LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
ENSENADA BC 3 DE MAYO DE 2025.-Este sábado 3 de mayo, a partir de las 12:30 horas, en la unidad Valle Dorado de la Universidad Autónoma de Baja California, el maestro Bernardo Bátiz, quien es consejero de la Judicatura Federal, impartirá la conferencia denominada “La importancia de democratizar el Poder Judicial”, así que para los interesados en el tema será una buena oportunidad conocer el punto de vista de un especialista en la materia.
Bátiz, quien es candidato al Tribunal de Disciplina Judicial, consideró que el Poder Judicial es el único que deja a medio mundo descontento.
El también integrante del Consejo de la Judicatura declaró recientemente que siempre ha propuesto que el Poder Judicial tiene que ampliarse, porque no ha crecido a la par de la población.
Recordó su carrera en el Congreso y cuando fue nombrado por Andrés Manuel López Obrador como Procurador capitalino.
Asimismo, afirmó que está en el ocaso de su carrera, y quiere seguir ofreciendo herramientas para fortalecer al Poder Judicial.
“Estoy convencido del papel fundamental que tiene la impartición de justicia. Este Poder es distinto a los otros, primero por algo que termina, que es que era el único Poder que no era electo por el voto popular, tenía su propio sistema de designación de sus integrantes.
“Segundo, porque es un Poder que no tiene un número fijo de personas que ejercen la soberanía popular en nombre del pueblo mexicano.
“El Poder Judicial es otra cosa, es un Poder tan disperso en el país y tan integrado con la ciudadanía que al crecer la población dentro del territorio nacional es indispensable que crezca el Poder Judicial”, dijo.
Consideró que es el único que exige perfiles más preparados, como contar con un título profesional y una carrera. Incluso, precisó, por eso se le ha llegado a denominar como una aristocracia.
“No es por supuesto hereditaria, no es por supuesto sin fundamento, creo que sí es una aristocracia del estudio, de la capacitación, de la inteligencia y de la ética para resolver problemas; es el único Poder que resuelve de tal modo que a una persona le da la razón o a una comunidad y a la otra se la niega. Es el que está siempre dejando contenta a la mitad del mundo y descontenta a la otra mitad y eso es una característica del Poder Judicial”, explicó.
Sin nombres… aún
En dos semanas, la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, será la primera mujer en entregar el galardón Ciudadano Distinguido a destacadas mujeres y hombres que han sobresalido en distintos ámbitos y disciplinas, en el marco del 143 Aniversario de la fundación de Ensenada como asentamiento urbano, acontecimiento para el que se sabe, ya se prepara una gran fiesta, para lo cual también están convocando a empresas y emprendedores a sumarse ofreciendo sus productos y servicios.
Y si bien no se han proporcionado detalles sobre sede y artistas invitados, se especula que echarán la casa por la ventana.
Por cierto, nos confirmaron que dos colegas del periodismo, uno de la vieja guardia y uno de la nueva generación, fueron postulados para recibir en dicha categoría el reconocimiento como Ciudadano Distinguido en este evento a cargo de la Dirección de Relaciones Públicas, cuya titular es Marisol Acuña, y la Secretaría del Ayuntamiento que encabeza el abogado Julio César Arenas Ruiz.
Algo de historia
Ayer, 2 de mayo, se celebró el Día Mundial del Atún, ya que desde 2016 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la declaró como fecha oficial para crear conciencia de su valor como especie y las amenazas, así como impulsar mejores prácticas de sustentabilidad.
Pero hace 35 años el puerto de Ensenada dejó de ser la capital mundial del atún debido a un injusto embargo decretado por la Corte federal de San Francisco en contra de las exportaciones mexicanas de atún aleta amarilla, con la falsa acusación de que la flota nacional utilizaba artes de pesca que provocaban la muerte incidental de los delfines, especie a la que siguen los cardúmenes de atún,
Y aunque 25 años después organismos internacionales reconocieron que se trató de una infamia comercial contra México, la flota se trasladó a otros puertos del interior del país, así como las plantas procesadoras.
No obstante, México es la segunda potencia pesquera de América, pues su promedio histórico de pesca esa de aproximadamente 140 mil toneladas de atún al año.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor