Decayó la calidad educativa; y falta liderazgo al SNTE: A. Galarza
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Decayó la calidad educativa; y falta liderazgo al SNTE: A. Galarza

TIJUANA BC - jueves 1 de mayo de 2025 - AFN.
501

Por Enrique D. Sánchez Díaz

TIJUANA BC 1 DE MAYO DE 2025 (AFN).- No tenemos sindicato, no hay negociación con la parte oficial, que luchen por los salarios y la seguridad social de los maestros, falta liderazgo. Hoy es el gobierno el que dice cómo hacer las cosas, calificó Arcelia Galarza Villarino, lideresa estatal del SNTE (2007); asimismo, la también ex diputada local (2010), dijo que decayó la calidad de la educación pública, comparada con décadas anteriores. Y reveló que hay muchos estudiantes en preparatorias públicas que no saben leer y no comprenden lo que leen.

Nativa de Tijuana, integrante de lo que fue un poderoso sindicato magisterial que logró grandes conquistas para los maestros, hoy jubilada, dio a conocer que la población infantil ha disminuido porque las parejas tienen menos hijos, al grado que en Tijuana han cerrado turnos vespertinos en escuelas.

Pero en cambio en la Zona Este, donde llegan muchas familias del sur, hay una gran demanda de espacios escolares, incluso hay planteles que tienen hasta 24 grupos, lo que consideran los directores un horror para lograr un buen control.

Arcelia, también ex líder estatal de lo que fue el Partido Nueva Alianza 2016/2018, en entrevista con AFN, remarcó que el pase automático de alumnos en escuelas públicas ha pegado fuerte, pues muchos alumnos de preparatoria no saben leer y no comprenden lo que leen.

NO TENEMOS SINDICATO; NO HAY QUIÉN LUCHE POR LOS BENEFICIOS DE LOS MAESTROS Y HAYA MEJOR ENSEÑANZA

Pregunta: ¿Qué tanto ha decaído la calidad de la educación pública?

“La educación pública ha decaído mucho”, respondió. Primero veamos el lado del magisterio: todas esas faltas de pago a los maestros es porque el Sindicato no puede hacer negociaciones con la parte oficial para que los tengan bien pagados, con seguridad social. Y eso impide que los maestros estén trabajando agusto.

Para tener una mejor educación, se debe luchar por los beneficios de los maestros, para que impartan una buena enseñanza. ¿Pero qué ha pasado? y ella misma se respondió: “se ha perdido porque no hay negociaciones. No tenemos sindicato”.

“Yo fui representante del sindicato más poderoso, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Pero ahorita quien está haciendo las negociaciones con el gobierno es la (CNTE) Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación”.

La maestra Galarza prosiguió: En Baja California, todavía no llegamos a tanto, pero si no, yahubiera muchas manifestaciones por tantos maestros sin pago.

Pregunta: ¿Cuál es la consecuencia: el maestro trabaja molesto, o no le pone ganas a la enseñanza?

Tenemos de todo, maestro por vocación que no importa que no le paguen él que va a dar todo en el aula por ser maestro; otros, porque les convenía ser maestro, por las vacaciones, por el salario. Y ahora los maestros que se ganan su propia plaza, que dicen que no le deben nada al sindicato porque nadie les ayudó a entrar, empezaron por ellos mismos.

Pero si ingresaron por ellos mismos, si les gustaba ser maestros, estudiaron para maestros, pues deberían de dar todo en el aula. Y allí, desafortunadamente a ellos son a los que no les llegan sus pagos, recalcó.

CON TANTOS CAMBIOS DE ESTUDIOS SE HA DEMERITADO LA EDUCACIÓN, LOS RESULTADOS SON DESFAVORABLES

Pregunta: Cuánto se ha demeritado la calidad, porque dicen que hay alumnos de secundaria y preparatoria que tienen una terrible ortografía?

¡Como no! con tantos cambios de estudios, los resultados han sido muy desfavorables. Ha cambiado mucho, porque por ejemplo, en mis tiempos cuando fui a la escuela, te ponían a hacer 100 veces cada palabra en la que te equivocabas.

“Ahora es anti-pedagógico que te pongan a repetir, pero es la única manera de enseñar. La ortografía la logras con la visualización, si los pusieras a leer como antes, aunque sea leer en el teléfono, también mejoraría la ortografía”.
Esos programas de lectura y redacción ya no se llevan. Ahora ¿qué quieren?: nada más que sumes y restes, como quien dice nada. “Antes te ponían a leer un libro para investigar, ibas a la biblioteca y consultabas. Ahora le dices a Mister Google que te resuelva las cosas. Y te las resuelve, pero no aprendes”.

Arcelia puso el ejemplo de una jovencita que hacía su tarea, y de repente le pedía a Alexa: cuánto es tanto por tanto. Y cuando la caché me respondió, yo solo estoy revisando, estoy viendo que estén bien. O sea, Alexa y Google te resuelven todo.

EN EL COBACH YO VI ALUMNOS QUE NO SABÍAN LEER, NI ESCRIBIR; ES CONSECUENCIA DEL PASE AUTOMÁTICO

Pregunta: ¿Qué tan perjudicial es que pasen a los alumnos automáticamente de año escolar, aunque no hayan aprendido lo básico? 

“Es bastante serio”. Yo creo que empezó por allá como en el 2010, no recuerdo la fecha exacta. “Y lo comprobé cuando fui directora del Colegio de Bachilleres de BC, vi que muchísimos alumnos en la preparatoria no sabían leer, ni escribir. Esa es la consecuencia de que los estén pasando en la primaria, en la secundaria, sin saber leer, sin saber escribir, sin comprender”.

La maestra Galarza, precisó: “Así observé que no comprendían lo que leían, y aunque tuviéramos taller de lectura y redacción, sumar, restar y multiplicar, no sabían las tablas en la preparatoria”.

PELIGROSO QUE HAYAN HECHO CAMBIOS EN LOS LIBROS DE TEXTO, PORQUE LES DIERON OTRA IDEOLOGÍA

Pregunta: Hoy día algunos señalan que desde la 4T, hay tendencia a cambiar la ideología de los niños y adolescentes. ¿Qué opina?

Desconozco la nueva escuela mexicana y qué estén moviendo, expresó Arcelia Galarza, yo tengo ya cinco años que no participo en nada.

“Pero no creo que vaya a ser fabulosa, cuando desde el sexenio pasado cambiaron los libros de texto y le dieron otra ideología a esos libros. Yo creo que sí es para cambiar la mentalidad de los alumnos. Y para sembrar algo, tienes que empezar desde la niñez”.

Pregunta: Hay déficit de aulas y escuelas, me refiero a espacios de primaria a secundaria y de secundaria, a preparatoria y luego universidad?.

La ex lideresa magisterial, dijo: Yo creo que sí tienen los espacios suficientes, porque ya no hay muchos niños como antes. “No es que no vayan a la escuela, es que las parejas ya no están teniendo hijos. Es más ya están cerrando turnos vespertinos en las escuelas. Está disminuyendo la población escolar local, ahora están llegando niños de fuera”.

La zona Este está muy poblada, pero no quiere decir que sea gente de Tijuana, sino familias que vienen de fuera, que llegan y toman agua de La Presa y ya no se regresan.
Allí hay una demanda tremenda de escuela para niños, pero no son niños de Baja California. “Pero es cierto también que tienen derecho a recibir educación, eso no se discute”. Es tanta la demanda que hay escuelas de 24 grupos, lo cual es un horror para el director manejar tantos grupos.

Pero es en esas zonas, por el Bulevar 2000, Mariano Matamoros y El Florido, hasta casi llegando a Tecate, por allá.

Pero acá en todo lo que es el centro, y el oeste, hay muchos escuelas que están cerrando turnos.

AÑORAN A LOS LÍDERES QUE DEFENDÍAN AL MAGISTERIO; HOY ES EL GOBIERNO EL QUE DICE LO QUE HAY QUE HACER

Pregunta: los líderes del SNTE, ya no defienden a sus maestros agremiados, como lo hicieron en el pasado sus dirigentes?

Ya no hay aquellos grandes líderes que hicieron fuerte al SNTE. Se ha perdido el liderazgo, el gobierno dice ahora lo que hay que hacer. No sé por qué razones, nuestro líderes sindicales no defienden los salarios, la seguridad social y que tarden mucho para pagarle a maestros.

Pregunta: Persiste abandono oficial para arreglar los planteles educativos?

“No, las escuelas salen adelante por el respaldo de los padres de familia, no tanto por el gobierno ni por los sindicatos. La verdad es que los maestros con los padres de familia hacen mucho por las escuelas. Sin ellos no saldrían adelante”.

Los padres están buscando las mejoras. Arcelia comentó que los desayunos escolares que quitó el gobierno federal, la gobernadora los mantiene vivos en Baja California, para que los niños tengan un desayuno que se les brinda todos los días.

Las escuelas de tiempo completo las quitaron, a pesar de que eran muy necesarias.

Pregunta: En resumen, la educación actual, comparada con la de hace 10 años es otra?

Definitivamente es otra, la de hace 20 años es otra y la de hace 30 años es otra. Hemos ido empeorando.

Pregunta: hasta qué nivel va a seguir cayendo?

Definitivamente no sé; el gobierno se queja que no hay recursos; por otra partea los muchachos la tecnología los tiene totalmente descontrolados, porque ahora utilizan los teléfonos en la escuela. Hasta muchos maestros ven como un apoyo que lleven su teléfono para investigación.

“Pero yo insisto, no es el copy-paste, lo que te va a enseñar, sino tienen que leer para que puedan aprender, así como practicar y escribir, como se hacía antes”.
Y remató: Se necesita despertarlos para que comprendan y razonen lo que nos están haciendo en el país. Pero eso ¿cómo lo podemos hacer?

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor.

Sharing AFN
Gobierno BC Abril 2025
Esquela Salvador
Credinspira
La favorita
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano