¿Qué opina?

“Claro que es preocupante, porque si hay personas, como muchos dicen, ligados al narco, habría que investigarlos. Yo sé que le pidieron a Fernández Noroña que relevaran a los candidatos a Jueces y Ministros que tuvieran ese estigma. Pero no es tan fácil, porque todas las personas que se inscribieron reunieron requisitos y pasaron filtros”.

Y remarcó: “No sé de qué manera pudieron pasar, si se supone que algunos de ellos, dicen por ahí, tenían condenas anteriores a su participación”.

CON VOTAR POR “CANDIDATOS COMUNES”, VOTAS POR TODOS LOS PROPUESTOS POR LOS TRES PODERES

Pregunta: Las boletas tendrán candidatos en bloque. Es decir, si votan con una X donde dice candidatos comunes, ¿votan por todos?

“Sí, responde la presidente del Colegio Emilio Rabasa, se supone que los candidatos que están postulados por los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, van en un bloque. Por eso los llaman candidatos comunes porque vienen agrupados. Solo con marcar un cuadrito que está ahí arriba, estás votando por todo el bloque completo”, explicó.

Pregunta: Así encontraron una salida y la orientaron hacia los que virtualmente son sus candidatos?

Se supone que la mayoría de los que aparecen en ese bloque, son personas que han ocupado esos mismos puestos y que en un momento dado la gente quiere personas con experiencia, y ellos reúnen ese requisito.

Pero a la misma vez, continuó diciendo, habrá candidatos nuevos, eso es darle oportunidad a las personas que nunca soñaron con entrar en una competencia para cargos donde muchos titulares no quisieron continuar. Sería cuestión de cada quien votar en bloque o buscar la manera de votar por los que consideren que son mejores.

EL INE SOLO ES QUIEN CONTARÁ EN PRIVADO, SIN REPRESENTANTES, LOS VOTOS DEL PODER JUDICIAL

Pregunta: Con la novedad de que no va a contar los votos ningún ciudadano; cerrarán la urna, la van a empaquetar y entregar para que funcionarios del INE hagan el cómputo y dar el resultado. ¿Así será?

“Ese nuevo modo sí es preocupante, citó Xóchitl, porque debemos ser muy cuidadosos con esa situación. Se puede prestar a que la gente piense que los van a contar a su modo”.

Imagínese, continuó, no hay representante de cada candidato, ni representante de cada bloque, sino simplemente, según lo que yo escuché, va a ser una urna única donde van a depositar todos los votos. La urna la van a cerrar y los van a contar en privado los del INE. No va a ser público el conteo, cómo se hace en las elecciones normales, con representantes de partidos y de cada candidato. 

LO DIFÍCIL ES QUE LOS JUECES Y MAGISTRADOS QUE SEAN NUEVOS, TENDRÁN QUE APRENDER SOBRE LA MARCHA

Pregunta: Si hay una gran abstención, será válido que los elijan con una ínfima minoría?

No sé si el INE tenga un porcentaje mínimo para hacer factible la elección. Cierto, antes dije que íbamos a enfrentar algunos problemas con la elección judicial, pero me refería a que vamos a tener muchos Jueces y Magistrados nuevos. Imagínate si los que tienen años de experiencia y conocen la materia a veces no resuelven, hay impugnaciones del que pierde.

Aquí con la gente nueva va a tener que aprender sobre la marcha. Sin embargo yo creo que siempre debe prevalecer la Ley y la Justicia y eso para una persona que estudió derecho y tiene sentido común, eso lo debe de ayudar a ser un buen juez.

Pregunta: Cómo presidenta del colegio de abogados, Emilio Rabasa, qué opina: ¿Mejorará el poder judicial, imperará la Ley y no los intereses?

Debe haber una mejoría. Pero de que impere la Ley y el Derecho depende de los litigantes y la gente señalar si no funcionó la reforma, y utilizar nuestros recursos para impugnar.

LA MEMBRESÍA, NO EL COLEGIO, SERÁN QUIENES VOTEN POR JUECES Y MAGISTRADOS CON MÁS EXPERIENCIA

Pregunta: los colegios de abogados ¿a quienes apoyarán?

La membresía del Colegio debe tener sus propios candidatos y las personas que consideran que reúnen los requisitos. Ya estuve en un conversatorio en la UABC y la mayoría de los candidatos que se presentaron son gente que han tenido una carrera judicial.

El jueves también estuve en otra reunión del Colegio, precisamente con candidatas mujeres y la mayoría de ellas con un currículum impresionante, con muchos años de experiencia, incluso son compañeras y amigas con las que uno ha trabajado.

Concluyó, llamando a que vayan a votar el 1 de junio. La gente se queja en las elecciones políticas para alcaldías, gubernaturas, diputaciones, etc. pero si no fuiste a votar, no te quejes. Si quieres que haya un cambio, participa.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor.

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Sharing AFN
Vota IEEBC
Credinspira
Gobierno BC Abril 2025
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano