Por Enrique D. Sánchez Díaz
TIJUANA BC 11 DE MARZO DE 2025 (AFN).- Tijuana está viviendo una acelerada transformación por un crecimiento demográfico y poblacional que requiere atención gubernamental urgente, sentenció el empresario Octavio Corona Flores. “No debemos olvidar que a mayores problemas de infraestructura vamos a tener un peligroso estancamiento. Falta agua y generar energía eléctrica para el crecimiento de las ciudades, aparte para la industria y nuevas inversiones”.
Estamos con una movilidad estrangulada por el tráfico ante falta de vialidades y con plantones como el de residentes del “Maclovio Rojas” en la carretera al Aeropuerto, al rato vamos a estar igual que la Ciudad de México, agregó el ex presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) local.
Falta una buena planeación por parte del Estado que defina cuál es la problemática de Baja California, porque no tiene los recursos necesarios para generar tanta infraestructura como exige una alta demanda para el desarrollo y bienestar social.
En entrevista para AFN, el ex Secretario de Economía Municipal, recalcó: no hemos visto una buena relación para convencer al Ejecutivo Federal sobre la necesidad de las obras que requiere Baja California. Y agregó, cada rezago que tengamos será más complicado en su momento para obtener los recursos y atender las necesidades.
Aparte del rezago en infraestructura urbana, abundó, los más serios problemas que amenazan y dañan a Tijuana son el cobro de piso y la gran cantidad de homicidios dolosos que tenemos todos los días por diferentes causas, porque atemorizan a la ciudadanía.
Inclusive, precisó, la delincuencia ya no está respetando las zonas que se denominaron blindadas.
EL MACLOVIO ROJAS UN ASUNTO AÑEJO QUE NO ATENDIERON A TIEMPO, HOY ES UN CONFLICTO SOCIAL
Pregunta: Tijuana sigue con muchos problemas que rebasan a la autoridad y causan trastornos, como el bloqueo desde el lunes por habitantes del Maclovio Rojas en la carretera al aeropuerto. ¿Qué opinas?
“Mi opinión, como quienes hemos nacido o crecido en esta ciudad, es que Tijuana está viviendo una acelerada transformación por un crecimiento demográfico y poblacional que requiere atención gubernamental urgente”.
Lo del Maclovio Rojas es un tema añejo, porque en su momento cuando esas tierras se poblaron, quizás no las expropiaron a tiempo, ni tampoco las pagaron. Y ahora se está convirtiendo en un problema social porque sus habitantes exigen la regularización y un título de propiedad.
Así el Gobierno Estatal tendrá que entablar una negociación con el Ejido. La realidad es que si en algún tiempo pudo haberse logrado una solución económica, ahora será mucho más onerosa, sintetizó.
Pregunta: Son problemas que el gobierno no resuelve, ni se ven canales de comunicación para evitarlos.
Lo que yo estoy viendo, respondió, es que hay muchos problemas añejos en el Estado, que otros dejaron pasar y que hoy se están convirtiendo en problemas serios. Este exige una mayor atención por parte del Estado para atenderlo y resolverlo.
Tijuana es una ciudad dinámica que está creciendo con muchos conflictos, de por sí estamos con una movilidad estrangulada por el tráfico y falta de vialidades, y con estas protestas pronto al vamos a estar igual que la Ciudad de México.
FALTA COORDINACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LA FEDERACIÓN, INCLUSO HAN REDUCIDO LAS PARTICIPACIONES A BC
Pregunta: Tijuana está rezagada en muchas cosas sin soluciones. ¿El gobierno está fallando?
Lo que veo es un distanciamiento de los tres niveles de gobierno con el sector privado, opinó Corona Flores. Y por otro lado, también una falta de coordinación entre el Gobierno Federal y el Estado. También falta una buena planeación por parte del Estado que defina cuál es la problemática porque no tiene los recursos necesarios para generar tanta infraestructura como exige una alta demanda para el desarrollo.
“Así tendrá que acudir al Gobierno Federal, que es el que tiene los recursos. Asimismo hemos visto que en los últimos años la Federación ha distraído cuantiosos recursos en obras faraónicas, pero desatendido las participaciones hacia los Estados”.
Tampoco hemos visto la relación suficiente para convencer al Ejecutivo Federal sobre la necesidad de las obras que requiere Baja California. Y cada rezago que tengamos, será más complicado, añadió.
TIJUANA SE HA EXPANDIDO EN UN RADIO DE 100 KMS.; LE FALTA INFRAESTRUCTURA PARA SU ÁREA METROPOLITANA
Preguntas: ¿Cuáles son los principales problemas de Tijuana?
El primero de todos es la inseguridad obviamente; el segundo la falta de infraestructura; el tercero es falta comunicaciones, que permita que la ciudad no esté estrangulada; cuarto un reordenamiento de la ciudad en las 9 delegaciones municipales para ver cuál es la problemática, analizarla y solucionarla.
Agregó: Quinto y primordial, entender que muchos residentes de Rosarito y Tijuana cruzan a San Diego, además los visitantes que vienen de compras o de visita, y son un complemento adicional que tienen mucha movilidad.
El bulevar 2000, tengo entendido lo van a concesionar para una inversión pública-privada con la intención de hacer una autopista de cuota, a fin de darle una mayor fluidez y una comunicación más ágil.
“Asimismo veo que desde hace varios años no se ha generado la infraestructura que requiere Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada. La nuestra es una ciudad cosmopolita que ya está integrada en un radio de 100 km y que requiere una mayor atención para poder generar las condiciones de vida y que mejore el bienestar de los ciudadanos”, planteó.
EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES, INDUSTRIA E INVERSIONES RECLAMAN MÁS AGUA Y ELECTRICIDAD
Pregunta: ¿Le falta empuje y decisión al Estado para promover las obras, mientras el rezago está creciendo?
“Yo creo, dijo, que la representación que tenemos en México del Gobierno del Estado carece de información importante o suficiente para poder hacer estos trámites ante las dependencias federales.
Y por otro lado, parece ser que el Gobierno del Estado no se ha dado cuenta de la necesidad de generar proyectos ejecutivos que permitan plantear la problemática y llevarla a México a fin de convencer a la Presidenta y los Secretarios de Estado para que haya recursos para Baja California y pueda atenderse la infraestructura que tanto necesitamos.
“No debemos olvidar que a mayores problemas de infraestructura vamos a tener un estancamiento. Por ejemplo, hace mucha falta el agua, hace falta generar más energía eléctrica para la demanda del crecimiento de la ciudades, independientemente de la industria que está demandando, agua y energía eléctrica”.
Desde hace años que no se ha implementado un crecimiento adicional que atienda la demanda de oferta y demanda que se está generando por parte de las nuevas industrias que se están instalando.
BAJA CALIFORNIA ES UNO DE LOS ESTADOS MÁS PUJANTES DEL PAÍS; ALTAS REMESAS Y ECONOMÍA DIVERSIFICADA
Pregunta: ¿Cómo está la economía regional, y básicamente la de Tijuana?
“La economía de Baja California está bien porque somos uno de los Estados más pujantes y de mayor crecimiento, a pesar de las amenazas del Presidente Trump”, precisó Octavio. Sin embargo, ha cambiado mucho la economía en Baja California antes el auge era el comercio y los servicios.
Hoy tenemos la industria de manufactura, la industria maquiladora, el comercio, servicios, turismo, y el turismo médico que genera una derrama económica muy importante.
Eso y las exportaciones que se hacen hacia Estados Unidos, donde la mayor parte son por Tijuana, nos ha permitido que no se afecte tanto la economía.
Independientemente también somos de los más beneficiados con las remesas que llegan por parte de los paisanos que trabajan en Estados Unidos. Todo esa suma es una derrama económica que se vierte sobre algunos sectores de la sociedad, y nos permite no ser tan vulnerables.
Pregunta: Cuál es el principal problema: ¿El económico?, ¿La inseguridad.?, ¿La infraestructura? O ¿El caos vial que afecta a la ciudad?
Yo creo que el primero es la inseguridad; segundo el caos vial; tercero la infraestructura; y cuarto es el económico, porque de alguna manera, aunque hay poca atención de parte del sector gubernamental con el sector privado, el empresario es lo suficientemente inteligente para sobrevivir, crecer y mantener sus empresas.
COBRO DE PISO Y HOMICIDIOS DOLOSOS PROVOCAN TEMOR Y ALTA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD SOCIAL
Pregunta: ¿En inseguridad cuál causa más escozor en los ciudadanos? cobro de piso, homicidios o asaltos y robo?
Los dos primeros son: el cobro de piso y la gran cantidad de homicidios dolosos que tenemos todos los días por diferentes causas, porque atemorizan a la ciudad. Inclusive la delincuencia ya no está respetando las zonas que denominaron blindadas, acotó.
Y otro problema serio que afecta a todos, son los cuellos de botella en vialidades que estamos sufriendo, que ya no son sólo en la mañana o en la tarde, sino todo el día. Eso desalienta mucho a la comunidad.
Pregunta: ¿Qué tanto impactan los cruces fronterizos en el caos vial?
“Mucho, algo que me ha llamado mucho la atención, es que muchos norteamericanos y muchos paisanos se han venido a vivir a Tijuana. Ahora tenemos más de 70 mil americanos viviendo en Rosarito y en Tijuana tenemos otro tanto de paisanos y norteamericanos que han venido a comprar departamentos de lujo, porque San Diego se ha vuelto a la ciudad más bella, pero también la ciudad más cara de Estados Unidos”, enfatizó.
Así que se vienen porque aquí les cuesta 50% menos su vivienda. Pero esto viene a agravar la situación vial. Ha beneficiado en cuanto a la compra de inmuebles en torres verticales que todos los días estamos viendo que están creciendo.
Pero al mismo tiempo son personas que vienen a vivir a Tijuana y por lo tanto están generando demanda de servicios que afectan a quienes aquí vivimos. Y esperando que no nos rebase, porque entonces no vamos a tener suficiente agua, drenaje y energía eléctrica, ni las vías de comunicación que requieren los tijuanenses, concluyó.
Enrique D. Sánchez Díaz
• Periodista •
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor