AFN POLÍTICO
Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN
TIJUANA BC 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- El ensenadense Ernesto Ruffo Appel está frente a la mayor amenaza de su vida y de su carrera política, ya que de haber sido el primer gobernante de oposición que existió en México en la era moderna, podría pasar a la historia como el primer mandatario estatal que terminó en la cárcel.
Y esto no sería porque pensemos que el bajacaliforniano realmente está involucrado en el ilegal negocio del huachicol fiscal que, de manera escandalosa se ha destapado en el país, porque eso no lo sabemos ni lo podríamos afirmar, hasta que las autoridades lo comprueben, pero lo que sí podemos suponer, y tal vez sin ninguna posibilidad de equivocarnos es que este ex mandatario, podría ser la excusa perfecta del oficialismo (hoy representado por Morena), para desviar la atención de su líder moral y casi beatificado por sus seguidores, Andrés Manuel López Obrador, hacia una figura de tanto reconocimiento internacional como sería Ruffo.
Es cierto que al ex gobernador le han favorecido -para hacer negocios- las relaciones políticas que ha logrado durante su carrera tras gobernar Baja California, lo cual le gusta y ha llevado a cabo como muchos otros empresarios e inclusive políticos, pero como ya dijimos, en principio creemos en la palabra del panista quien señaló que él es uno más de los accionistas de la empresa Ingemar SA de CV, junto con otros empresarios de Ensenada. Además de que hoy dijo en entrevista para nuestra agencia, que no es el que toma las decisiones sino que se establecen en conjunto.
Pero sin mencionarlo por nombre, ni tampoco a la referida empresa, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció esta mañana que dicha firma está bajo investigación, al referirse al decomiso de 15 millones de litros de combustible en ferro tanques en Coahuila, el pasado 7 de julio. Y ese combustible era propiedad, según se dijo de Ingemar.
Quien sí mencionó a Don Ernesto fue, precisamente en aquellas fechas, el secretario de Seguridad del país, Omar García Harfuch, quien durante la mañanera del 8 de julio afirmó que esos 129 ferro tanques fueron decomisados en Ramos Arizpe y Saltillo Coahuila, y que eran de procedencia ilícita.
En ese entonces García Harfuch mencionó al ex gobernante, quien respondiendo a preguntas de esta agencia, negó cualquier vinculación con casos de huachicol fiscal y contrabando de hidrocarburos, afirmando que después de varias negativas por parte del Gobierno Federal, mediante Amparo lograron un permiso de importación reducido.
Dijo que estaban dispuestos a entregar toda la información en su poder a las autoridades federales, asegurando que tenían todo documentado por la Aduana, el SAT y también por la Secretaría de Energía.
Pero hoy (8 de septiembre), el nombre de Ruffo Appel volvió a ser público después de que el periódico El Universal de la Ciudad de México aseguró que la Fiscalía General de la República habría solicitado 200 órdenes de aprehensión, y de todas esas solicitudes, por lo que se ve, tan solo "filtraron" el nombre de Ruffo al diario.
Y claro que este nombre genera mucho "ruido" por la figura internacional en la que se convirtió el bajacaliforniano, lo cual caería muy bien en estos momentos al Gobierno Federal que, ya está siendo cuestionado por la opinión pública, por el hecho de que la administración anterior encabezada por López Obrador, hubiera cerrado los ojos ante tan escandaloso negocio ilegal, el cual, tal parece que tuvieron que "destapar" por presiones del gobierno de Estados Unidos, ya que coincidentemente se dio a conocer la detención de elementos de la Marina y de empresarios, como primeros responsables de este hecho, tras la visita de Marco Rubio al país y su entrevista con Sheinbaum.
Para empezar, anunciaron la detención del vicealmirante Manuel Farías, sobrino político del secretario de Marina, Rafael Ojeda, precisamente con ese cargo en el gobierno de López Obrador. Y el caso está tan grave que, esta tarde trascendió el suicidio del capitan Abraham Jeremías Pérez Ramírez, supuestamente involucrado en la entrega de dinero a funcionarios de la Marina para permitir la operación de esa red de huachicol fiscal. El suicidio se dio en sus oficinas de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira en Tamaulipas.
En la entrevista de este día con AFN, Ernesto Ruffo afirma que, quienes están involucrados de manera directa son los funcionarios de las aduanas que permitieron este fenómeno y afirma que el robo de combustible "es un elefante en la sala del Gobierno Federal" y un fenómeno que "cruza las aduanas de México por tierra, mar y cielo".
Aseguró que hasta el momento no han acudido las autoridades federales para revisar la información que han puesto a su disposición, y afirmó a la vez que, su nombre ha sido filtrado porque "jala mucho la atención".
ANA Y CONDA.- La corrupción cruza las aduanas "por cielo, mar y tierra", aseguró Ruffo. ¿Llegarán a estas en todas las zonas del país en las que operan?
PD.- No es nada desconocido que siempre ha imperado la corrupción en las aduanas, la cual no se frenó ni con el envío de las fuerzas armadas, que fue otra "puntada" del expresidente López Obrador.
PD1.- Nada de "puntada"... Capricho. Y ahora ya no sabemos si fue parte de su "plan" para dar "abrazos y no balazos" a los integrantes del crimen organizado.
PD2.- En Baja California hay "personajes" que pueden dar información muy interesante de las aduanas terrestres y marítimas.
PD3.- Ya la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda reconoció que este caso puede traer "implicaciones en la entidad", si se confirma que se han girado más de 200 órdenes de aprehensión.
PD4.- Hay quienes opinan que con el involucramiento de Ruffo en el tema, las autoridades federales también quieren dar otro "golpe" a la oposición.
PD5.- Y así, volver a decir que "están moralmente derrotados".