AFN POLÍTICO
Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN
TIJUANA BC 7 DE OCTUBRE DE 2025 (AFN).- Pese a todos los problemas que el partido Morena ha tenido en el país, y no se diga en Baja California, este instituto político fundado por el ahora expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sigue teniendo alta popularidad y posibilidades muy fuertes de repetir triunfos en las elecciones intermedias de 2027, incluido en Baja California, si es que antes no ocurre una "hecatombe" política.
Y eso que en los últimos años se han cometido muchos actos que, aunque no lo quieran ver así los seguidores de la cuarta transformación, han afectado a los mexicanos.
La confianza de los electores parece mantenerse sin mayores daños, no obstante que se han registrado también actos de corrupción, otros que rayan prácticamente en lo delictivo y no se diga la simulación de quienes han sido los beneficiarios de este movimiento y que conforman la cúpula del poder de la 4T, que por un lado proclaman la austeridad y hasta la "pobreza franciscana" a la que aludía mucho el tabasqueño y por otra, llevan una vida muy holgada, llena de lujos y con fortunas personales que harían palidecer a los más corruptos actores políticos que se mencionan del pasado "prianista" de México.
De hecho, esa austeridad y pobreza franciscanas era más bien el disfraz con el que se presentaban los portadores de la "antorcha" obradorista, para no mostrar el rencor social que tenían, sobre todo contra aquellos que con poco o mucho esfuerzo han hecho capitales de diversas medidas, basadas en el esfuerzo diario, el emprendedurismo y la disciplina en el trabajo.
Ya lo dijo en su momento el todavía senador de la República, antes del Partido del Trabajo (PT) y ahora de Morena, Gerardo Fernández Noroña: que no tiene ninguna obligación de ser austero y que eso lo decía porque en su momento no tenía recursos que ahora sí posee y que le permiten darse la vida de excesivos lujos que le han sido descubiertos, con la autodefensa de que se los puede prodigar y eso nadie se lo debe criticar y mucho menos tratar de arrebatar.
Pero vamos al hecho que ahora nos ocupa y que tiene que ver con la presencia (todavía muy fuerte en la entidad) del partido Morena, lo que en diversas encuestas le ubica como muy probable ganadora en 2027, tanto de la gubernatura como de la casi totalidad de las alcaldías, y lo digo así, porque hay quienes incluso dentro del propio partido guinda, ya hablan de un riesgo de pérdida en la capital de la entidad.
Una encuesta nacional de esas que por estas fechas abundan, coloca precisamente al partido Morena como el favorito de los bajacalifornianos, en caso de que las elecciones intermedias se realizaran en este año.
El partido en el poder apenas si ha perdido unas fracciones de su puntuación que registraba en enero y en abril de este 2025 y según esos datos, para el 30 de septiembre (apenas concluido) le anotan un 43.61 por ciento de las preferencias contra el 45.13 por ciento registrado en abril y el 44.82 por ciento que tenía en enero.
En ese listado de preferencias le sigue el Partido de Acción Nacional con un leve incremento en sus porcentajes, ya que en enero de este año registraba un 15.87 por ciento, para disminuir un poco en abril con un 15.39 y subir a un 16.22 por ciento en este mes de septiembre.
Tras de estos dos partidos, los siguientes registran un porcentaje mucho menor y ubican al Partido Movimiento Ciudadano en tercer lugar con un 5.90 por ciento en enero, 5.61 por ciento en abril y un 6.17 por ciento en septiembre.
Por lo que se refiere al Partido Verde Ecologista de México registraba un 3.75 por ciento en enero, 4.12 por ciento en abril y 4.15 por ciento en septiembre.
ENCUESTA DIGITAL DE AFN
https://www.afntijuana.info/pagina/encuestas-afn/22
El PRI, de un 3.43 por ciento en enero y un 3.64 por ciento en abril, subió a un 3.90 por ciento. Le sigue el Partido del Trabajo que en enero tenía un 4.36 por ciento; en abril un 3.98 por ciento y en septiembre un 3.36%.
El Partido Encuentro Solidario (PES) registraba 2.11 por ciento en enero; 2.17 por ciento en abril y 2.18 por ciento en septiembre.
Y en cuanto a votos en contra, considerando los partidos por los que los encuestados no votarían, el primer sitio lo tiene el PRI con un 41.63 por ciento; después el PAN 17.84 por ciento; le sigue Morena con un 17.26 por ciento; después el PT con un 6.69 por ciento; Movimiento Ciudadano con un 3.33%; el Verde con 2.42 %. y el PES con un 1.19%.
En cuanto a la metodología utilizada por esa casa encuestadora, se indica que los sondeos fueron levantados los días 26 y 27 de septiembre, entre un total de 1.275 personas entrevistadas en 85 puntos de los distintos municipios de Baja California.
El sondeo se hizo entre personas mayores de edad, a través de un muestreo aleatorio simple y teniendo como base las secciones electorales. Por lo que respecta al margen de error que pudiera tener esta encuesta, se indica que sería del orden del más/menos 4 por ciento y con un nivel de confianza de alrededor del 95 por ciento.
Y para tratar de conocer un poco más sobre lo que piensan nuestros lectores acerca de este tema, iniciamos ayer una encuesta digital en nuestra página de Agencia Fronteriza de Noticias preguntando por qué partido votarían en las elecciones de 2027.
Hay que tomar en consideración que estos sondeos, aunque pudiesen recibir una gran cantidad de votos, tendrían que ser tomados con mucho cuidado, considerando que en primer término siempre participan los que son simpatizantes o "votos duros" de esos partidos y podrían hacerlo en más de una máquina por el cambio de IP que registran.
Sin embargo, es un buen ejercicio ya que nos permite ver qué tan activados están los seguidores de estos partidos, que ya prácticamente iniciaron actividades en vías a esas elecciones intermedias.
La encuesta que la iniciamos ayer 6 de octubre y que concluirá en seis días, o sea el lunes 13 de este mes, registra hasta el momento de escribir esta columna, un total de 762 votos y sus resultados son interesantes.
Aquí podrán ver ustedes qué tan movidos o activos han estado los simpatizantes de esos partidos, ya que en primer término aparece el PES con un 37 por ciento; el PAN con un 25 por ciento; el PRI con un 16 por ciento, MORENA con un 12 por ciento, el Partido Verde con un 5 por ciento, el rubro de "otro partido" registra un 3 por ciento; Movimiento Ciudadano un 2 por ciento y en el fondo, el Partido del Trabajo con un 1 por ciento, lo que quiere decir sus seguidores no se han activado, aunque ellos como el resto de los lectores de AFN pueden participar, ya que quedan todavía unos días para hacerlo.
Y concluido este sondeo, habremos de iniciar también con otras encuestas, incluyendo los nombres de los que más "suenan" para algunas de las posiciones en juego.
ANA Y CONDA.- A los panistas los insaculan y a los morenistas los tombolean, los ponen en encuestas y muy pronto también en acordeones.
PD.- No piensen que es nada malo ni negativo eso de que los insaculen. Es una manera de elección que han tenido los panistas.
PD1 - A los priistas, por cierto, los imponían, cosa que todos los partidos han hecho pero de forma disfrazada.
PD2.- Paulo Aguirre, quien ha buscado ser consejero del PAN en Baja California, fue aprobado como candidato y espera -ahora sí- tener el apoyo de sus compañeros.
PD3.- Hay que reconocer que siempre está muy activo Así que veremos si tanto él, como otros candidatos lo logran durante la asamblea Estatal, que tendrá lugar el domingo 19 de este mes, aquí en Tijuana
PD4.- Me hace mucha gracia cuando los voceros ponen en sus boletines: "para publicación inmediata". O están ordenando que eso se haga, o se les olvida que están tratando con periodistas.
PD5.- Y es que, de lo que uno se entera lo publica... si es verdaderamente noticioso. De lo contrario, por más inmediato que lo pidan...
https://www.afntijuana.info/pagina/encuestas-afn/22
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN