AFN POLÍTICO
Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN
TIJUANA BC 6 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- La idea de involucrar las religiones y a los religiosos de manera activa en políticas de gobierno, como se establece en el decreto que dará vida al Consejo de Paz para la Reconstrucción del Tejido Social, así como de los consejos municipales ¿De quién fue?
Es verdad que se publica por parte de la Secretaría General del Gobierno del Estado y lo firma la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, sin embargo, muchos se preguntaron y nos preguntaron ¿De quién partiría la iniciativa?
Algunos consideraron que sí era una "idea original" de la administración estatal, ya desesperada por no encontrar el camino para combatir de manera efectiva al crimen organizado y la violencia, pero otros señalaron que, seguramente, provenía de otro autor que desea demostrar que está trabajando por conseguir esas metas o fines políticos.
Y ¿Quién podría ser?
Pues varios estimaron que esta iniciativa habría provenido del actual diputado local y exalcalde panista de Tijuana, Jorge Ramos Hernández, lo cual se podría explicar con el hecho de que dentro del Consejo estará participando también, cuando el resto son integrantes del gabinete; representantes de instituciones educativas y los representantes religiosos que suponemos serían de diversas Iglesias.
Y es que también recordaban que, Ramos Hernández se convirtió en cristiano en años recientes, además de que a través de sus negocios realiza constantes cursos o seminarios (no sabría cómo llamarlos) para no solo rehabilitar a personas que han caído en adicciones, sino también para mejorar -dicen- la calidad de vida de otras que, enfrentan serios conflictos en sus vidas.
Ramos Hernández recientemente presentó otra iniciativa que, según dijo, fue propuesta por el alcalde de Tecate Román Cota Muñoz para castigar -hasta con 3 años de prisión- a aquellos que secuestren animales con el fin de obtener una ganancia ilícita.
Tal vez para algunos estas sean unas ideas "progresistas" que otros no alcanzamos a comprender porque pensamos que los legisladores deben abocarse a temas más urgentes y delicados y las autoridades a promover acciones que estén alejadas de cualquier tinte religioso, aunque las intenciones sean buenas.
Uno se preguntará ¿Qué tiene de malo que se integre a líderes religiosos en programas de gobierno o grupos de servicio si lo que se busca es el bien común?
Realmente nada. Y nos parece bueno que, por lo menos en algunas decisiones se tome la opinión de la población, aunque la diferencia aquí es que se está creando un Consejo que prácticamente será como una paraestatal, con voz y voto de los integrantes y, como se dijo, llevando como "catalizadores" a esos líderes religiosos.
Para hacer un grupo de esa naturaleza no era necesario darle vida a través de un decreto, según mi punto de vista, sino como se ha hecho con tantos y tantos organismos que trabajan por un bien específico y cuyas decisiones, convertidas en propuestas, se les presentan a las autoridades.
Y aun cuando ya hay este tipo de grupos en el Estado no se les escucha tradicionalmente por parte de las autoridades, en cambio, se pretende desarrollar programas y políticas públicas a través de un Consejo del que, para lograr su integración se abunda en destacar las acciones de los religiosos y las religiones como punto central, lo cual estaría muy lejos de la posición laica que debe mantener el gobierno, no obstante que en el mismo decreto se esté diciendo que eso se privilegiará.
Muy humanista el texto, muy lleno de buenos deseos, de intenciones de lograr un mundo ideal, sin embargo, insisto en que esto iría dirigido a ciudadanos que en general "nos portamos bien" y que no tenemos tendencias criminales, por lo que lo bueno sería fomentar el civismo a través de las escuelas.
Pero para aquellos que se han dedicado a asesinar, a torturar, a secuestrar, a infligir daño a otros seres humanos, lo que resulte de esas decisiones del Consejo solo les hará "cosquillas"; les entrará por un oído y les saldrá por el otro y seguirán actuando exactamente igual si no se buscan acciones para detenerlos y castigarlos, terminando con la impunidad que propicia que los actos criminales sigan siendo perpetrados por aquellos que se "llenan la boca" al decir que "la plaza" es de ellos.
Entonces: ¿Un ser divino o la aplicación de la ley?
ANA Y CONDA.- Interesante que Andy al defenderse acusó a los adversarios y no a los opositores, de haberlo espiado en su viaje a Japón.
PD.- No sean malos... pobrecito. ¿No se dan cuenta que necesitó vacaciones por el "extenuante" trabajo al que dice haber sido sometido?
PD1.- Y la presidenta Sheinbaum exaltada, porque le preguntaron si sentía que las palabras de Andy llevaban algún mensaje para ella.
PD2.- ¿Cuándo aprenderán estos gobernantes a responder de manera serena y clara lo que se les pregunta, en lugar de agredir y sentirse agredidos?
PD3.- Prefieren atajar la pregunta con frases como: "no voy a hablar de eso, o si tienes pruebas preséntalas a las autoridades" cuando... estas son las autoridades.
PD4.- Olvidan que el trabajo de uno es preguntar, y las preguntas tienen que ver con lo que sectores denuncian, pero al darle la vuelta a las interrogantes, dan mayor certeza a lo que se preguntó.
PD5.- Lo malo es que, cuando insisten en que uno presente las pruebas denotan que no saben lo que ocurre, que no tienen la información de lo que se dice y pasa a su alrededor; que no les interesa, cuando ante cualquier versión, deben iniciar la investigación. A uno solo le corresponde preguntar.