ENSENADA BC 20 DE JULIO DE 2021. – (AFN) El gobierno municipal de este puerto presentó denuncia formal ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Profepa, para que se investigue y sancione a quienes resulten responsables de la grave contaminación detectada por el gobierno federal en Playa Hermosa, donde este fin de semana acudieron aproximadamente 10 mil bañistas, pese a la prohibición emitida para su uso recreativo.
El anuncio fue hecho por el Presidente Municipal, Armando Ayala Robles, tras recorrer el sitio en compañía de personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre, y de la Coordinación Municipal de Protección Civil.
El alcalde reiteró el llamado a la población de que evite entrar al mar, debido a los riesgos de salud que implicaría para los bañistas el contacto con las bacterias identificadas en el sitio, tras el reporte de la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Cofepris, que ubicó a Playa Hermosa, como una de las playas más contaminadas del país.
También han sido colocadas banderas rojas y letreros para explicar los riesgos para la salud, al entrar en contacto con el agua contaminada, así como la difusión en redes sociales, portales del gobierno municipal y de diferentes medios de comunicación.
Hoy, a las 12 del mediodía, el Ayuntamiento ingresó la denuncia ante la Profepa para que se sancione a los responsables de la contaminación”, afirmó el alcalde, quien insistió a la población local y visitantes, a no acudir a Playa Hermosa en los siguientes 15 días, por lo menos.
Recordó que existen otras opciones recreativas más hacia el sur, como la playa Conalep, Pacífica, Monalisa o la Lengüeta Arenosa; en el caso del norte, sería hasta La Misión.
Adicionalmente, dijo que se incrementó en un 64 % recolección de basura en playas municipales, debido al aumento de bañistas y basura recolectada durante los primeros días de esta temporada. Al cierre del mes de junio, los fines de semana, desde La Misión hasta la Lengüeta Arenosa, se recolectaban entre cuatro y 4.5 toneladas de basura en las playas; pero, del 2 de julio en adelante, la cifra aumentó a siete mil kilogramos.