Merece Sheinbaum "aplauso y medio" por acción frente a Trump
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel 29 Agosto 2025
Programas Keila
Translate this website into your desired language:

Merece Sheinbaum "aplauso y medio" por acción frente a Trump

TIJUANA BC - sábado 25 de enero de 2025 - Dora Elena Cortés.
4756

AFN POLÍTICO 

Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN

 TIJUANA BC 25 DE ENERO DE 2025 (AFN).- Si se confirma lo que la NBC News de Estados Unidos publicó este pasado 24 de enero, ya que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México no ha querido establecer una posición clara al respecto, tendríamos que aceptar que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo merece "aplauso y medio" por haberse "fajado las faldas".

Según ese medio estadounidense que citó a dos funcionarios de Defensa del vecino país, y a una tercera persona familiarizada con la política migratoria de Donald Trump, uno de los aviones que pretendía traer deportados a México (se entiende que extranjeros) no pudo llegar al país porque se le negó la entrada. 

Hasta el momento, solo ha habido intentos de bravatas de la propia presidenta para emular a Donald Trump, y mientras va de hacer amenazas veladas con aquello de que tenemos el himno y de tratar de matizar la situación tomando a chunga lo que el estadounidense dice, no se había visto una acción contundente por parte del país. 

En una de sus últimas declaraciones Sheinbaum advirtió que no seríamos el "tercer país de espera", ni que permitiría que aquí se quedaran los solicitantes de asilo para Estados Unidos, según lo ordenó Trump, pero también decía que México deportaría a su vez a los extranjeros que fueran dejados en territorio nacional, lo cual no era tampoco una solución aceptable, ya que al final de cuentas, México estaría pagando los "platos rotos" al tener que hacer los traslados por sus propios medios. 

Yo pensaba porqué la presidenta, en lugar de solamente decir que no los aceptaría, no tomaba la postura que otros gobiernos del país tuvieron en el pasado, cuando rechazaban a las entradas de las garitas en las fronteras a los extranjeros que, mezclados entre los mexicanos, los vecinos del Norte querían mandar a México aprovechando la confusión, y que muchos latinoamericanos se parecen a nosotros. 

De todas formas, los deportados no son enviados en vehículos terrestres sino que se entregan en las puertas peatonales fronterizas, como ocurre en Tijuana de manera histórica, y ahí están presentes elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) que precisamente se dedican a revisar la documentación que estos traen consigo, o de entrevistarlos, si es que vienen sin papeles. 

Pero la mandataria mexicana fue más allá (según esa publicación periodística y aceptando el hecho de que se confirme la versión) ya que ordenó a las autoridades correspondientes que no aprobaran la entrada a espacio aéreo mexicano de la nave militar que traería a los deportados, y por lo tanto, según las fuentes de los periodistas estadounidenses, el tercer vuelo programado para México "nunca despegó". 

Según la NBC News, dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos O sea, aparatos militares, salieron con destino a Guatemala con unas 80 personas a bordo cada uno (el pasado jueves por la noche) y se supone que el tercer aparato -con las mismas características- vendría con destino a México. 

Y también eso resulta interesante, porque tampoco se trataba de un vuelo comercial el que pretendía arribar a suelo nacional, por lo que sería un aparato militar con todo lo que eso conlleva, el que habría hecho su descenso en nuestro país.

Periodistas de ese medio estadounidense trataron de obtener respuesta oficial de ambos gobiernos pero ninguno quiso hablar al respecto, aunque hubo un breve comunicado en la plataforma X (Twitter) de la SRE, el cual, sin decir nada claro, dice mucho.

Ese mensaje establece: 

"México tiene una muy buena relación con el gobierno de los Estados Unidos y cooperamos con respecto a nuestra soberanía, en una amplia gama de temas incluyendo la migración". 

Pero en lo siguiente viene lo interesante: 

"Tratándose de repatriaciones, dice, siempre aceptaremos la llegada de mexicanas y mexicanos a nuestro territorio, con los brazos abiertos. México te abraza". 

Hasta ahí el mensaje que, entre líneas quiere decir que solo estarán recibiendo la llegada de mexicanos, pero en el caso del avión que pretendía aterrizar en México, por lo visto se trataba de los extranjeros que quieren encajarle al país. 

Previamente, la misma Secretaría había advertido que México tiene una muy buena relación con el gobierno de los Estados Unidos "y cooperamos con respeto a nuestra soberanía, en una amplia gama de temas incluyendo la migración".

Y esto afectaría a la soberanía de México. 

Insisto: si esta información se confirma y si verdaderamente la presidenta (con a) le plantó cara al gobierno de Estados Unidos y le negó el permiso para descender en suelo mexicano, entonces Claudia Sheinbaum se merece -por el momento- un "aplauso y medio".

Y es que Donald Trump, insisten, tan solo respeta a aquellos que le hacen frente, lo retan, lo desafían, pero se burla de quienes como Marcelo Ebrard, en su calidad de secretario de Relaciones Exteriores, en su primer gobierno y por órdenes del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador: "se dobló más rápido que cualquier otro actor político que hubiese enfrentado en su vida" según el propio mandatario estadounidense. 

"Será un honor darle gratis 28,000 soldados en la frontera" aseguró Trump que habría dicho el propio Marcelo. Y por eso ahora trata de "ningunear" también a la presidenta. 

Ya veremos el desenlace.

ANA Y CONDA.- Hubieran permitido que el avión militar de Estados Unidos aterrizara en México, pero en el AIFA, y posiblemente con esa experiencia desistirían ellos mismos, de seguir volando a nuestro país.

PD.- O tal vez no, porque ellos no tendrían que trasladarse desde este sitio hasta el centro de la Ciudad de México, sino que tan solo depositarían su carga en la pista aérea y volverían a su lugar de origen.

PD1.- Trump quiere Canadá, quiere México, quiere el canal de Panamá, quiere Groenlandia, y como el Golfo de México no lo puede negociar con nadie para adjudicárselo también, entonces le cambia el nombre a placer: Ahora lo llama Golfo de América

PD2.- Queda comprobado una vez más, que "la ministra del pueblo" Lenia Batres no sabe de leyes y eso que no solamente quiere repetir en la SCJN, sino que quiere la presidencia.

PD3.- Eso se confirma con el hecho de que los organizadores de su visita en Tijuana, le tuvieron que sugerir no acudir al evento programado aquí, ante la posibilidad de que pudiese incurrir en un acto anticipado de campaña.

PD4.- Y es que al estar comentando acerca del nuevo catálogo de sanciones que emitió el INE para los aspirantes a ministros, jueces y magistrados dentro del proceso electoral que ya está en marcha para renovar el Poder Judicial de la Federación, se prohíben los actos promocionales disfrazados de eventos informativos.

PD5.- Y es que ella, al igual que la otra ministra de López Obrador, Loretta Ortiz Ahlf, han estado paseándose por toda la república con el argumento de explicar la reforma pero con el deseo de publicitarse y así fundamentar las designaciones que muy seguramente recarán en sus personas. O sea: ya están previamente designadas

PD6.- Pero insisto: lo interesante del caso aquí, es el hecho de que fueron los abogados los que le tuvieron que sugerir esa cancelación, que no partió de ella, aunque amenazan con hacer otro evento "mucho más grande", ya que vean eso de las sanciones.

Tijuana Limpia Sep25
Horacio Programa
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano