Huachicol fiscal
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Huachicol fiscal

Ensenada BC - sábado 5 de abril de 2025 - El vigía.
1163

LA BUFADORA
Por. – El Mosquito

ENSENADA BC 5 DE ABRIL DE 2025.- Lo que recientemente encontraron las autoridades federales en El Sauzal fueron ocho millones de litros de combustible, y así quedó consignado, como parte del huachicol fiscal, o lo que es lo mismo, el robo y evasión entre el exclusivo gremio del cuello blanco,
Lo que no sabemos es de qué tamaño era el robo y fraude fiscal, porque lo hallado podría ser parte del inventario de entradas y salidas de pipas que ocurrió ¿durante cuánto tiempo?

¿Cuánto combustible salió y se distribuyó entre los grandes consumidores del estado en el periodo que funcionó ese sitio como centro de operaciones para la recepción, almacenamiento y despacho de combustible?

De acuerdo con información que se desprende del contrato de arrendamiento, la renta data de 2005, lo que indica que ¿por 20 años funcionó ese sitio con dicha actividad?

Las dudas son del mismo tamaño del silencio en este tema, que quizás podría tener la misma suerte que el macro operativo para el decomiso de mercancías chinas, también ocurrido en esta ciudad.

No es por moler, como dice el español, pero de acuerdo con Global Energy “el huachicol fiscal representa una variación entre lo exportado por Estados Unidos e importado en México de 40 millones de litros diarios de combustible… un desfalco monumental en términos de ingresos fiscales”.

Vea usted lo que representa, de acuerdo con reportes del 2024.
 
De IEPS, con una tasa promedio de 5 pesos por litro, el gobierno pierde alrededor de 200 millones diarios, lo que equivale a 73 mil millones al año.

De IVA, basándonos en un precio promedio de 25 pesos por litro y una tasa del 16%, el impacto fiscal del IVA asciende a 160 millones diarios, es decir, 58 mil 400 millones al año.

En conjunto, estas pérdidas representan más de 131 mil 400 millones de pesos anuales.

División en Morena

Morena llega a este 2025 con alta percepción y aprobación ciudadana según la mayoría de las casas encuestadoras, una circunstancia muy parecida a la que vivieron el PRI y el PAN en sus mejores años, lo mismo que el PRD en la Ciudad de México.

Coincide igualmente que las tres fuerzas políticas tuvieron sus principales descalabros, a falta de una oposición fuerte, producto de su división interna.

Las corrientes políticas en PRI, PAN y las tribus en el PRD -que derivaron en Morena- y ahora los grupos, unos que siguen a Andrés Manuel López Obrador e hijo, otros a Claudia Sheinbaum, y los que han tejido su propia telaraña en el Senado y la Cámara de Diputados.

Morena sufre también por la conformación de otros grupos en Baja California, los que llegaron del PRI en el periodo de Jaime Bonilla, del PAN a través del Partido Verde en este sexenio y los nuevos aliados de Fuerza por México y Partido Encuentro Solidario (PES).

En Ensenada se visualiza vívidamente -al menos en las votaciones del Cabildo, en el uso de portalitos y cuentas chiquitas de Facebook- como cobra vida la alianza Armando Ayala y Alejandro Arregui.

Antes como ahora, lo hicieron con el propósito de presionar para posiciones de mando, de direcciones y jefaturas en el Ayuntamiento de Ensenada.

Para ir poniéndole nombres, los movimientos al interior del Cabildo, que no tienen empacho en reflejarlo con “selfies” para sus redes, indican que Mónica Primero y Eduardo Vega de Morena, junto a los integrantes de Fuerza por México decidieron hacer frente a la alcaldesa, Claudia Agatón y los regidores aliados.

El equipo Ayala fue más por supervivencia que otra cosa. 

Sindicatura tenía lista la carpeta de la investigación sobre Eduardo Vega -que no había hecho la declaración de departamentos en Chapultepec-, la carpeta se cerró y la alianza se materializó.

En paralelo, Bienestar Social del Estado de Netza Jáuregui contribuye con la alianza, más bien con vales de gas y despensas que entrega en las colonias de Ensenada el dúo Vega-Primero.

Según el acuerdo, Vega sería el candidato a la alcaldía y Primero la candidata a una diputación por Morena. 

Lo que es un hecho, es la división de Morena al menos en Ensenada.

De una parte, el equipo Vega-Primero que le aportan a la corriente del secretario del Trabajo y del otro, Gandolfo García, Ana Lara, Marcela Valdez, Esther Manríquez y la alcaldesa Claudia Agatón.

Si advierte el lector, del lado Ayala-Arregui, no ayuda la inmadurez y frivolidad del ahora senador; mientras del otro grupo se observa más edad.

Entre los actores de Morena la frase es lapidaria: “Ya sabíamos que esto iba a pasar”. También lo sabían, los priistas, panistas y perredistas, pero en Morena, dicen y parece ser cierto “lo que no sabíamos es que sería tan rapído"

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Sharing AFN
Vota IEEBC
Gobierno BC Abril 2025
Esquela Salvador
La favorita
La Marina solicita apoyo
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano