AFN POLÍTICO
Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN
TIJUANA BC 16 DE MAYO DE 2025 (AFN).- A Tim Golden, periodista estadounidense que colabora para una agencia noticiosa denominada ProPublica, la cual realiza trabajos de "periodismo de investigación en interés público", lo conozco desde hace ya varios años, cuando yo reporteaba y él era periodista del New York Times en México y venía a Baja California para hacer algunas coberturas de interés para su país.
Hace tiempo que no le veo, sin embargo, conozco muy bien su seriedad y ética, así como la rigurosidad con la que hace su trabajo periodístico, tal como otros compañeros estadounidenses que representaban a otros importantes medios de allende la frontera y que fueron enviados (o eran corresponsales), a través de los tiempos a nuestra entidad, en donde realizaron extraordinarios trabajos.
Pues bien: Tim Golden ha provocado por lo menos dos grandes conmociones en estos últimos (dos) sexenios, uno prácticamente en la recta final del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador al revelar una investigación que, agentes federales de Estados Unidos estaban haciendo sobre el tabasqueño y que frenaron por su carácter de mandatario de la nación, y porque no tenían, hasta ese momento, resultados concluyentes.
En julio de 2024, en un segundo trabajo presentado durante esa administración por el periodista, se destacaba que esa investigación recogía testimonios muy delicados que revelaban un supuesto financiamiento de narcotraficantes del Cártel de Sinaloa a su campaña de 2006, y eso bastó para que López Obrador no bajara a Golden de "mercenario de los medios" y "peón" de intereses de opositores para dañarlo.
Ahora, en la administración de Claudia Sheinbaum, el periodista vuelve a hacer una publicación que estremece, no solo el gobierno sino a la nación entera y en particular a Baja California, porque se relaciona con las visas que fueron canceladas a Marina del Pilar y a Carlos Torres Torres.
En resumen, lo que esa publicación establece es que la administración de Donald Trump, junto con muy cercanos colaboradores en materia de seguridad, ha decidido implementar una nueva estrategia para exhibir lo que consideran que es la corrupción en México, sin llegar al extremo de hacer graves acusaciones en contra de encumbrados políticos de la 4t ni tampoco, llegar al caso de buscar sus capturas.
Según esa misma publicación, se ha elaborado una lista que a alguien le dio por llamar "la lista Marco", por aquello del titular del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, mediante la cual se señalaría a políticos mexicanos, entre estos a varios gobernadores, como personas de interés dentro de sus investigaciones, con el propósito de que les bloqueen sus viajes a los Estados Unidos mediante la cancelación de sus visas, para así desestabilizar sus actividades.
Dentro de esto también estaría el congelamiento de cuentas bancarias radicadas en los Estados Unidos, lo cual habría dado pie, muy seguramente, al surgimiento de las versiones en el sentido de que tanto la gobernadora como su esposo habrían sido notificados de esa medida por parte de un par de bancos, o hasta del hecho de que les habrían sido canceladas las mismas y regresado su dinero.
Todo esto (salvo lo de las cuentas bancarias, de lo cual no se ha dado un dato contundente) coincide con algo que he venido comentando con algunas personas que, desde que empezó este "vodevil" argumentaban que, si la revocación de las visas hubiera sido por problemas criminales, Estados Unidos no habría actuado así, esperando a que los investigados se confiaran y siguieran cruzando, para en algún momento, proceder a su captura.
Sin embargo, yo les comentaba que sin saber si este era el caso de Ávila Olmeda y Torres Torres, más bien me parecía una estrategia del gobierno estadounidense para exhibir a políticos mexicanos que pudiesen estar siendo investigados, para no llegar al extremo de acusarlos o detenerlos por no contar, posiblemente, con una investigación sólida o con una ya concluida y acompañada con orden de aprehensión.
También decía que podría ser por el caso de que los señalados estuvieran en funciones o fueran personajes de alto impacto, lo cual evitaba (como tradicionalmente ha sucedido) que se actuara en su contra en este momento, tal y como se dijo en el caso de López Obrador, cuando se afirmó que se suspendía la investigación (que no se cerraba ni cancelaba), porque no habían surgido nuevos datos ni elementos contundentes, sin que esto le quitara el carácter de sospechoso.
Si lo que dice Tim Golden es así, y si se confirma el retiro de visa (también para el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal) y continúan acciones de esta naturaleza, entonces también se podría confirmar que sí hay una investigación de alguna índole en el vecino país, y que lo sufrido por la gobernadora no habría sido un daño colateral sino una acción que implicaría a su administración y a su círculo más cercano, tanto gubernamental como familiar y de negocios.
ANA Y CONDA.- Estos pueden considerarse como "los días sin funcionarios mexicanos en Estados Unidos".
PD.- Resulta hasta gracioso saber, cuántos se están absteniendo de cruzar la línea en estos momentos.
PD1.- Si de verdad va este sábado, mucha gente a la carne asada en Mexicali, eso será un "kikaso".
PD2.- Reubican a los comerciantes de la calle "Del Hambre" en Tijuana. Mientras no los hayan enviado a la calle "De la Necesidad".
PD3.- Y siguen los ataques a tiros dentro de la Cueva del Peludo, y... siguen los avisos de que se les va a sancionar.
PD4.- ¿Por qué no hay una acción más contundente en este sentido?
PD5.- No se vale: no estoy de acuerdo con el registro de marcas que hizo Norma Bustamante en Mexicali, ya que muy frecuentemente me refiero a la capital como "la ciudad que capturó al (o el) sol".
PD6.- Y creo que tampoco la gobernadora, ni Carlos Torres, van a estar de acuerdo con que les ganen la marca de "Barrio Mágico La Chinesca.