¿Por quién votaría el pueblo bueno y sabio?
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

¿Por quién votaría el pueblo bueno y sabio?

TIJUANA BC - lunes 31 de marzo de 2025 - DORA ELENA CORTÉS.
3743

AFN POLÍTICO

Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN

TIJUANA BC 31 DE MARZO DE 2025 (AFN).- Si realmente el "pueblo bueno y sabio", como han sugerido el expresidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum y los "voceros" morenistas fueran quienes decidieran con su voto los perfiles de quienes deberán integrar el nuevo Poder Judicial Federal ¿Por quién creen que se inclinarían? ¿Cuál sería el "perfil" que les gustaría más?

Al margen de las mujeres que, seguramente no verían con simpatía a la abogada de la chiqui minifalda de Ciudad Juárez Chihuahua, María de Lourdes Ríos Ramírez, muy seguramente en "tropel", los jóvenes, y sobre todo los señores (estamos hablando de ese "pueblo" de López Obrador), se irían a las casillas el próximo 1 de junio, para darle su "voto de confianza" a la curvilínea rubia que pretende ser jueza penal en el Distrito Judicial Morelos, con "cabecera" en Ciudad Juárez.

Sé que estamos hablando de cargos y posiciones muy diferentes al hacer la comparación entre Ríos Ramírez y las ministros Lenia Batres Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel Mossa, pero el "ejercicio" es para saber cómo sería el voto de un gran número de mexicanos adoctrinados por la 4t, si tuvieran enfrente perfiles físicos, porque ya ni siquiera de habilidades, conocimientos y experiencia, de personas como las cuatro mencionadas. Y eso, si consideramos -también- que "Las Tres Conchitas", perdón... las tres ministros allegadas a López Obrador, fueran realmente personas comprometidas con la Constitución, las leyes y la justicia, y no con la ideología y la "adoración" a un mesías.

A estas fechas lo que sí podemos tener claro es: en principio, que las tres ministros Batres, Ortiz y Esquivel, sin todo el teatro que están haciendo, quedarán dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), porque ya están "palomeadas" y desde un principio aprobadas por quien debe ser, y la duda, solamente estaría en el hecho de quién presidirá la SCJN, aunque todo hace indicar que sería Batres. 

Y en segundo lugar, que  personas como la candidata de Ciudad Juárez Chihuahua, serán electas precisamente por el tipo de promoción que harán, destacando más sus características físicas o haciendo el ridículo en las redes, como también sucede con el otro caso de un aspirante a ingresar al Poder Judicial Federal, que lanzó una pegajosa cancioncita engrandeciendo sus supuestas habilidades y denotando que, por lo menos, tiene mucha egolatría. 

Otro aspecto de este pretendido proceso, será el hecho de que al igual que en las elecciones constitucionales, nos estarán "bombardeando" con propaganda, a través de los tiempos oficiales en medios electrónicos, tratando de hacernos creer que ahora sí, tendremos un Poder Judicial Federal ideal, porque "por primera vez", como repiten machaconamente "seremos los mexicanos los que habremos de elegir". 

De igual manera, en las redes sociales también nos "inundarán" con todo tipo de promoción de los centenares de aspirantes que se han registrado, debido a que ya se abrió formalmente el proceso, sin importar que, como no tuvo la convocatoria la extraordinaria respuesta que esperaban, prácticamente quedarán todos los aprobados porque apenas si se cubren los lugares. 

Y todo esto para que el día domingo 1 de junio de este año, a pesar del número reducido de casillas que se habrán de instalar en todo el país, supuestamente por no haber contado con los suficientes recursos para una elección en forma, se impondrá la indiferencia de los ciudadanos y el abstencionismo en su participación en la jornada que, pese a todo, las autoridades federales mexicanas nos dirán que resultaron todo un éxito. 

Será, por lo que se puede asegurar desde este momento, una elección de morenistas para morenistas, porque con dificultad aquellos que son considerados "pensantes" participarán en este supuesto ejercicio ciudadano plagado de irregularidades, pero sobre todo, porque prevalece la seguridad de que se hizo al margen de la Ley, ya que hubo suspensiones por parte de jueces, así como resoluciones de la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación que no fueron cumplidos por  quiénes estaban obligados a hacerlo.

Y es lamentable, porque además de todo el dinero que se está dilapidando estaremos accediendo al último acto de la destrucción del Poder Judicial en México que garantizaba el cumplimiento de las leyes, en un sistema basado en tres Poderes que se complementaban con el Ejecutivo y el Legislativo. 

Además, por el hecho de que al no quedar de otra, también se registraron algunos perfiles que podemos decir que son de personas serias y conocedoras de la Ley que decidieron ingresar, al considerar el riesgo que existía de que la impartición de justicia quedara en manos de personas ignorantes de la materia.

Y ya que estamos en el tema les recordamos algunos "datos duros" acerca de este proceso: se imprimieron 602 millones de boletas, en tanto que el Instituto Nacional Electoral, puso en marcha la elección de ciudadanos que deberán fungir como funcionarios de casillas; puso en marcha también su capacitación y la preparación de sus operativos para la fiscalización de las campañas que, como ya dijimos, empezaron este 30 de marzo. Y en esas etapas, muchísimos mexicanos declinaron participar.

De hecho, a muchos sorteados les cayó de sorpresa, porque ni siquiera tenían idea de que en este año se celebrarían elecciones. Así que la pregunta más constante que escuchamos fue ¿Por qué otra vez tendríamos que ir a las urnas si acabamos de votar en el año 24?

También en todo este "inter", el INE aprobó las listas de candidatos a las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de magistrados de Circuito y jueces de Distrito, en tanto que los Talleres Gráficos se pusieron a imprimir las boletas, incluidas aquellas exclusivas para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral. 

Los candidatos a la elección del Poder Judicial solo podrán difundir su mensaje mediante volantes y realizar asambleas financiadas con sus propios recursos; luego, al finalizar las campañas, los ciudadanos contarán con un periodo de "reflexión", ni siquiera el de la cuaresma. Y ahora van a hacer esto durante la veda electoral, que será del 29 al 31 de mayo. 

Tras realizadas esas elecciones, y hasta el 13 de junio, se realizará el cómputo y sumatoria de los votos, así como la asignación de cargos y la entrega de constancia de mayoría. Los resultados serán enviados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su validación. 

Para la Suprema Corte participarán 64 candidaturas; para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 15; para las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, también 15, ya que son tres por cada una de estas.

Para el Tribunal de Disciplina Judicial, 5; para las magistraturas de los tribunales de Circuito, 464, y para las personas juzgadoras de Distrito, 386. En Estados como en Baja California también se harán elecciones del Poder Judicial Federal en esta entidad.

ANA Y CONDA.- Y eso que en el Congreso "no reciben instrucciones".

PD.- Dicen que la senadora Julieta Ramírez anda que ve sobre el hombro porque la presidenta hizo que los asistentes a uno de sus eventos, repitieran su nombre hasta en tres ocasiones.

PD1.- Y ella y sus seguidores, tomaron eso como un "espaldarazo" para sus aspiraciones a la gubernatura de Baja California.

PD2.- Este día hubo cambio dentro del Instituto Municipal del Deporte (IMDET) en Tijuana, y mientras dan a conocer el nombre del nuevo titular, fue nombrado como "encargado de despacho" Luis Ángel Luna Martínez.

PD3.- En esta que parece ser una "corrida de toros" dentro del ayuntamiento, porque pareciera que el alcalde está cambiando toda su cartelera, también se habla de la posible salida de la directora del Sistema de Parques en la ciudad, y hay quien afirma que su tema fue tratado hoy en la tarde.

PD4.- Señalan que el argumento oficial es que no ha dado resultados, en tanto que también refieren que la directora argumentó que no ha podido porque "¡Le estaban haciendo brujería! Pero al parecer, nadie se lo creyó. 

PD5.- Dice Óscar Vega Marín, síndico procurador de Mexicali, que no habrá sanción por el retraso en la entrega de la escultura del cocinero chino. ¿Por qué?

PD6.- ¿Qué está pasando en Ensenada?

Sharing AFN
Gobierno BC Abril 2025
Ayuntamiento Tijuana Abril 2
Credinspira
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano