NORMA Y CORTÉS J
TIJUANA BC 12 DE ABRIL DE 2025 (AFN).- Mil personajes de la historia de Tijuana forman el mural "La vida de Tijuana" que don José Aguirre Lomelí posee en su casa convertida en una amorosa galería dedicada a Tijuana.
Desde un kumiai que sostiene la península hasta la famosa Maguana que recorría a pie el centro de la ciudad en el mural se combina también los edificios emblemáticos y los hechos históricos de esta frontera. José Aguirre Lomelí, comerciante tijuanense nacido en Guadalajara, ha sido además publirrelacionista y director del Centro Estatal de la Artes en Tijuana.
"Tijuana no son sus edificios, son las personas que la han hecho" y por eso, dijo, hay que contar su historia a través de estas pinturas, realizadas en su gran mayoría, por el artista plástico Joel González Navarro y en su última etapa por los trillizos Torres Pacheco.
Único en su género en la ciudad y posiblemente en el mundo tomando en cuenta la cantidad de personajes, la idea de pintarlo nació en pláticas con César Cázares, expresidente de la Cámara Nacional de Comercio, quién le proponía un Salón de la Fama Empresarial, lo que a Aguirre Lomelí no le parecía, ya que sonaba a deporte, sin embargo, cuando en un viaje a la ciudad de México vio el mural de Diego Rivera titulado Una tarde en la Alameda, donde se cuenta la historia de México con 60 o 70 imágenes históricas, supo lo que quería: pintarían la vida de Tijuana, porque aquí cabemos todos y en su mural cupieron mil.
Gobernadores, militares, presidentes municipales, restauranteros, comerciantes, artistas, representantes del clero, integrantes de partidos políticos, gestores culturales, deportistas y personajes urbanos conviven en este mural que estuvo a punto de enviarse al récord Guinnes, ya que nadie ha pintado mil personajes, no lo hay en otra parte del mundo, proyecto que no cristalizó.
"Esta ciudad no duerme, es incansable y aquí está la esencia de gente venida de todos los rincones". Aquí aparecen dando la cara, sonrientes, satisfechos de lo que hicieron, dijo Aguirre Lomelí, al recordar que muchos empresarios llegaron sin nada y aquí salieron adelante.
Este proyecto pictórico, repartido en 4 paredes y que inició hace 12 años, es el verdadero ícono de la ciudad, es un homenaje a esta tierra, donde nació la democracia, gracias al trabajo de los periodistas, informó Aguirre, presidente del mural La Vida de Tijuana.
Muchos de los personajes incluidos no lo han visitado, por lo que al verse por primera vez se muestran impactados al encontrar su imagen como parte de este proyecto pictórico-histórico.
El exgobernador Francisco Vega se interesó en llevarse el mural para la Semana de Baja California en la ciudad de México, pero ante la posibilidad de que fuera destrozado en alguna de las inspecciones, Aguirre se negó.
El mural es parte de un proyecto que contempla un catálogo con las pinturas y el nombre de las personas que lo integra, un audiovisual y un libro con la semblanza de los mil personajes.
La fundación que respalda este trabajo piensa aumentar el arraigo de la comunidad al inaugurar en fechas próximas el mural en un espacio público con entrada gratuita.
Hay que ser recíprocos y agradecidos por vivir aquí, hay que reconocer a quienes han trabajado por Tijuana, dijo el impulsor de este proyecto quien finalmente invitó a todos a seguir construyendo nuestra ciudad, a participar para conservarla, a señalar sus necesidades a las autoridades correspondientes y a invertir en arte y cultura que es la que nos enseña quienes somos.