Por: Alejandro Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- “What Design Can Do México” transformó el icónico Papalote Museo del Niño en un vibrante punto de encuentro para la creatividad, el activismo y la acción climática, y la sostenibilidad durante su sexta edición.
Bajo el lema “Inteligencia”; reunió a diseñadores, guardianes de la tierra y agentes de cambio de todo el mundo para explorar las intersecciones entre la sabiduría ancestral, la colaboración comunitaria y las posibilidades de la inteligencia artificial.
En la inauguración, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, compartió su entusiasmo por el evento, dijo que promete ser un espacio de reflexión y acción, donde la IA se combina con el conocimiento ancestral para afrontar los desafíos actuales del planeta.
Ciudades con el riesgo de que aumente el nivel del mar, por el cambio climático, por eso, para ellos el cambio climático es la absoluta prioridad, porque si sube el nivel del mar muy poco, un metro, se inundará Ámsterdam.
Les propuse, dijo Ebrard, hacer el evento en México, para que esa comunidad que está cifrada en esa región, se vinculara a México que tiene un peso muy importante en diseño, por muchas razones.
La edición de este año también marca la expansión del evento a Delhi, India, posicionando a México como un actor clave en el diseño a nivel mundial.
Abundó el funcionario en que el diseño no solo es un arte, sino también una herramienta para transformar realidades. Cómo evolucionan las ciudades y cómo crecen diferentes tipos de hongos, que es el mismo diseño, eso tiene mucho que ver en cómo diseñas las ciudades, los metros, los sistemas de comunicación.
A mayor capacidad de diseño, mayor generación de valor, por eso esto tiene una traducción en la economía y “por eso estoy aquí, tiene que ver con eso.”
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN