TIJUANA BC 22 DE MARZO DE 2025 (AFN).- No existe ninguna entrega directa de agua desde Estados Unidos a Tijuana, sino que se trata de un acuerdo para que el gobierno estadounidense dirija el líquido por uno de sus ductos hasta esta ciudad a cambio de una cuota, aseguró Salomón Faz Apodaca, exsecretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa) en Baja California.
En ese sentido, consideró como “poco factible, prácticamente nulo” que se reduzca la entrada de líquido a Baja California, tras enfatizar que, aunque no es deuda del Estado, sí es de México.
En entrevista con Agencia Fronteriza de Noticias (AFN), Faz Apodaca explicó que durante los meses de mayor consumo, normalmente agosto y septiembre, se solicita a las autoridades norteamericanas que canalicen una parte del agua del Río Colorado, que le corresponde a México, por un ducto que desemboca en Otay, agilizando su llegada a la ciudad.
Reconoció que esa solicitud también se extiende al gobierno estadounidense cuando ocurre algún percance en la red de tuberías de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt); pero siempre de manera ocasional, recalcó.
Agregó que ese servicio de traslado representa un costo para el gobierno mexicano, por lo que en caso de que Estados Unidos lo negara, éstos perderían dichos recursos.
El exfuncionario estatal planteó que ante ese escenario, el gobierno federal tendría que utilizar otras rutas para canalizar el agua, pero sin generar un verdadero de desabasto en la ciudad.
Señaló que la administración norteamericana reclama a México deberles alrededor de 400 millones de metros cúbicos de agua que han utilizado del Río Bravo, los cuales sobrepasan el acuerdo firmado entre ambas naciones.
“No es factible que de repente diga Estados Unidos: si no me paga el Río Bravo me va a pagar el Río Colorado; porque el efecto sería catastrófico, no hay forma de que se dé eso”, sentenció.