Plantas compradas a Iberdrola "no son chatarra", afirma AMLO
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Plantas compradas a Iberdrola "no son chatarra", afirma AMLO

Ciudad de México - martes 11 de abril de 2023 - AFN.
1406

CIUDAD DE MÉXICO CDMX 11 DE ABRIL DE 2023 (AFN).- Además de reiterar que la adquisición de 13 plantas generadoras de energía a la empresa española Iberdrola fue "muy buena decisión" y "conveniente para ambas partes", el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que las mismas "no son chatarra" y que aparte de ser rentables tienen una vida útil que supera las que opera la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En su conferencia matutina de hoy en Palacio Nacional, el mandatario hizo referencia a la reciente adquisición que el gobierno federal hizo, por un costo de aproximadamente 6 mil millones de dólares, lo que generó varias críticas de diversos sectores, ya que durante lo que va de su sexenio esta empresa ha sido blanco de críticas y ataques verbales de parte del propio presidente.

"Se han manifestado muchas opiniones, nosotros consideramos que fue una muy buena decisión, y creo que conveniente para las dos partes; Iberdrola inicia su actividad empresarial en México a partir de la privatización de la industria eléctrica, es de las primeras empresas que obtienen permisos para generar energía eléctrica en nuestro país", señaló, lo que ocurrió durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.

Con la exposición de un listado en pantalla, López Obrador descartó que las 13 centrales de generación eléctrica que adquirieron de Iberdrola sean "chatarra", ya que se construyeron después de las que tiene la CFE y triplican el promedio de vida útil; además de que si hubiesen tenido que construir y no comprar, habrían tardado más de diez años antes de terminarlas.

Este martes, en la conferencia "mañanera" se estrenó una sección llamada "Adicciones y Salud Colectiva", que será presentada por el subsecretario de salud federal, Hugo López-Gatell, mediante el que se darán a conocer los daños que ocasiona el uso y abuso de las drogas en todos los sectores, particularmente de enervantes químicos como el fentanilo, cuyo consumo está afectando a las nuevas generaciones.

"Que el pueblo sepa sobre la producción de las drogas, el daño que ocasionan, qué se está haciendo, qué tenemos todos que evitar, porqué no debemos permitir que se convierta en una pandemia, y hablar sobre el tema, estar constantemente tratándolo", explicó el presidente.

En el transcurso de la conferencia, López Obrador expuso que se investiga la entrega de 63 permisos para comercializar mariguana que el gobierno de Enrique Peña Nieto otorgó, la mayoría "a empresas vinculadas con la familia" de otro ex presidente, Vicente Fox Quesada; lo que ocurrió cinco días antes de finalizar el sexenio pasado, por medio de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Aniversario 22 AFN
Vota IEEBC
Credinspira
La favorita
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano